Ambiente y naturaleza
Animales en peligro

Alarma en Chubut: aparecieron muertos varios ejemplares de ballena franca austral ¿marea roja?

Se trata de al menos siete casos conocidos en menos de una semana en Puerto Pirámide.

Para establecer la causa de estos decesos, el Instituto de Conservación de Ballenas lleva a cabo autopsias de cada uno de los cadáveres.

El objetivo de los estudios post-mortem es recolectar y analizar muestras de agua y bivalvos para determinar la posible presencia de biotoxinas por floraciones algales nocivas (comúnmente llamadas marea roja). Por el momento, es la hipótesis más firme que se está evaluando.

El equipo del Programa de Monitoreo Sanitario, coordinado por Agustina Donnini e investigadores del ICB realizando mediciones, tomas de muestras de las ballenas francas. Fotos: Macarena Agrelo y Paula Faiferman - Instituto de Conservación de Ballenas

Uno de los siete ejemplares era un macho y las restantes seis eran hembras. Se trata de adultos que no presentaban lesiones y se hallaban bien alimentados.

Durante la inspección externa e interna no se evidenciaron lesiones ni ninguna anormalidad. Todas las ballenas presentaban buena condición corporal. Fotos: Macarena Agrelo - ICB

Cuatro de cada cinco playas de Península Valdés (muy cercanas a los sitios donde se produjeron los hallazgos) están contaminadas con residuos de la industria pesquera. Los guías de turismo y las organizaciones ambientalistas chubutenses han denunciado de manera reiterada que solamente se limpian con regularidad las arenas que son visitadas por los turistas.

Mirá también: Península Valdés: la avidez de las pesqueras por el langostino convierte las playas en un basurero

Consultado por Carbono.news, el director de Flora y Fauna de Chubut, Fernando Bersano, confirmó: "No recuerdo una mortandad similar en tan poco tiempo. Tenemos una gran preocupación por la velocidad en la que se han dado. Se trata de un caso muy agudo. Es verdad que estamos en época de marea roja, pero serán las necropsias en tejidos, órganos y el material gástrico las que establecerán las causas de lo sucedido. Se trata de piezas que acaban de morir, por lo que no se encuentran en estado de putrefacción. Eso significa que el material obtenido será de gran valor para las tareas del Centro Nacional Patagónico, dependiente del Conicet"

Mirá también: Ballena Franca en peligro por la exploración sísmica: "Afectaría sus funciones biológicas esenciales y también generaría daños físicos que pueden llevar a la muerte"

Por su parte, el experimentado operador de pesca local Leandro Infante, en diálogo con Carbono.news, aportó: "Nunca vi algo igual. He asistido muchas veces a ballenas encalladas, desorientadas. A menudo, la misma población humana trata de retornarlas al mar a empujones. Pero, que mueran masivamente en pleno océano, es algo completamente inusual"

Se está trabajando en la necropsia de las ballenas para determinar la causa de las muertes. Foto: IBC

Con los primeros informes, se activó una alerta que puso en marcha la "Red de Fauna Costera" gracias a la cual quedan alineados y a disposición todos los equipos de rescate.


Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Hidrovía del Paraná, el proyecto que divide al gobierno, empresas y ambientalistas en Argentina
Ambiente y naturaleza

Hidrovía del Paraná, el proyecto que divide al gobierno, empresas y ambientalistas en Argentina

El gobierno de Javier Milei quiere ampliar la profundidad del río Paraná para permitir operar a barcos de mayor porte, lo que organizaciones ambientales advierten podría generar daños en los humedales
Por primera vez en 96 años podría cancelarse la entrega de los Premios Oscars por los incendios en Los Ángeles
Ambiente y naturaleza

Por primera vez en 96 años podría cancelarse la entrega de los Premios Oscars por los incendios en Los Ángeles

Las nominaciones para las estatuillas se iban a formalizar en la segunda quincena de enero, pero debieron ser aplazadas como consecuencia de un siniestro que está lejos de ser apagado
Argentina podría enfrentar su cuarto año de sequía en el campo en apenas un lustro
Ambiente y naturaleza

Argentina podría enfrentar su cuarto año de sequía en el campo en apenas un lustro

Tras una "triple niña" devastadora (2021/22/23) que terminó por hundir las aspiraciones políticas de Alberto Fernández, Sergio Massa y Cristina Kirchner (se perdieron US$ 20.000 millones por la "seca" solamente en 2023), el 2025 podría traer más malas noticias.