Recomendados
Petróleo, ambiciones y crímenes

Una superproducción de Hollywood denuncia el negocio petrolero

Hace pocos días se estrenó "Asesinos de la luna", un film que exhuma historias verdaderas "enterradas" por poderosos carteles.

Como es sabido, a diferencia de Argentina, en Estados Unidos, quien posee la tierra tiene también derechos sobre los subsuelos. Por el contrario, aquí, las riquezas que se hallan en las entrañas, bajo la superficie, son propiedad de los estados provinciales.

Testamentos escritos con sangre

Dirigida por Martin Scorsese, la nueva propuesta del Séptimo Arte nos propone regresar a los momentos iniciales de la extracción de crudo en la Unión.

Un héroe de la Gran Guerra, Leonardo DiCaprio, y un tío ambicioso, Robert de Niro, desarrollan en Oklahoma a principios de 1920, un plan para despojar a los indios Osage de sus extensos territorios para quedarse con el preciado combustible.

Esa nación de pueblos originarios poseía grandes yacimientos que la convertían en uno de los espacios con más riqueza por habitante de todo el mundo. Pero, el costo a pagar por ese privilegio fue muy alto: asesinatos y testamentos escritos en sangre.

A lo largo de más de tres horas, se muestra un entramado mafioso y maquiavélico real donde los hombres blancos tratan de apoderarse mediante todo tipo de tretas de los recursos de los Osage. Pero, como ocurre muchas veces, aparece el factor humano y un rubio de ojos claros se enamora de una flor de la tierra. Entonces, toda la trama de engaños se complica.

Existieron denuncias sobre esos crímenes brutales que llegaron a castigarse gracias a que el gobierno nacional había creado poco tiempo antes el FBI (Federal Bureau of Investigation), de hecho sus primeras investigaciones fueron sobre estos acontecimientos. 

Puede encontrarse en los cines. 

Otra denuncia contra la industria de hidrocarburos

En 2023, Netflix subió a su catálogo un filme exitoso estrenado en 2007 e interpretado por el laureado actor inglés Daniel Day Lewis. Se trata de Petróleo Sangriento, una obra que rápidamente se ubicó como la más vista en la plataforma. 

El gigante del streaming sabía que lograría un gran éxito con esta joya del cine que narra la vida de un ambicioso buscador de oro negro. Obtuvo 137 nominaciones y 116 galardones desde su estreno. La prestigiosa revista Time la consideró "una de las más originales películas estadounidenses de toda la historia".

La historia versa, básicamente, sobre una familia que, a medida que se iba enriqueciendo, cambia sus principios y valores. La ambición desmedida los lleva a la perdición. El protagonista se hace rico tras encontrar un gran yacimiento en 1902. Con ese dinero, convierte un simple pueblo texano en una ciudad pujante, provocando la ira de un carismático y joven pastor evangélico.

 

Moraleja: el poder del dinero que manejan los holdings es ilimitado pero, cada tanto, la naturaleza del hombre se interpone y es capaz de hacerles morder el polvo.


Esta nota habla de:
Más de Recomendados
Flow: Un mundo que salvar
Recomendados

Flow: Un mundo que salvar

Flow, dirigida por Gints Zilbalodis es una película que acaba de ganar el Globo de Oro a la Mejor Película de Animación, superando a grandes producciones como Intensamente 2 y Moana 2
Un evento para reconectarse con la naturaleza en la ciudad
Recomendados

Un evento para reconectarse con la naturaleza en la ciudad

El próximo domingo 1º de diciembre, la centenaria ONG conservacionista Aves Argentinas junto a la Subsecretaría de Ambiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires celebrarán el festival "Más Vale Volando" en la Reserva Ecológica Costanera Sur de la Ciudad de Buenos Aires.
Los días 7 y 8 de noviembre se realiza la 1a Conferencia del Agua en Buenos Aires
Recomendados

Los días 7 y 8 de noviembre se realiza la 1a Conferencia del Agua en Buenos Aires

Del 4 al 7 de noviembre, con el objetivo de explorar estrategias de resiliencia y adaptación al cambio climático, se llevará adelante una agenda cargada de actividades. Habrá talleres C40, Parlamento de Jóvenes, Hidro-hackatón y una conferencia del agua