Recomendados
Obra musical ambiental

Ecobanda: un proyecto musical pop que levanta la bandera ambiental

Este 8 de junio Ecobanda llega a la calle Corrientes con un mensaje ambiental e inclusivo. Hablamos con el grupo para conocer su trabajo.

Abogada y diplomada en el Programa de actualización de Políticas Públicas y Cambio Climático. Autora del libro "Una vida sustentable"

La crisis ambiental nos genera muchas cosas: preocupación, miedo, desesperanza, ansiedad, pero también funciona muchas veces como motor para la creatividad. Una vez que logramos sobreponernos al miedo que nos paraliza o a la ecoansiedad que nos hace sentir que nos dirigimos a una extinción inevitable, nuestra maravillosa humanidad entra en acción: ¿qué puedo hacer para cambiar las cosas?, ¿cómo puedo aprovechar mis dones para ayudar al planeta?

Y es en esa búsqueda que surgen proyectos: emprendimientos de comida, de ropa, de accesorios, espacios de comunicación, organizaciones, cada quien encuentra de qué manera aportar al mundo y una de las formas más hermosas de tratar de cambiar la realidad es a través del arte.

Por eso, cuando me enteré de la existencia de un proyecto musical con valores ambientales, supe que era importante hablar con el grupo y conocer su trabajo.

Carbono News: ¿Qué es Eco Banda? 

Eco Banda: La Eco Banda es un proyecto musical pop lleno de energía y color. Es una conjunción hermosa entre buenas canciones, mensajes importantes y amor de amistad.

CN: ¿Cómo surgió? 

EB: Surge hace varios años en un estudio de arte de San Miguel, Buenos Aires. En ese espacio todes fuimos alumnes y luego algunes, profesores. Nuestros caminos se fueron cruzando en diversos proyectos hasta que llegó la Eco Banda.

CN: ¿Cómo se reflejan los valores ambientales en la obra? 

EB: El conflicto troncal de la obra es ambiental. Blanca y sus amigues tienen que resolver una misión que se relaciona con una gran empresa de cosméticos que contamina el planeta. La obra se llama ‘El Inicio' porque son los primeros acercamientos de este grupo de amigues a las cuestiones ambientales.

CN: ¿Qué cosas hay que tener en cuenta para armar una obra con perspectiva ambiental? 

EB: Yo creo que lo más importante es no volverse demasiado solemne. La excesiva seriedad en estos casos separan al espectador del mensaje. La obra es un puente para que les niñes y les adultes comiencen a cuestionarse qué es lo que está pasando con el mundo y de qué manera podemos hacer un cambio por más pequeño que sea.

CN: ¿Consideran que el arte es otra forma de aportar a la educación ambiental? ¿Cómo? 

EB: Absolutamente. Incluso, en mi opinión, impacta más a través del arte. Los números crudos son difíciles de asimilar a temprana edad. Entonces, el arte hace más amigable y receptiva la llegada de ese mensaje.

CN: ¿A quiénes está dirigida la obra? 

EB: Es verdaderamente muy amplio quienes disfrutan el show. Les más niñes suelen divertirse con la música y las coreos. Les que son más grandes, entienden el conflicto y empatizan directamente con las personalidades tan marcadas de los personajes, y a su vez la obra está llena de guiños que sólo les adultes pueden captar. Es apta para todes realmente.

CN: ¿Cuál les gustaría que sea el próximo paso de Eco Banda? 

EB: Soy muy cuidadoso con los sueños. El foco actual es nuestra fecha el 8 de Junio en el Metropolitan. Es un paso muy importante para nosotres, es jugar en primera. Pero si de soñar se trata... me encantaría que el mensaje de Eco Banda se extienda, que llegue lejos.

¿Cuándo? 

El sábado 8 de junio a las 14hs ÚNICA FUNCIÓN

¿Dónde? 

En el Teatro Metropolitan, CABA.

Conseguí tus entadas en haciendo click aquí


Esta nota habla de:
Más de Recomendados
Flow: Un mundo que salvar
Recomendados

Flow: Un mundo que salvar

Flow, dirigida por Gints Zilbalodis es una película que acaba de ganar el Globo de Oro a la Mejor Película de Animación, superando a grandes producciones como Intensamente 2 y Moana 2
Un evento para reconectarse con la naturaleza en la ciudad
Recomendados

Un evento para reconectarse con la naturaleza en la ciudad

El próximo domingo 1º de diciembre, la centenaria ONG conservacionista Aves Argentinas junto a la Subsecretaría de Ambiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires celebrarán el festival "Más Vale Volando" en la Reserva Ecológica Costanera Sur de la Ciudad de Buenos Aires.
Los días 7 y 8 de noviembre se realiza la 1a Conferencia del Agua en Buenos Aires
Recomendados

Los días 7 y 8 de noviembre se realiza la 1a Conferencia del Agua en Buenos Aires

Del 4 al 7 de noviembre, con el objetivo de explorar estrategias de resiliencia y adaptación al cambio climático, se llevará adelante una agenda cargada de actividades. Habrá talleres C40, Parlamento de Jóvenes, Hidro-hackatón y una conferencia del agua