Política
Estados Unidos

Un Trump desesperado por ganar Florida esgrime consignas ambientalistas

Para competir con Joe Biden va en busca del voto latino en los estados clave.

Faltan pocas semanas para las elecciones presidenciales en Estados Unidos y, una vez más, seis grandes Estados serán los árbitros que definirán si Demócratas o Republicanos llegan a la Casa Blanca el año próximo.

Se trata de Florida, Pensilvania, Michigan, Wisconsin, Carolina del Norte y Arizona.

Fuente: Clarín

Sin embargo, tanto Donald Trump como Joe Biden saben que el "Sunshine State" es en verdad el que puede terminar inclinando el fiel de la balanza, tal como ocurriera hace 20 años, cuando se enfrentaron George W. Bush y Al Gore.

El empresario inmobiliario y dueño de grandes casinos está al corriente que si pierde en la península muy probablemente se quede sin reelección.

Hasta el momento, Biden lidera por dos puntos una geografía donde el voto latino es decisivo a la hora de quedarse con los 29 grandes electores que allí se designan.

Tal vez te interese: "#VoteLikeaMadre: mamás latinas preocupadas por el cambio climático llaman a votar a Joe Biden"

Tanto en Miami como en Orlando y Jacksonville dos de cada tres votantes son de origen latino y, por lo tanto, más proclives a escoger un representante demócrata.

Por ello, el actual primer mandatario está buscando de manera desesperada con sus posturas anti castristas y anti maduristas el favor de ciudadanos de origen cubano y venezolano.

Fuente: BBC

Pero, parece que con esa estrategia, tampoco alcanza. Los números pre electorales no le cierran.

Entonces, merced a un supuesto pragmatismo, Trump está girando hacia una postura que sorprende a propios y extraños: trata de adoptar un ropaje ecologista.

Florida es un Estado que vive en buena medida del turismo gracias a los atractivos naturales de sus playas y abundante vegetación.

Debido a ello, el Jefe de Estado cambió su discurso y se muestra como un hombre que pregona la preservación del medio ambiente.

Desandando un camino que lo vincula históricamente con la negación del cambio climático, el neoyorquino, originario de Queens, está asignando fuertes partidas presupuestarias de su administración a la protección de reservas naturales en los gigantescos humedales del sudeste norteamericano.

Tal vez te interese: "Sebastián Yatra se mete en la política de EEUU: 'Por si quieren cambiar las cosas...'"

El "nuevo" Donald es el mismo que recortó por cuarto año consecutivo los fondos de los organismos públicos responsables de lidiar con la crisis climática y prevenir la contaminación del aire y del agua.

Desde la campaña de Biden le recuerdan que los demócratas proponen un "Green New Deal" que prevé cambiar la matriz energética de EE.UU. a energías limpias en pocos años.

Se espera que en los decisivos debates presidenciales el tema medioambiental sea clave porque saldrían a relucir todos y cada uno de los puntos negativos en esta materia del "prontuario" del actual mandatario.

En 2016, llamativamente, los moderadores ignoraron por completo un tema tan relevante cuando se produjeron los duelos verbales entre el candidato republicano y la exprimera dama Hillary Clinton.

Esta nota habla de:
Más de Política
La justicia climática ya no es una aspiración, sino una obligación legal
Política

La justicia climática ya no es una aspiración, sino una obligación legal

Las opiniones consultivas emitidas este año por dos destacados tribunales internacionales marcan un punto de inflexión, según dos expertas en derecho ambiental
'Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles'
Política

'Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles'

Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habla con Dialogue Earth sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
Crisis energética y RIGI: ¿Dónde quedaron las inversiones en renovables?
Política

Crisis energética y RIGI: ¿Dónde quedaron las inversiones en renovables?

El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones es la gran apuesta del gobierno de Javier Milei para atraer inversiones extranjeras a Argentina. A un año de su puesta en marcha, y en medio de una emergencia energética, los pocos proyectos presentados de energías renovables están destinados a abastecer a la industria minera y petrolera. Para algunos, esta iniciativa consolida un modelo extractivista con beneficios asegurados por tres décadas para las empresas, mientras la ciudadanía queda relegada al último lugar.