Política
Candidatos

Un Mauricio Macri "eco friendly" y dispuesto a ocupar el sitio "verde" que casi ningún político reclama en Argentina

Como jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires impulsó algunas medidas que favorecieron al medio ambiente, especialmente en el rubro movilidad.

Durante su gestión al frente de la ciudad de Buenos Aires, Macri creó una red de bicisendas que actualmente suma más de 240 kilómetros de extensión y también un sistema de Metrobús con 10 trazados distintos para privilegiar a un millón de personas que utilizan diariamente el transporte público.

En noviembre de 2024, el ex presidente de Boca Juniors se diferenció claramente en el tema ecológico de su aliado Javier Milei.

Macri recordó una matanza de pingüinos en Punta Tombo a través de su cuenta en la red social X. Los hechos ocurrieron entre el 10 de agosto y el 4 de diciembre del 2021 en el establecimiento cercano a la reserva de Punta Tombo, incluido en un Área Natural Protegida.

"Hace tres años, el propietario de una estancia en Punta Tombo se subió a una retroexcavadora y mató a 105 pingüinos Magallanes y destruyó 292 nidos, con innumerables huevos y pichones. Lo hizo para trazar dos caminos e instalar un alambrado".

  



Luego, en TN, en el programa Desde el Llano que conduce Joaquín Morales Solá, el ex Jefe de gobierno porteño continuó con su denuncia y salió a reclamarle al gobierno nacional una agenda legislativa ambiental.

Mirá también: Pingüinos: ¿por qué son fundamentales para sus ecosistemas?

"Existe una total indefensión jurídica de la naturaleza y la vida en nuestro país. Se necesitan leyes específicas y técnicos idóneos. No hay posibilidad que la vida humana prospere matando animales, contaminando el agua, talando bosques, agotando recursos, secando la tierra o extenuando la vida en el mar y los ríos".

El pedido del titular del PRO a la Casa Rosada contrasta de manera directa con el rechazo del presidente Milei a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas que incluye como tema principal al cambio climático y la defensa del medio ambiente.

Para el actual primer mandatario nacional; "aunque bien intencionada en sus metas, la Agenda 2030 no es otra cosa que un programa de gobierno supranacional, de corte socialista, que pretende resolver los problemas de la modernidad con soluciones que atentan contra la soberanía de los Estados Nación y violentan el derecho a la vida, la libertad y la propiedad de las personas".

En las antípodas y de cara a un año electoral (donde posiblemente Macri sea candidato a senador nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) Mauricio salió a instalarse como un luchador contra el cambio climático en una ciudad donde el electorado premia este tipo de valores en un político.

"Nuestro riquísimo país, el octavo más grande más grande del mundo después de Rusia, Canadá, China, Estados Unidos, Brasil, Australia e India, en ese orden, es una potencia natural que debemos cuidar y defender" cerró.

¿Estrategia, convencimiento, oportunismo político? Por alguna de estas razones, seguramente vamos a tener al ex presidente argentino opinando sobre el cambio climático y el calentamiento global de manera recurrente en los próximos meses.


Esta nota habla de:
Más de Política
RIGI, primer año: el experimento libertario bajo la lupa
Política

RIGI, primer año: el experimento libertario bajo la lupa

Desde su puesta en marcha, se aprobaron 7 proyectos, muy por debajo de la "avalancha de capitales" que anunció el gobierno. Para analizar sus impactos, organizaciones, institutos de investigación y académicos conformamos el Observatorio del RIGI.
Superávit fiscal a costa del ambiente, la salud y la educación
Política

Superávit fiscal a costa del ambiente, la salud y la educación

Por segundo año consecutivo, el Gobierno argentino trabaja con un presupuesto prorrogado, lo que le otorga un margen extraordinario para modificar, reasignar o recortar partidas sin pasar por el Congreso.
Fracasan en Ginebra las negociaciones por un tratado mundial contra la contaminación plástica
Política

Fracasan en Ginebra las negociaciones por un tratado mundial contra la contaminación plástica

Las esperadas negociaciones internacionales para alcanzar un tratado global contra la contaminación por plásticos concluyeron abruptamente el pasado viernes en Suiza, sin consenso sobre el último borrador del texto.