Política
Derecho ambiental

La Justicia Federal suspendió la exploración petrolera en el Mar Argentino: "Es una victoria colectiva"

En contacto con Carbono News, el abogado Enrique Viale festejó la medida que unificó cuatro acciones que buscaban este primer resultado.

"La lucha sirve", festejan los ciudadanos, activistas, famosos y profesionales comprometidos con la lucha ambiental. Es que gracias a las movilizaciones a lo largo y ancho del país, con epicentro en Mar del Plata, la Justicia Federal hizo lugar a un amparo y detuvo, por ahora, las exploraciones sísmicas en el Mar Argentino.

Mirá también: "El Mar Argentino en peligro: cómo es la actividad petrolera offshore que amenaza nuestras aguas"

La decisión fue tomada por el Juzgado Federal Nro 2 de Mar del Plata, a cargo del juez Santiago Bosé Martin quién unificó cuatro acciones judiciales de similares características que derivaron en el amparo.

Amparo judicial (recorte)

"El fallo es contundente y es una victoria colectiva, popular, en defensa del Mar Argentino, pero además es un triunfo de los principios preventivo y precautorio, columna vertebral del Derecho Ambiental", sostuvo a Carbono News Enrique Viale, abogado ambientalista de la Asociación Argentina de Abogades Ambientalistas (AAdeAA), una de las patrocinadoras de la acción que fue presentada colectivamente junto a Greenpeace, Surfrider, Asociación de Surf Argentina, Patagonia Natural, Organizaciones MAR, Kula Earth, Surfistas de Necochea, Asociación Gral Alvarado de Surf y Ecos de Mar, para frenar el avance petrolero offshore sobre el mar.

La empresa Equinor -la cara visible de una alianza estratégica celebrada con Shell y Microsoft- tiene que frenar las exploraciones sísmicas en las aguas jurisdiccionales argentinas por el peligro que representa. Entre las acciones interpuestas, se encuentra el pedido de amparo por la Ballena Franca Austral (protegida como Monumento Natural de la Argentina) que acompaña Naturaleza de Derechos junto a los integrantes de la Comisión de Legales de la Asamblea Mar Libre de Petroleras.

Esto representa un paso fundamental para frenar la explotación hidrocarburífera definitivamente en un futuro. Sin embargo, el camino es largo y no hay nada definido.

Según algunos activistas la medida se apelará y la lucha judicial por un mar sin petróleo seguirá: "La sentencia seguramente será apelada por el Ministerio de Ambiente de la Nación y la empresa Equinor. Por tratarse de un amparo ambiental, en el caso que efectivamente se apele la cautelar, el recurso de apelación no la suspende. Por lo pronto, se celebra este gran paso. Ahora a defender la Sentencia hasta la Corte Suprema de la Nación y de ser necesario también a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos".

Activismo en la marcha del 4/2 (Foto: Sabrina Pozzi)

En las costas bonaerenses, la lucha se expresa en las calles y también mediante el arte (Foto: Marcelo López Masia)

Podés firmar acá para exigir un Mar Sin Petróleo.


Esta nota habla de:
Más de Política
Santa Fe busca una Constitución verde: desafíos y oportunidades en la gestión de residuos
Política

Santa Fe busca una Constitución verde: desafíos y oportunidades en la gestión de residuos

La reforma constitucional propone integrar derechos ambientales, políticas climáticas y gestión de residuos. Referentes de cámaras ambientales alertan que el éxito dependerá de fiscalización efectiva, sanciones reales y coordinación entre municipios, provincia y Nación.
RIGI, primer año: el experimento libertario bajo la lupa
Política

RIGI, primer año: el experimento libertario bajo la lupa

Desde su puesta en marcha, se aprobaron 7 proyectos, muy por debajo de la "avalancha de capitales" que anunció el gobierno. Para analizar sus impactos, organizaciones, institutos de investigación y académicos conformamos el Observatorio del RIGI.
Superávit fiscal a costa del ambiente, la salud y la educación
Política

Superávit fiscal a costa del ambiente, la salud y la educación

Por segundo año consecutivo, el Gobierno argentino trabaja con un presupuesto prorrogado, lo que le otorga un margen extraordinario para modificar, reasignar o recortar partidas sin pasar por el Congreso.