Política
Guerra

Grave riesgo en Ucrania: la OTAN provee a Zelenski proyectiles que contienen uranio empobrecido

La mayoría de los analistas militares coinciden en vaticinar que pronto, las tropas de Kiev contraatacarán en las zonas invadidas, en el Este de la nación agredida.

El contraataque se hará con tanques llegados desde la OTAN (Organización del Atlántico Norte) que estarán provistos con municiones de uranio empobrecido. Se trata de proyectiles capaces de destruir cualquier tipo de blindaje en tanques, barcos o construcciones defensivas. Se los considera "la kryptonita de los acorazados".

Reino Unido se ha comprometido a suministrar esta munición perforante y esto motivó que el presidente de Rusia advirtiera sobre esta escalada: "están obligando a Rusia a responder con igual intensidad, ya que están introduciendo armas que tienen un componente nuclear" señaló Vladimir Putin.

A este tipo de metal pesado se lo consigue en los descartes de las centrales atómicas. Es una forma "eficiente" de reciclar residuos peligrosos.

Es alrededor de un 60% menos radiactivo que el uranio natural, pero está comprobado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente que es química y radiológicamente contaminante. Al golpear los objetivos, se esparcen inmediatamente polvo y fragmentos de uranio.

Lejos de ser inocuo para la salud, se ha establecido que un número significativo de soldados norteamericanos e ingleses que los utilizaron en las guerras de Kosovo, Somalia, Bosnia e Irak murieron afectados años más tarde por distintos tipos de leucemia. Según reconocen las propias autoridades de Reino Unido, los misiles que usarán los Challenger en el Donbass, Zaporiyia y tal vez Crimea, contienen trazos de este material.

Fuente: Pexels

El denominado linfoma de Hodgkin motivó, en tierras estadounidenses, las bajas de muchos efectivos que estuvieron en contacto con este tipo de municiones.

La organización nuclear británica Campaign for Nuclear Disarmament condenó la entrega de las pesadas balas y alertó en un comunicado que podría desatarse "un desastre medioambiental y sanitario adicional para quienes viven en el corazón del conflicto".

Consultado por Carbono.news, el coronel retirado del Ejército de Argentina Guillermo Laferrière expresó: "Es una munición muy efectiva. Por ello, Putin presiona ahora sobre la gente, si van a ensuciar con radiación el territorio en disputa, los rusos también podrían utilizar armamento no convencional para defenderse".

Por su parte, el abogado, ex comisario general y especialista en temas de seguridad, Luis Vicat, sostuvo: "Esta novedad provoca enojo y temor en el Kremlin. Se trata de una munición casi perfecta desde el punto de vista bélico. Se utilizó por primera vez en el operativo Tormenta del Desierto, hace tres décadas. Consta de un cuerpo que penetra los blindajes más sólidos. A diferencia de otras municiones que explotan, estos perdigones causan un calor muy intenso, al punto que logran disolver los metales defensivos. Cuando entra el uranio en el tanque, hace estallar a los proyectiles internos. Los Challengers británicos y los Abrams norteamericanos están preparados para este tipo de lucha".

Increíblemente, el uso de este tipo de cohetes letales aún no está prohibido por el derecho internacional.


Esta nota habla de:
Más de Política
Santa Fe busca una Constitución verde: desafíos y oportunidades en la gestión de residuos
Política

Santa Fe busca una Constitución verde: desafíos y oportunidades en la gestión de residuos

La reforma constitucional propone integrar derechos ambientales, políticas climáticas y gestión de residuos. Referentes de cámaras ambientales alertan que el éxito dependerá de fiscalización efectiva, sanciones reales y coordinación entre municipios, provincia y Nación.
RIGI, primer año: el experimento libertario bajo la lupa
Política

RIGI, primer año: el experimento libertario bajo la lupa

Desde su puesta en marcha, se aprobaron 7 proyectos, muy por debajo de la "avalancha de capitales" que anunció el gobierno. Para analizar sus impactos, organizaciones, institutos de investigación y académicos conformamos el Observatorio del RIGI.
Superávit fiscal a costa del ambiente, la salud y la educación
Política

Superávit fiscal a costa del ambiente, la salud y la educación

Por segundo año consecutivo, el Gobierno argentino trabaja con un presupuesto prorrogado, lo que le otorga un margen extraordinario para modificar, reasignar o recortar partidas sin pasar por el Congreso.