Política
Elecciones EEUU

Debate presidencial en Estados Unidos: la crisis medioambiental dijo presente

Donald Trump y Joe Biden se enfrentaron de cara a los comicios de noviembre.

Donald Trump esperaba demoler en Ohio a Joe Biden con una retórica efectista y violenta. Sin embargo, durante los noventa minutos de duros enfrentamientos verbales en el debate presidencial de Estados Unidos, el líder demócrata se mostró como un candidato elocuente e informado.

Contrario a lo que se esperaba, Biden atacó tanto como el agresivo Trump al punto que llegó a tildar de "payaso" al actual ocupante de la Casa Blanca.

La radicalización de ambos pretendientes es atribuida en buena medida a la necesidad de tener buenas repercusiones en las redes sociales donde las posturas extremas suelen reinar, especialmente en Youtube, Twitter, Facebook e Instagram.

Como es sabido, el actual primer mandatario norteamericano no apunta su estrategia hacia los lectores informados de The New York Times, Wall Street Journal o Washington Post, sino a una masa del centro geográfico de los Estados Unidos que es mucho menos sofisticada, mucho más simplista.

Entre tanta pirotecnia, hubo lugar para algunos pocos minutos de referencia a la acuciante cuestión medio ambiental.

"El Acuerdo de París fue un fracaso", dijo Trump y justificó, una vez más, la salida de la superpotencia del Acuerdo de París. Sin embargo, sorpresivamente, aceptó que la actual crisis ecológica puede deberse al accionar irresponsable del ser humano.

Tal vez te interese: "Un Trump desesperado por ganar Florida esgrime consignas ambientalistas"

"Estamos plantando 1000 millones de árboles en el país. Creo que el ser humano contribuye al problema. Tenemos que administrar bien nuestros recursos. Si tuviésemos buen manejo forestal, estos incendios no hubieran sucedido", admitió.

Por su parte, el dos veces compañero de fórmula de Barack Obama ratificó que, de ser elegido, Estados Unidos volverá al Acuerdo de París. Al mismo tiempo, aprovechó para responsabilizar a Trump por los focos ígneos fuera de control que devastaron un enorme sector de California.

El balance del encuentro cumbre en Ohio fue muy negativo debido a las interrupciones constantes. Incluso se llegó al extremo de preparar un nuevo "protocolo" para regular de manera más eficiente las decisivas reuniones que restan.

Tal vez te interese: "#VoteLikeaMadre: mamás latinas preocupadas por el cambio climático llaman a votar a Joe Biden"

Según una encuesta de la cadena CBS, tras el intercambio Biden obtuvo la preferencia del 69% de la audiencia.

Frases de Biden tales como "tenemos el 4% de la población mundial y un 20% de las muertes por coronavirus", fueron claves en el momento más ríspido del fuego cruzado.

Los dos candidatos volverán a debatir el 15 de octubre en Miami y el 22 en Nashville, antes de los comicios del 8 de noviembre.

¿Volverá a sorprender Donald con su nueva explicación antrópica de los desastre ambientales?

Esta nota habla de:
Más de Política
Santa Fe busca una Constitución verde: desafíos y oportunidades en la gestión de residuos
Política

Santa Fe busca una Constitución verde: desafíos y oportunidades en la gestión de residuos

La reforma constitucional propone integrar derechos ambientales, políticas climáticas y gestión de residuos. Referentes de cámaras ambientales alertan que el éxito dependerá de fiscalización efectiva, sanciones reales y coordinación entre municipios, provincia y Nación.
RIGI, primer año: el experimento libertario bajo la lupa
Política

RIGI, primer año: el experimento libertario bajo la lupa

Desde su puesta en marcha, se aprobaron 7 proyectos, muy por debajo de la "avalancha de capitales" que anunció el gobierno. Para analizar sus impactos, organizaciones, institutos de investigación y académicos conformamos el Observatorio del RIGI.
Superávit fiscal a costa del ambiente, la salud y la educación
Política

Superávit fiscal a costa del ambiente, la salud y la educación

Por segundo año consecutivo, el Gobierno argentino trabaja con un presupuesto prorrogado, lo que le otorga un margen extraordinario para modificar, reasignar o recortar partidas sin pasar por el Congreso.