Política
Economía

Acuerdo porcino con China: Cancillería lo pospuso hasta noviembre

Mediante un tuit informaron se agregará un artículo para "asegurar las condiciones ambientales en el país".

A través de un tuit, Cancillería confirmó que se postergará hasta noviembre el mega acuerdo de las granjas porcinas traídas de China. Según la publicación, al Memorándum de Entendimiento con China se le agregaría un artículo donde se aseguraría "el respeto de las leyes de protección ambiental, los recursos naturales y la bioseguridad".

Esta medida, de todos modos, fue criticada en redes ya que los usuarios aseguraron que este artículo tendría que haber estado vigente antes y que, por lo tanto, se iba a firmar el acuerdo este martes sin respetar la Ley General de Ambiente. En Twitter, mostraron su repudio al acuerdo en sí, con el hashtag #NoAlAcuerdoConChina.

Según la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), la carne porcina es la más consumida a nivel mundial y China representa casi la mitad de ese consumo. En 2019, el país asiático sufrió un brote de peste porcina africana (PPA) y para que no se expandiera sacrificaron más de 1 millón de cerdos. Por tal motivo, buscaron nuevos lugares para instalar estas granjas y comenzaron a tratar con la Argentina.

Sectores del movimiento ambientalista y la izquierda convocaron a una movilización para este lunes a las 18 en Plaza de Mayo y otros puntos del país.

Esta nota habla de:
Más de Política
La próxima década será clave para acelerar la acción climática
Política

La próxima década será clave para acelerar la acción climática

Comenzó la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en Belém, Brasil. Después de una década, la cumbre climática regresa a América Latina
La hoja de ruta Bakú-Belém, entre la esperanza de financiamiento y la falta de un rumbo claro
Política

La hoja de ruta Bakú-Belém, entre la esperanza de financiamiento y la falta de un rumbo claro

Las presidencias de las COP29 y COP30 (Azerbaiyán y Brasil) lanzaron este miércoles el documento que debería señalar caminos para ampliar el financiamiento climático. Entre recomendaciones, un marco de acción y un impuesto a los "superricos", la propuesta carece de obligaciones legales y no entrega la tan solicitada definición de financiamiento climático, que sería importante para garantizar transferencias directas y no generadoras de deudas.
América Latina y Acuerdo de París: una relación imprescindible
Política

América Latina y Acuerdo de París: una relación imprescindible

Este diciembre se cumple la primera década del Acuerdo de París, el tratado que orienta la acción contra el cambio climático. Aunque no cumplió todas sus promesas, para América Latina igual es una referencia para tratar de acotar sus peores alcances. ¿Qué sucederá en un contexto adverso para la negociación multilateral? El fantasma de Kioto.