Energía
Desarrollo tecnológico

¿Tendrá Argentina una gigafactoría gracias a los acuerdos entre Elon Musk y el presidente Javier Milei?

Estudios e investigaciones desarrolladas por el gigante Tesla estiman que si existieran cien grandes gigafactorías de paneles solares y baterías de litio en el mundo, el problema energético de la Tierra quedaría solucionado.

Las gigafactorías son, en esencia, plantas de fabricación de baterías, pero las mismas adquieren dimensiones inusitadas ya que logran una capacidad de producción superior al GW, un millón de kilovatios hora. Estamos hablando de la energía necesaria para mantener una potencia constante de 1 GW durante 60 minutos.

Tesla abrió su primera gigafactoría en Nevada en 2014. Luego, llegaron cuatro más: en Búfalo, Nueva York, Shanghái y Berlín. En poco tiempo, tendrán una quinta en Austin, capital del Estado de Texas y una sexta en Valencia, España.

¿Tendrá el norte del país una de las diez que existan pronto en el planeta? Argentina presenta al menos cinco condiciones óptimas:

  • vastos yacimientos de litio

  • procesos de obtención de permisos ambientales por parte de las provincias mucho más ágiles que en otros países de la región como Bolivia, Chile y Perú

  • fuentes verdes de generación gracias al sol y el viento

  • varias empresas nacionales que ya fabrican autos eléctricos.

  • talento nacional en innovación destacado a nivel internacional

Nuestro país es el segundo productor mundial de litio, un recurso fundamental para las baterías de los autos eléctricos. El desarrollo de una Gigafactory generaría empleo de alta calidad y un impacto positivo en la economía local.

Mirá también: ¿Pueden las baterías de litio argentinas competir a nivel mundial?

La relación entre Elon Musk (dueño de Tesla) y el presidente Javier Milei se dio a través de las redes sociales durante la pasada campaña electoral. El hombre más rico del mundo celebró el triunfo del líder libertario y el flamante Jefe de Estado le respondió: "Elon, necesitamos hablar".

En plena cadena nacional, la primera que brindó el titular de La Libertad Avanza, Milei nombró a la empresa de internet satelital de Musk (Starlink). Fue un nuevo guiño hacia el empresario de origen sudafricano.

Fuente: Tesla

Consultado por Carbono.news, el ingeniero Juan Manuel Barreto, titular de Coradir, diseñador de los autos no contaminantes Tito en la provincia de San Luis, expresó: "Como industrial argentino me pongo muy contento cada vez que escucho que se podría concretar una inversión en nuestro país. El desarrollo se logra con fuentes de trabajo genuinas. Tenemos que exportar baterías eléctricas y no importarlas como hemos hecho hasta el presente. Ojalá suceda lo de la Gigafactoría, pero las inversiones son multimillonarias y para eso hace falta alcanzar una importante seguridad jurídica. Es una condición indispensable para que se decidan a venir los grandes jugadores. Tenemos el mineral y el recurso humano suficiente. Nos falta el capital para impulsar el desarrollo. Es algo muy esperanzador".


Esta nota habla de:
Más de Energía
Transitar a otras concepciones de la energía: el caso del Resguardo Pijao Ilarquito de Tolima
Energía

Transitar a otras concepciones de la energía: el caso del Resguardo Pijao Ilarquito de Tolima

En 2021, el Resguardo Indígena Pijao Ilarquito desarrolló una manera alternativa de generar energía para solucionar dos necesidades puntuales de la comunidad. Este caso ubicado en Tolima, departamento de la zona andina colombiana, ilustra la necesidad de entender la energía de una manera integral y el riesgo de la cooptación corporativa de la transición energética impulsada por el Gobierno.
Transición energética en Argentina: en manos del mercado y con un Estado ausente
Energía

Transición energética en Argentina: en manos del mercado y con un Estado ausente

Sin un plan, Argentina avanza con una transición energética en manos del mercado, beneficiada por los signos de recuperación económica y moldeada por la ausencia del Estado.
Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras
Energía

Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras

Exacerbados por el cambio climático, fenómenos como sequías, incendios e inundaciones provocan apagones y amenazan la seguridad energética de la región, que busca soluciones