Energía
Movilidad sustentable

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de Argentina, Daniel Scioli, recorrió Jujuy y quedó impresionado por el Tren Solar: "Es único"

El ex gobernador de la provincia de Buenos Aires estuvo en Purmamarca donde conoció el ferrocarril que funciona con energía renovable en la Quebrada de Humahuaca.

El tren solar de Jujuy es la primera formación de este tipo en todo el subcontinente y el segundo del mundo (el primero está en Alemania). Conecta a lo largo de 42 kilómetros las ciudades de Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará y Tilcara.

El nuevo producto turístico cuenta con una tecnología de vanguardia gracias a duplas que son impulsadas por baterías de litio. La formación que comenzó a rodar en junio de 2024 cuenta con una capacidad para 72 pasajeros.

Mirá también: Dentro de dos meses, la provincia de Jujuy estrenará el primer tren solar de Latinoamérica

Durante el recorrido, Scioli expresó: "Cuando uno mira por las ventanas, cada vista es un paisaje como si fuera un cuadro pintado. Realmente es maravilloso y recomiendo muy especialmente vivir esta experiencia. Esta iniciativa es una síntesis de la nueva matriz productiva de Jujuy. Energía solar que alimenta el tren, baterías de litio y turismo. Se trata de un sector que pasó en pocos años de 18000 a 28000 trabajadores" sostuvo el funcionario nacional. El ex motonauta definió a Purmamarca como "una combinación mágica de la gastronomía, la artesanía y la música y, ahora, también tienen esta maravilla".

Daniel Scioli en Purmamarca. Fuente: argentina.gob.ar

El convoy tiene una modalidad "hop on-hop off" lo que significa que con un mismo ticket el turista puede hacer la cantidad de paradas que quiera a lo largo de un día hasta llegar a destino. 

Hay tarifas especiales para los jujeños y para los visitantes del resto del país. Los extranjeros abonan un 50 % más caro.

Los vagones cuentan con personal auxiliar a bordo que a lo largo del recorrido va dando explicaciones sobre cada lugar visitado.

La provincia más verde de Argentina

El gobernador jujeño Carlos Sadir y su predecesor Gerardo Morales han logrado que casi la totalidad del territorio provincial se abastezca con energías renovables gracias a la explotación de algunos de los parques solares más importantes de Latinoamérica.

Mirá también: Gracias al despliegue de un millón de paneles solares, Jujuy va rumbo al autoabastecimiento energético

La Planta Fotovoltaica Cauchari, donde el único accionistas es Jujuy Energía y Minería Sociedad Estatal, cuenta con un millón de paneles que logran una potencia de 305 MW. Abastece al 70% de las familias locales.

Tras seis años de obras que fueron llevadas adelante por Power China y Shanghai Electric Power Construction, la matriz de generación jujeña con estos parques cambió por completo.

Fuente: Gobierno de la provincia de Jujuy

El gobierno provincial obtuvo 58 millones de dólares para cubrir el 15% de las obras gracias a un bono suscripto en la Bolsa de Nueva York. El 85% restante lo aportó el Banco de China: un total de 332 millones de dólares.



Más de Energía
Almacenamiento, infraestructura y descentralización: el desafío de Chile para detener la pérdida de energía
Energía

Almacenamiento, infraestructura y descentralización: el desafío de Chile para detener la pérdida de energía

Durante los últimos años, el vertimiento de energía renovable en el país se ha transformado en un dolor de cabeza. La concentración de parques fotovoltaicos y eólicos en las regiones del norte, la escasa infraestructura de almacenamiento y transmisión eléctrica, y el uso ineficiente de la institucionalidad y estructura actual han generado la "pérdida" de más de 5.500 GWh, solo en diciembre del 2024, transformándose en una cifra récord de vertimiento que supera en un 148% la de los años anteriores. Mientras iniciativas de parques fotovoltaicos y eólicos siguen en aumento, los proyectos de almacenamiento aún no logran contrarrestar la sobreproducción de energía renovable.
La primera fábrica de paneles solares de Argentina se prepara para producir
Energía

La primera fábrica de paneles solares de Argentina se prepara para producir

La fábrica, ubicada en la provincia de San Juan, entrará en funcionamiento este año, con inversión estatal y tecnología importada de China
Hay que desfosilizar nuestras economías
Energía

Hay que desfosilizar nuestras economías

Para proteger los derechos humanos, hay que prohibir los anuncios de combustibles fósiles, los grupos de presión y la desinformación para desfosilizar la economía, advierte un informe de la ONU