Economía
Alquimistas del plástico

Transforman tapitas de botellas y material reciclado en ladrillos

Los bloques de EasyBrick se encastran entre sí para construir muros de peso reducido y gran capacidad de aislación térmica.

Los EasyBricks® funcionan con un estilo similar al de los viejos juegos Rasti, Mis Ladrillos o, los más actuales, Lego porque la vinculación entre las piezas se realiza a través de un encastre a presión, sin adhesivos ni mezclas. Utilizan como materia prima exclusivamente polipropileno reciclado. En buena medida, estos materiales provienen, por ejemplo, de las 12 millones de tapitas de botellas que cada día los argentinos tiran a la basura.


Con esa cantidad de tapitas, EasyBrick podría fabricar unos 36 mil ladrillos, lo necesario para construir unas 15 viviendas cada jornada.

La intendencia de Tigre financia de manera directa a varias cooperativas locales de recicladores quienes tienen como objetivo abastecer a las empresas "verdes" del Norte del conurbano. La fabricación de ladrillos se realiza por medio de un tipo de inyección que da como resultado del proceso un producto estable y sólido.

El bajo peso de cada bloque (un kilo por unidad) lo transforma en un elemento ideal para las obras rápidas que buscan ahorrar en grandes fletes y costosos traslados de materiales pesados.

Mirá también: Arquitectura y ambiente, el desafío de habitar más sustentable

Se trabaja con grandes módulos para formar las futuras viviendas y así para optimizar el proceso. Esto genera una amplia reducción de costos y tiempos. Cada pieza mide 30 cm de largo x 15 cm de ancho x 15 cm de alto. Se requieren unos 22 ladrillos para cubrir cada metro cuadrado.

En muchos casos, el usuario opta por la autoconstrucción debido a que no resulta complicado el armado de las estructuras. Los refuerzos verticales se materializan con barras de acero colocadas en los agujeros de los ladrillos y luego se rellena todo con hormigón.

Fuente: EasyBrick®

Los bloques generados con los plásticos reciclados son impermeables y eso garantiza la ausencia de humedad en los cimientos y además en la parte interior de las viviendas. Asimismo, el polipropileno tiene baja conductividad térmica; es un material aislante.

La pared se puede revestir como terminación exterior con un revoque que también se hace en base a plásticos reutilizables. En el interior, se emplean placas de yeso o cerámicas.

Consultados por Carbono.news, integrantes del departamento de la empresa radicada en Tigre, provincia de Buenos Aires, respondieron: "No se utilizan materiales que sean vírgenes. Siempre usamos plásticos reciclados, de segunda o tercera generación. Las obras son hasta seis veces más rápidas que se mueven con materiales tradicionales. Los hogares se vuelven mejores desde el punto de vista térmico y también más sustentables porque existe un elevado ahorro energético gracias a la aislación alcanzada".


Esta nota habla de:
Más de Economía
Monitor ambiental del Presupuesto: ¿cómo fue la ejecución entre enero y abril del 2025?
Economía

Monitor ambiental del Presupuesto: ¿cómo fue la ejecución entre enero y abril del 2025?

De acuerdo a las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado, que prevé una inflación interanual promedio que ronda el 43.6%, se espera para este año una caída general del presupuesto nacional del orden del 30% en términos reales. En caso de que el Poder Ejecutivo no realice modificaciones presupuestarias, el conjunto de las partidas ambientales y de promoción de energías renovables presentarán en el 2025 una reducción de entre el 30.2% y el 37.1%.
Más que autos eléctricos: ¿Es la presencia de BYD una victoria para América Latina?
Economía

Más que autos eléctricos: ¿Es la presencia de BYD una victoria para América Latina?

El gigante automotriz chino avanza con vehículos asequibles, tecnología de punta y una estrategia agresiva. ¿Qué gana y qué arriesga la región?
El Banco Nacional Suizo se desprende de Chevron y Shell por incumplimientos normativos, con la mirada en Vaca Muerta
Economía

El Banco Nacional Suizo se desprende de Chevron y Shell por incumplimientos normativos, con la mirada en Vaca Muerta

Esta acción resuena particularmente en Argentina, donde Chevron mantiene una presencia controvertida en el yacimiento de Vaca Muerta.