Economía
Responsabilidad empresarial

Pirelli y Geocycle se aliaron para recuperar los neumáticos fuera de uso y convertirlos en cemento

La idea de estas empresas es contribuir al desarrollo de la economía circular y disminuir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.

Pirelli, uno de los principales fabricantes de neumáticos del mundo, y Geocycle, una empresa dedicada a la gestión de residuos, establecieron una alianza en Argentina para recuperar los neumáticos fuera de uso (NFU's) y utilizarlos para producir cemento de modo sustentable.

Según estas compañías, esta alianza "contribuirá al desarrollo de una economía circular al promover una adecuada disposición de los neumáticos al final de su vida útil y, como resultado, a la disminución de las emisiones de CO".

Para conseguir el cemento a partir de estos materiales, se utiliza el método de coprocesamiento. Se trata de "un método sustentable para gestionar los residuos, reconocido por el Convenio de Basilea de Naciones Unidas, que consiste en el aprovechamiento de su valor energético para lograr la total integración al proceso de producción del cemento, sin dejar ningún tipo de remanente, cenizas o subproductos adicionales. Esta tecnología permite recuperar energía y reciclar el componente mineral, con la consecuente reducción del uso de combustibles convencionales y materias primas", comunicaron las empresas.

En Argentina, en 2020, Geocycle coprocesó, aproximadamente, 4400 toneladas de NFU, equivalentes a unas 700 mil cubiertas de automóvil, contribuyendo así a ahorrar más de 2 mil toneladas de CO2.

Mirá también: "Movilidad Latam 2030: el evento regional que llama a viajar de forma segura y con menor impacto ambiental"

Geocycle emite el "Certificado de Gestión de Residuos" que otorga trazabilidad y garantía de que los NFU's fueron coprocesados con los más altos estándares de calidad.

Esta alianza voluntaria es, para Pirelli y Geocycle, un beneficio no solo para ambas empresas sino también para la comunidad ya que contribuyen a la recolección y recuperación de NFU, y evitan así su disposición final en vertederos.

Esta nota habla de:
Más de Economía
Monitor ambiental del Presupuesto: ¿cómo fue la ejecución entre enero y abril del 2025?
Economía

Monitor ambiental del Presupuesto: ¿cómo fue la ejecución entre enero y abril del 2025?

De acuerdo a las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado, que prevé una inflación interanual promedio que ronda el 43.6%, se espera para este año una caída general del presupuesto nacional del orden del 30% en términos reales. En caso de que el Poder Ejecutivo no realice modificaciones presupuestarias, el conjunto de las partidas ambientales y de promoción de energías renovables presentarán en el 2025 una reducción de entre el 30.2% y el 37.1%.
Más que autos eléctricos: ¿Es la presencia de BYD una victoria para América Latina?
Economía

Más que autos eléctricos: ¿Es la presencia de BYD una victoria para América Latina?

El gigante automotriz chino avanza con vehículos asequibles, tecnología de punta y una estrategia agresiva. ¿Qué gana y qué arriesga la región?
El Banco Nacional Suizo se desprende de Chevron y Shell por incumplimientos normativos, con la mirada en Vaca Muerta
Economía

El Banco Nacional Suizo se desprende de Chevron y Shell por incumplimientos normativos, con la mirada en Vaca Muerta

Esta acción resuena particularmente en Argentina, donde Chevron mantiene una presencia controvertida en el yacimiento de Vaca Muerta.