Economía
Movilidad

Las grandes automotrices se vuelcan al mercado de las bicicletas

Harley Davidson presentó sus nuevos modelos.

En medio de la pandemia de coronavirus, que suma más de 100.000 nuevos casos por día en Estados Unidos, la firma de motos más emblemática de ese país, Harley Davidson, anunció que ha decidido incursionar ahora en el mercado de las bicicletas.

Los cuatro primeros modelos que lanzará Serial 1 (Foto: serial1.com)

En 2021 saldrán a la venta en Norteamérica y Europa sus primeros modelos urbanos de pedaleo asistido, ya que tendrán motores de tracción media y baterías integradas. La empresa se llama Serial 1 Cyle Company.

Las Harley, sinónimo de alta cilindrada, no hacen otra cosa que copiar un modelo exitoso que llevan adelante desde hace algunos años los líderes de la industria automotriz.

Algunas de las principales fábricas de vehículos globales dieron el puntapié inicial para no quedarse fuera de una movida de transporte sustentable que no para de crecer en las ciudades tanto grandes como medianas o pequeñas.

Tal vez te interese: "Éstas son las ciudades más bici-friendly del mundo"

El precio de la mayoría de las bicicletas eléctricas parte desde los 500 dólares y puede llegar hasta los 1500 dólares. Son valores que pueden ser "amortizados" por quienes quieren dejar de lado su automóvil o el transporte público de pasajeros.

La pasión por las dos ruedas se multiplicó en las principales capitales del viejo continente y luego emigró hacia las urbes estadounidenses más relevantes: la súper potencia va a importar en 2020 nada menos que medio millón de bicis motorizadas.

Todas las unidades tienen iluminación tanto en la parte delantera como en la trasera y batería de iones de litio. Prácticamente no requieren mantenimiento y pueden alcanzar una velocidad de hasta 40 kilómetros por hora.

La autonomía de las bicicletas depende del equipamiento, pero oscila entre los 50 y 180 kilómetros sin necesidad de recargas.

Los antecedentes

Una de las primeras marcas líderes de rodados que se sumó a la pasión de las dos ruedas fue Peugeot. Los franceses regalaban un modelo de bellísimo diseño por cada coche vendido en el mercado local o internacional.

Luego, se sumaron alemana BMW, oriunda de Baviera, que fabrica bicicletas clásicas y motos eléctricas

Otras germanas como Audi y Porsche se especializaron en las unidades para subir montañas.

Tal vez te interese: "La micro-movilidad será una parte fundamental de las grandes ciudades del mañana"

La norteamericana Ford compró la startup de scooters eléctricos Spin.

Por su parte, la prestigiosa Jeep, fiel a su estilo, desarrolló ejemplares de alta potencia.

Los japoneses, amantes como pocos de las bicicletas (hasta la policía las utiliza para patrullar) se plegaron con pasión desde Honda, Yamaha y Toyota.

Se estima que en los próximos años se dará una natural masificación de este fenómeno aún incipiente en las calles de Sudamérica.

Esta nota habla de:
Más de Economía
Monitor ambiental del Presupuesto: ¿cómo fue la ejecución entre enero y abril del 2025?
Economía

Monitor ambiental del Presupuesto: ¿cómo fue la ejecución entre enero y abril del 2025?

De acuerdo a las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado, que prevé una inflación interanual promedio que ronda el 43,6%, se espera para este año una caída general del presupuesto nacional del orden del 30% en términos reales. En caso de que el Poder Ejecutivo no realice modificaciones presupuestarias, el conjunto de las partidas ambientales y de promoción de energías renovables presentarán en el 2025 una reducción de entre el 30,2% y el 37,1%.
Más que autos eléctricos: ¿Es la presencia de BYD una victoria para América Latina?
Economía

Más que autos eléctricos: ¿Es la presencia de BYD una victoria para América Latina?

El gigante automotriz chino avanza con vehículos asequibles, tecnología de punta y una estrategia agresiva. ¿Qué gana y qué arriesga la región?
El Banco Nacional Suizo se desprende de Chevron y Shell por incumplimientos normativos, con la mirada en Vaca Muerta
Economía

El Banco Nacional Suizo se desprende de Chevron y Shell por incumplimientos normativos, con la mirada en Vaca Muerta

Esta acción resuena particularmente en Argentina, donde Chevron mantiene una presencia controvertida en el yacimiento de Vaca Muerta.