Economía
Autos

Amazon y Toyota cierran un acuerdo para la movilidad del futuro

El valor del auto propio ya no tiene fuerza entre los millennial y hay que repensar la industria.

Las ciudades más avanzadas del mundo trabajan para reducir la cantidad de autos en sus calles. Al mismo tiempo, las nuevas generaciones ya no consideran a los vehículos particulares como una inversión sino como un gasto importante y evitable.

Así, desde Google Maps hasta aplicaciones locales, cada vez es más fácil saber cómo moverse por una ciudad valiéndose del transporte públicos, los servicios de alquiler de bicicletas, los autos compartidos o taxis, y otras formas que no requieren un vehículo propio.

Mientras, en Argentina, una reciente investigación de la consultora Deloitte asegura que los jóvenes ya no tienen como aspiración principal contar con un automóvil de su propiedad. Piensan muy distinto a cómo razonaban sus padres cuando eran adolescentes, y el "sueño" de la casa y el auto ya no lo es para ellos.

Algunas de las razones de esta característica de la mente millennial:

  1. El mantenimiento de un vehículo puede llegar a ser más que caro que el alquiler mensual de un departamento, considerando el costo de las patentes, la nafta, los seguros, cocheras, estacionamientos y posibles multas.
  2. El trabajo puede hacerse en buena medida desde la propia casa, sin necesidad de trasladarse.
  3. Los millennials prefieren invertir lo que ganan en experiencias: viajes y salidas, especialmente.
  4. Para los adolescentes es más importante un teléfono o una computadora de última generación que un coche propio.

La situación es tan preocupante para el mercado, que empresas líderes mundiales se están aliando con compañías tecnológicas para desarrollar servicios de movilidad conectados a través de la nube.

Los avances indican que en un futuro no muy lejano podría existir una flota global compartida de autos, conectada y eléctrica. Así, los usuarios podrían elegir un coche, subirse, pagar con tarjeta de crédito para usarlo, y luego dejarlo estacionado para que otro interesado se suba y tome la posta.

Así surgió la colaboración entre Toyota y Amazon para el desarrollo y la implementación de servicios de movilidad conectados a la nube. El acuerdo de hará a través de Amazon Web Services (AWS) "para encarar el desafío de procesar y analizar los datos de operaciones de la flota mundial de vehículos conectados de Toyota", explicaron.

Esta nota habla de:
Más de Economía
Monitor ambiental del Presupuesto: ¿cómo fue la ejecución entre enero y abril del 2025?
Economía

Monitor ambiental del Presupuesto: ¿cómo fue la ejecución entre enero y abril del 2025?

De acuerdo a las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado, que prevé una inflación interanual promedio que ronda el 43.6%, se espera para este año una caída general del presupuesto nacional del orden del 30% en términos reales. En caso de que el Poder Ejecutivo no realice modificaciones presupuestarias, el conjunto de las partidas ambientales y de promoción de energías renovables presentarán en el 2025 una reducción de entre el 30.2% y el 37.1%.
Más que autos eléctricos: ¿Es la presencia de BYD una victoria para América Latina?
Economía

Más que autos eléctricos: ¿Es la presencia de BYD una victoria para América Latina?

El gigante automotriz chino avanza con vehículos asequibles, tecnología de punta y una estrategia agresiva. ¿Qué gana y qué arriesga la región?
El Banco Nacional Suizo se desprende de Chevron y Shell por incumplimientos normativos, con la mirada en Vaca Muerta
Economía

El Banco Nacional Suizo se desprende de Chevron y Shell por incumplimientos normativos, con la mirada en Vaca Muerta

Esta acción resuena particularmente en Argentina, donde Chevron mantiene una presencia controvertida en el yacimiento de Vaca Muerta.