Tecnología y urbanismo
Trabajo artesanal

Un "eco carrusel" impulsado con energía solar comenzará a funcionar en julio en la ciudad de Rosario

La familia Dalmasso posee varias calesitas. Concibió un proyecto para impulsarlas con energía generada a través de paneles fotovoltaicos que despierta interés en Argentina y en países vecinos.

Los Dalmasso son apasionados por la construcción de calesitas y cuentan con una decena de círculos mágicos con caballos, autos y barcos de madera funcionando en Rosario. Don Raúl, de noventa años, y su hijo Sergio trabajan desde hace ya cuatro décadas en la creación de bellísimas ruedas.

A partir de 2022, sus creaciones se moverán gracias a la energía solar, lo que permitirá que puedan ser instaladas en cualquier plaza, parque, negocio particular o club.

Consultado por Carbono.news, Sergio, el heredero de esta tradición expresó: "Nuestras piezas ecológicas tienen cinco metros de diámetro y una capacidad para que se diviertan 16 chicos a la vez. Se iluminan con 450 lámparas de LED, (tienen) pisos de madera laqueada, techo vinílico, motor de dos caballos de fuerza, realizan cuatro vueltas por minuto y cuentan con atracciones móviles diseñadas con acero inoxidable".

Estas calesitas serán impulsadas con energía solar (Foto: Gentileza)

Sergio cuenta que la idea le llegó como consecuencia de la falta de infraestructura adecuada en el gigantesco parque Scalabrini Ortiz de Rosario, la ciudad más poblada de la provincia de Santa Fe.

"Pedí un lugar en un espacio verde donde no era fácil el acceso a la energía. Sin embargo, los costos de instalación se volvieron muy altos por la distancia física con la red troncal. Entonces, pensé en una solución sustentable basada en el recurso solar. Esto se puede extender a sitios con problemáticas similares. El interés inicial de localidades del interior y de países vecinos nos está sorprendiendo. Nuestra capacidad actual consiste en la fabricación de unas diez unidades por año. Creo que vamos a tener que multiplicarla si pretendemos atender todos los pedidos que nos están llegando", reconoció Dalmasso.

Mirá también: "Once áreas protegidas de la Argentina tendrán solamente energía renovable"

La combinación entre diversión y preservación del ambiente resulta magnética para los más chicos, quienes cada día tienen mayor conciencia ambiental, y sus familias.

Como este servicio se presta primordialmente los fines de semana, los megavatios excedentes que se generarán de lunes a viernes podrían ser vendidos a la propia Empresa Provincial de la Energía para que ilumine las decenas de hectáreas de espacios verdes que hoy rodean a la futura atracción.

Un negocio tan redondo como las vueltas que dan, una y otra vez, las calesitas.

Esta nota habla de:
Más de Tecnología y urbanismo
¿Puede Argentina adaptar sus edificios a la crisis climática?
Tecnología y urbanismo

¿Puede Argentina adaptar sus edificios a la crisis climática?

Desde nuevos materiales hasta normativas locales, el país avanza -aunque de forma desigual- hacia una arquitectura más sustentable
La demolición "Daruma-otoshi": un gigante que cae con conciencia ambiental
Tecnología y urbanismo

La demolición "Daruma-otoshi": un gigante que cae con conciencia ambiental

Inspirado en un popular juego infantil, esta técnica de demolición no solo es ingeniosa, sino que ofrece ventajas ambientales significativas que la posicionan como una alternativa atractiva para la construcción sostenible del futuro
Claves para una Calefacción saludable en Interiores
Tecnología y urbanismo

Claves para una Calefacción saludable en Interiores

A medida que los días se acortan y las temperaturas descienden en esta época del año, la búsqueda de un ambiente cálido y confortable en nuestros hogares y espacios de trabajo se vuelve una prioridad. Sin embargo, la forma en que generamos ese calor tiene implicaciones significativas tanto para nuestra salud como para el planeta.