Tecnología y urbanismo
Buenos Aires

Convocan a un "ideatón" sobre gestión de residuos urbanos, con premios de hasta $100.000

Es para jóvenes de 15 a 25 años con ideas que puedan convertirse en proyectos, emprendimientos o políticas públicas.

La ciudad de Buenos Aires quiere ser más sustentable y por eso lanzó una convocatoria a un "ideatón" para proyectos orientados a la revalorización o gestión de los residuos. Los ganadores recibirán hasta $100.000, becas y vacantes en programas de formación emprendedora.

"El primer paso es la disminución del consumo de materiales de un solo uso, fomentar el reúso y la prolongación de la vida útil de los productos y promover la separación de los materiales recuperables", dicen desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, donde se calcula que un hogar tipo genera más de 40 kilos de residuos por semana.

Un estudio de Calidad de los Residuos Sólidos Urbanos de la Ciudad elaborado por el CEAMSE y la Facultad de Ingeniería de la UBA demostró que el 86% de lo desechado es recuperable: 41% es material orgánico, 19% plásticos, 17% papel y cartón, 3% vidrio, 5% textiles y 1% metales.

Por eso, la Ciudad convoca a adolescentes y jóvenes de entre 15 y 25 años a presentar sus ideas para resolver el problema de la generación y gestión de residuos sólidos urbanos. Hay tiempo hasta el 20 de septiembre, podés inscribirte acá.

Tal vez te interese: "Buenos Aires, premiada por el manejo de residuos sólidos en el Centro de Reciclaje de la Ciudad"

La Ciudad ofrecerá formación y tutoreo para que esas ideas se conviertan en proyectos reales, emprendimiento y hasta políticas públicas para que el Gobierno aplique.

¿Qué ideas se buscan?

  • Las que contribuyan a que la ciudad de Buenos Aires sea más verde y con hábitos más ecológicos.
  • Las propuestas de triple impacto: que generen beneficios sociales, ambientales y económicos.
  • Las soluciones innovadoras que vinculen el trabajo de la separación en origen y la producción de una nueva actividad económica y consecuentemente la generación de empleo.
  • Ideas inclusivas que contemplen a los diversos actores que intervienen en la generación, tratamiento y/o reutilización de residuos sólidos urbanos.

A los autores de las ideas se los capacitará en definición de la idea (design thinking), modelos de negocios y viabilidad de proyectos, identidad de proyecto y otros temas para potenciarlos. 

Del total de los inscritos se seleccionarán 60 proyectos para participar de las capacitaciones y mentorías virtuales. Luego, se elegirán 15 finalistas que deberán realizar un pitcheo ante un jurado de expertos que decidirá los tres proyectos ganadores.

Premios

  1. Primer puesto: el ganador titular ganará $100.000 + beca por seis meses de tutoreo por parte de la Dirección General Emprendedores + vacante en programa de formación emprendedora de la Institución IDEX.LA para el año 2021.
  2. Segundo puesto: el ganador titular ganará $50.000 + beca por cuatro meses de tutoreo por parte de la Dirección General Emprendedores + vacante en programa de formación emprendedora de la Institución IDEX.LA para el año 2021.
  3. Tercer puesto: el ganador titular ganará una beca por dos meses de tutoreo por parte de la Dirección General Emprendedores + vacante en programa de formación emprendedora de la Institución IDEX.LA para el año 2021.

Inscripción acá.



Esta nota habla de:
Más de Tecnología y urbanismo
¿Puede Argentina adaptar sus edificios a la crisis climática?
Tecnología y urbanismo

¿Puede Argentina adaptar sus edificios a la crisis climática?

Desde nuevos materiales hasta normativas locales, el país avanza -aunque de forma desigual- hacia una arquitectura más sustentable
La demolición "Daruma-otoshi": un gigante que cae con conciencia ambiental
Tecnología y urbanismo

La demolición "Daruma-otoshi": un gigante que cae con conciencia ambiental

Inspirado en un popular juego infantil, esta técnica de demolición no solo es ingeniosa, sino que ofrece ventajas ambientales significativas que la posicionan como una alternativa atractiva para la construcción sostenible del futuro
Claves para una Calefacción saludable en Interiores
Tecnología y urbanismo

Claves para una Calefacción saludable en Interiores

A medida que los días se acortan y las temperaturas descienden en esta época del año, la búsqueda de un ambiente cálido y confortable en nuestros hogares y espacios de trabajo se vuelve una prioridad. Sin embargo, la forma en que generamos ese calor tiene implicaciones significativas tanto para nuestra salud como para el planeta.