Activismo
Contaminación

Rico, pero muy contaminante: el dilema de las cápsulas de café

Están hechos con aluminio y plástico difíciles de reciclar.

¿Fanático de las cápsulas de café? Tal vez podrías reconsiderarlo. Sus sabores son exquisitos, pero la realidad es que son un gran problema para el medio ambiente. Cada cápsula de seis gramos de café requiere otros tres gramos de envoltorio, que son en su mayoría de aluminio y plástico que no se recicla. Sin contar el packaging que también es de cartón y plástico. 

El café es uno de los productos que más se consume en el mundo. Imagen: Pixabay.

La venta de estas cápsulas creció alrededor de un 30% durante la última década. Se calcula que cada minuto se tiran 13.500 cápsulas de aluminio y plástico que tardarán al menos un siglo en degradarse. En España, se estima que menos del 20% de los consumidores se ocupa de reciclarlas correctamente.

Sin embargo, muchas plantas no las pueden reconvertir por los materiales con lo que están hechas.

El primer consumidor es Estados Unidos, le sigue Italia y luego España. (Foto: Pixabay)

Hay dos ciudades europeas que ya prohibieron su venta: Hamburgo (Alemania) y las Islas Baleares (España). Además, decretaron que solo podrán estar en el mercado las monodosis que incluyan tecnología compostable que facilite su degradación.

Sabiendo esto, ¿qué preferís hacer, elegir las cápsulas o el café tradicional?

Esta nota habla de:
Más de Activismo
Las Conferencias Católicas del Sur Global Publican una Declaración Conjunta sobre la COP30
Activismo

Las Conferencias Católicas del Sur Global Publican una Declaración Conjunta sobre la COP30

Los principales líderes de África, Asia y América Latina se unen por primera vez para instar a la acción sobre el clima
Camino a la COP30: avances y tensiones en la agenda climática
Activismo

Camino a la COP30: avances y tensiones en la agenda climática

De cara a la COP30 de Cambio Climático, se llevó a cabo la 62ª Sesión de los Órganos Subsidiarios (SB62) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), del 16 al 26 de junio en la ciudad alemana de Bonn.
El último árbol
Activismo

El último árbol

La obra de ampliación de una ruta que une la ciudad de Córdoba con la localidad de Villa Allende, en Argentina, amenaza la preservación de un árbol centenario. Para algunas personas de la zona, y para las organizaciones que defienden el cuidado del ambiente, el árbol se transformó en un símbolo de resistencia y en emblema del bosque nativo que se perdió en la provincia