Activismo y Educación
Contaminación

Rico, pero muy contaminante: el dilema de las cápsulas de café

Están hechos con aluminio y plástico difíciles de reciclar.

¿Fanático de las cápsulas de café? Tal vez podrías reconsiderarlo. Sus sabores son exquisitos, pero la realidad es que son un gran problema para el medio ambiente. Cada cápsula de seis gramos de café requiere otros tres gramos de envoltorio, que son en su mayoría de aluminio y plástico que no se recicla. Sin contar el packaging que también es de cartón y plástico. 

El café es uno de los productos que más se consume en el mundo. Imagen: Pixabay.

La venta de estas cápsulas creció alrededor de un 30% durante la última década. Se calcula que cada minuto se tiran 13.500 cápsulas de aluminio y plástico que tardarán al menos un siglo en degradarse. En España, se estima que menos del 20% de los consumidores se ocupa de reciclarlas correctamente.

Sin embargo, muchas plantas no las pueden reconvertir por los materiales con lo que están hechas.

El primer consumidor es Estados Unidos, le sigue Italia y luego España. (Foto: Pixabay)

Hay dos ciudades europeas que ya prohibieron su venta: Hamburgo (Alemania) y las Islas Baleares (España). Además, decretaron que solo podrán estar en el mercado las monodosis que incluyan tecnología compostable que facilite su degradación.

Sabiendo esto, ¿qué preferís hacer, elegir las cápsulas o el café tradicional?

Esta nota habla de:
Más de Activismo y Educación
Metano en Argentina: ¿Cómo impacta en la salud y el clima?
Activismo y Educación

Metano en Argentina: ¿Cómo impacta en la salud y el clima?

Acaba de salir una nueva edición de la Revista Pulso Ambiental (°25), en la que especialistas, investigadoras, trabajadores recicladores e integrantes de organizaciones sociales y de comunidades indígenas dan cuenta del alcance del metano y sus efectos en distintas partes del país.
Procuración General de la Nación dictaminó en favor de la competencia originaria de la Corte Suprema
Activismo y Educación

Procuración General de la Nación dictaminó en favor de la competencia originaria de la Corte Suprema

La Procuración General de la Nación emitió un dictamen crucial que impulsa la causa judicial iniciada por las organizaciones no gubernamentales (ONGs) Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre Argentina y Fundación Ambiente y Recursos Naturales por el daño ambiental generado por la obra pública Nuevo Canal de la Patria.
Misiones celebra la plantación de 100.000 árboles nativos para restaurar un ecosistema amenazado
Activismo y Educación

Misiones celebra la plantación de 100.000 árboles nativos para restaurar un ecosistema amenazado

Las tres instituciones que lideran la Estrategia de Restauración del Bosque Atlántico en Misiones, celebran hoy la plantación de 100.000 árboles nativos luego de meses de una intensa labor. Esta iniciativa conjunta entre Aves Argentinas, el Instituto Misionero de la Biodiversidad (IMiBio) y el Ministerio de Ecología de Misiones, busca recuperar uno de los ecosistemas más valiosos y amenazados de Argentina.