Activismo y Educación
Energías limpias

Francisco predica con el ejemplo: en 2022, el papamóvil se moverá con energía renovable

Al arzobispo de Roma le regalarán el primer Papamóvil eléctrico de la historia que fue desarrollado por la automotriz Fisker.

Desde que Francisco llegó al Trono de San Pedro, se mueve con coches poco glamorosos, sumamente austeros. Primero utilizó un sencillo Renault 4 que costaba apenas mil euros y luego, un humilde Ford Focus modelo 2600 que no costó más de 3000 euros.

Pero, en 2022, iniciará una nueva era. Al arzobispo de Roma le regalarán el primer Papamóvil eléctrico de la historia. Fue desarrollado por la automotriz Fisker, una compañía norteamericana que se especializa en la producción de autos con motores sin emisiones de dióxido de carbono. 

Este será el auto que usará el papa en 2022 (Foto: Fisker)

Henrik Fisker y Geeta Fisker, cofundadores de la compañía con sede en Los Ángeles, le presentaron a Jorge Bergoglio el boceto de un modelo Ocean, modificado para adaptarse a la carrocería del típico vehículo que usan los máximos jefes del Vaticano. 

Henrik Fisker y Geeta Fisker, cofundadores de la compañía con sede en Los Ángeles, le presentaron a Jorge Bergoglio el boceto de un modelo Ocean (Foto: Fisker)

En el techo, se incorporará una cúpula transparente con vidrio retráctil y blindado para que los ocupantes se muestren sin temores ante los fieles de las distintas ciudades del planeta cuando retorne la normalidad tras la pandemia de Covid. Por dentro, el coche contará con una variedad de materiales sostenibles, incluidas alfombras hechas de botellas de plástico recuperadas del océano y butacas con materiales también reciclados. Lucirá, además, paneles fotovoltaicos para aprovechar la energía solar durante el día.

Mirá también: "La salud y su huella de carbono: los hospitales se suman a la carrera hacia el cero"

Consultado por Carbono.News, el profesor Carlos Puga, uno de los primeros compatriotas en fabricar automóviles impulsados con energías renovables, detalló:

"La firma Fisker reconoció que la idea de producir un Papamóvil eléctrico nació luego de leer que Francisco es un gran defensor del medio ambiente y un luchador contra el impacto del cambio climático. El ejemplo que está dando el sumo sacerdote va a impactar favorablemente en el mercado de rodados. Su liderazgo hará que muchos argentinos y latinoamericanos quieran tener también su propia nave impulsada de manera no contaminante. Más de 15 mil personas ya reservaron su Ocean a pesar de que aún este nuevo modelo no ha salido al mercado".

Su liderazgo hará que muchos argentinos y latinoamericanos quieran tener también su propia nave impulsada de manera no contaminante (Foto: Fisker)

En junio de 2015, el Papa argentino presentó una encíclica titulada "Laudato Si", basada en el respeto integral al medio ambiente, afirmando que es un asunto moral para la iglesia. "Hay que afrontar los cambios para proteger especialmente a las poblaciones más vulnerables del planeta", subrayó.

Esta nota habla de:
Más de Activismo y Educación
Metano en Argentina: ¿Cómo impacta en la salud y el clima?
Activismo y Educación

Metano en Argentina: ¿Cómo impacta en la salud y el clima?

Acaba de salir una nueva edición de la Revista Pulso Ambiental (°25), en la que especialistas, investigadoras, trabajadores recicladores e integrantes de organizaciones sociales y de comunidades indígenas dan cuenta del alcance del metano y sus efectos en distintas partes del país.
Procuración General de la Nación dictaminó en favor de la competencia originaria de la Corte Suprema
Activismo y Educación

Procuración General de la Nación dictaminó en favor de la competencia originaria de la Corte Suprema

La Procuración General de la Nación emitió un dictamen crucial que impulsa la causa judicial iniciada por las organizaciones no gubernamentales (ONGs) Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre Argentina y Fundación Ambiente y Recursos Naturales por el daño ambiental generado por la obra pública Nuevo Canal de la Patria.
Misiones celebra la plantación de 100.000 árboles nativos para restaurar un ecosistema amenazado
Activismo y Educación

Misiones celebra la plantación de 100.000 árboles nativos para restaurar un ecosistema amenazado

Las tres instituciones que lideran la Estrategia de Restauración del Bosque Atlántico en Misiones, celebran hoy la plantación de 100.000 árboles nativos luego de meses de una intensa labor. Esta iniciativa conjunta entre Aves Argentinas, el Instituto Misionero de la Biodiversidad (IMiBio) y el Ministerio de Ecología de Misiones, busca recuperar uno de los ecosistemas más valiosos y amenazados de Argentina.