Activismo
Campaña

Ecocanje: reciclables por plantines o compost, la estrategia de concientización de la municipalidad de Merlo

Además, se recolectan tapitas que se destinan a "El refugio de Liliana", lugar donde conviven más de 90 animalitos rescatados y que se hará cargo de hacer el intercambio.

Ocho de cada diez argentinos creen que reciclar debería ser obligatorio, pero sostienen que hace falta información para poder hacerlo, según una encuesta de Ecoplas. En este camino hacia la sostenibilidad que todos los países, ciudades y municipios deben transitar, la concientización de la población resulta clave.

Varios municipios crearon diferentes estrategias para conseguir este objetivo. Uno de ellos, Merlo, en Buenos Aires, creó un sistema que llamó la atención de sus habitantes: las ecomonedas.

Las personas que llevan sus residuos reciclables limpios y secos a las estaciones de reciclado obtienen "ecomonedas" intercambiables por un plantín o una bolsa de compost.


Además, se recolectan tapitas que se destinan a "El refugio de Liliana", lugar donde conviven más de 90 animalitos rescatados y que se hará cargo de hacer el intercambio.

Mirá también: "Botellas de plástico a cambio de carga para la SUBE, la idea pionera de un municipio mendocino"

Los beneficios del proyecto son:

  • Evitar que el plástico termine en rellenos sanitarios en donde demoraría más de 100 años en descomponerse

  • Convertir las tapitas en nuevos productos: las empresas recicladoras separan por colores todas las tapitas de plástico, las derriten para convertirlas luego en diversos artículos como escobas, recogedores, baldes, bateas, escurridores para platos, etc.

Mirá también: "8 de cada 10 argentinos creen que reciclar ser obligatorio, pero sostienen que hace falta información para poder hacerlo"

Los lugares de acopio serán todas las Delegaciones y las jornadas de "Tu Barrio Recicla", organizadas por la Secretaría de Delegaciones de "Merlo Recicla".

Esta nota habla de:
Más de Activismo
Canal de la Patria: denuncian al Gobierno por daño ambiental
Activismo

Canal de la Patria: denuncian al Gobierno por daño ambiental

Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Aves Argentinas y Fundación Vida Silvestre Argentina presentaron en junio una demanda judicial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra la Provincia de Santiago del Estero y el Estado Nacional por el grave daño ambiental de incidencia colectiva que produce la obra pública Nuevo Canal de la Patria. La acción busca que se tomen medidas urgentes y efectivas para corregir los impactos devastadores de esta infraestructura.
Las Conferencias Católicas del Sur Global Publican una Declaración Conjunta sobre la COP30
Activismo

Las Conferencias Católicas del Sur Global Publican una Declaración Conjunta sobre la COP30

Los principales líderes de África, Asia y América Latina se unen por primera vez para instar a la acción sobre el clima
Camino a la COP30: avances y tensiones en la agenda climática
Activismo

Camino a la COP30: avances y tensiones en la agenda climática

De cara a la COP30 de Cambio Climático, se llevó a cabo la 62ª Sesión de los Órganos Subsidiarios (SB62) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), del 16 al 26 de junio en la ciudad alemana de Bonn.