Activismo y Educación
Campaña

Ecocanje: reciclables por plantines o compost, la estrategia de concientización de la municipalidad de Merlo

Además, se recolectan tapitas que se destinan a "El refugio de Liliana", lugar donde conviven más de 90 animalitos rescatados y que se hará cargo de hacer el intercambio.

Ocho de cada diez argentinos creen que reciclar debería ser obligatorio, pero sostienen que hace falta información para poder hacerlo, según una encuesta de Ecoplas. En este camino hacia la sostenibilidad que todos los países, ciudades y municipios deben transitar, la concientización de la población resulta clave.

Varios municipios crearon diferentes estrategias para conseguir este objetivo. Uno de ellos, Merlo, en Buenos Aires, creó un sistema que llamó la atención de sus habitantes: las ecomonedas.

Las personas que llevan sus residuos reciclables limpios y secos a las estaciones de reciclado obtienen "ecomonedas" intercambiables por un plantín o una bolsa de compost.


Además, se recolectan tapitas que se destinan a "El refugio de Liliana", lugar donde conviven más de 90 animalitos rescatados y que se hará cargo de hacer el intercambio.

Mirá también: "Botellas de plástico a cambio de carga para la SUBE, la idea pionera de un municipio mendocino"

Los beneficios del proyecto son:

  • Evitar que el plástico termine en rellenos sanitarios en donde demoraría más de 100 años en descomponerse

  • Convertir las tapitas en nuevos productos: las empresas recicladoras separan por colores todas las tapitas de plástico, las derriten para convertirlas luego en diversos artículos como escobas, recogedores, baldes, bateas, escurridores para platos, etc.

Mirá también: "8 de cada 10 argentinos creen que reciclar ser obligatorio, pero sostienen que hace falta información para poder hacerlo"

Los lugares de acopio serán todas las Delegaciones y las jornadas de "Tu Barrio Recicla", organizadas por la Secretaría de Delegaciones de "Merlo Recicla".

Esta nota habla de:
Más de Activismo y Educación
Metano en Argentina: ¿Cómo impacta en la salud y el clima?
Activismo y Educación

Metano en Argentina: ¿Cómo impacta en la salud y el clima?

Acaba de salir una nueva edición de la Revista Pulso Ambiental (°25), en la que especialistas, investigadoras, trabajadores recicladores e integrantes de organizaciones sociales y de comunidades indígenas dan cuenta del alcance del metano y sus efectos en distintas partes del país.
Procuración General de la Nación dictaminó en favor de la competencia originaria de la Corte Suprema
Activismo y Educación

Procuración General de la Nación dictaminó en favor de la competencia originaria de la Corte Suprema

La Procuración General de la Nación emitió un dictamen crucial que impulsa la causa judicial iniciada por las organizaciones no gubernamentales (ONGs) Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre Argentina y Fundación Ambiente y Recursos Naturales por el daño ambiental generado por la obra pública Nuevo Canal de la Patria.
Misiones celebra la plantación de 100.000 árboles nativos para restaurar un ecosistema amenazado
Activismo y Educación

Misiones celebra la plantación de 100.000 árboles nativos para restaurar un ecosistema amenazado

Las tres instituciones que lideran la Estrategia de Restauración del Bosque Atlántico en Misiones, celebran hoy la plantación de 100.000 árboles nativos luego de meses de una intensa labor. Esta iniciativa conjunta entre Aves Argentinas, el Instituto Misionero de la Biodiversidad (IMiBio) y el Ministerio de Ecología de Misiones, busca recuperar uno de los ecosistemas más valiosos y amenazados de Argentina.