Activismo y Educación
Campaña

Ecocanje: reciclables por plantines o compost, la estrategia de concientización de la municipalidad de Merlo

Además, se recolectan tapitas que se destinan a "El refugio de Liliana", lugar donde conviven más de 90 animalitos rescatados y que se hará cargo de hacer el intercambio.

Ocho de cada diez argentinos creen que reciclar debería ser obligatorio, pero sostienen que hace falta información para poder hacerlo, según una encuesta de Ecoplas. En este camino hacia la sostenibilidad que todos los países, ciudades y municipios deben transitar, la concientización de la población resulta clave.

Varios municipios crearon diferentes estrategias para conseguir este objetivo. Uno de ellos, Merlo, en Buenos Aires, creó un sistema que llamó la atención de sus habitantes: las ecomonedas.

Las personas que llevan sus residuos reciclables limpios y secos a las estaciones de reciclado obtienen "ecomonedas" intercambiables por un plantín o una bolsa de compost.


Además, se recolectan tapitas que se destinan a "El refugio de Liliana", lugar donde conviven más de 90 animalitos rescatados y que se hará cargo de hacer el intercambio.

Mirá también: "Botellas de plástico a cambio de carga para la SUBE, la idea pionera de un municipio mendocino"

Los beneficios del proyecto son:

  • Evitar que el plástico termine en rellenos sanitarios en donde demoraría más de 100 años en descomponerse

  • Convertir las tapitas en nuevos productos: las empresas recicladoras separan por colores todas las tapitas de plástico, las derriten para convertirlas luego en diversos artículos como escobas, recogedores, baldes, bateas, escurridores para platos, etc.

Mirá también: "8 de cada 10 argentinos creen que reciclar ser obligatorio, pero sostienen que hace falta información para poder hacerlo"

Los lugares de acopio serán todas las Delegaciones y las jornadas de "Tu Barrio Recicla", organizadas por la Secretaría de Delegaciones de "Merlo Recicla".

Esta nota habla de:
Más de Activismo y Educación
La iglesia en defensa de la Casa Común
Activismo y Educación

La iglesia en defensa de la Casa Común

A más de cinco décadas de su surgimiento y expansión por América Latina, la Teoría de la Liberación recupera fuerza y -de la mano de las comunidades acorraladas por los extractivismos y de sacerdotes que se hacen eco de la "primera encíclica verde", Laudato Si'- vuelve a recuperar el mensaje cristiano en clave de justicia ambiental.
Organizaciones presentaron un proyecto con enfoque ambiental
Activismo y Educación

Organizaciones presentaron un proyecto con enfoque ambiental

Ante el avance de la crisis climática y sus graves impactos en distintas zonas del país con daños económicos y humanos irreparables, organizaciones ambientales y de la sociedad civil impulsan un proyecto de ley para reformar el régimen de asignación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), con el objetivo de destinarlos a la prevención y respuesta de las provincias frente a emergencias ambientales como inundaciones, olas de calor, incendios y sequías, entre otros.
Formación Profesional de Huella de Carbono para organizaciones privadas y públicas
Activismo y Educación

Formación Profesional de Huella de Carbono para organizaciones privadas y públicas

La Facultad de la Ingeniería de la UNCuyo ofrece un curso de modalidad virtual y con certificación de aprobación para aprender a calcular la huella de carbono de las organizaciones