Activismo y Educación
Ambientalismo y deporte

Derby de Madrid: Atlético y Real se unieron bajo consignas de sustentabilidad y cuidado del ambiente

Los 22 titulares se exhibieron ante los fotógrafos portando una pancarta en favor de la Agenda 2030, auspiciada por las Naciones Unidas

Los aficionados de las escuadras más populares de la capital española se vieron sorprendidos hace pocos días cuando comprobaron que sus jugadores posaban en mitad del campo de juego de manera conjunta a pesar de su acendrada rivalidad. Los 22 titulares se exhibieron ante los fotógrafos portando una pancarta en favor de la Agenda 2030, auspiciada por las Naciones Unidas.

El lunes 25 de septiembre se celebró el aniversario de este programa y la Liga utilizó el tradicional clásico para difundir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobado por la Asamblea General de la ONU e impulsados por el Gobierno de España.

Uno de los partidos más atractivos de la competición fue el escenario para plantear medidas tales como la propagación de energías no contaminantes, un objetivo que desvela a las actuales autoridades.

En una gigantesca pancarta, escrita en inglés, se podía leer: "Together for the sustainable development goals (Juntos por los objetivos de desarrollo sostenible)".

El fútbol es un deporte universal que alcanza a todas las edades, clases sociales, sexos y condiciones culturales. Por ello, nos permite salir de la "cámara de eco" informativa de grupos que solamente quieren escuchar mensajes afines a su propia ideología o interés.

Ahora, desde la propia Liga de España y desde la FIFA (Federación Internacional del Fútbol Asociado) les van a pedir a las máximas estrellas de este deporte que colaboren dando el ejemplo y dejando de lado los vuelos personales en sus costosos aviones privados.

Mirá también: "No voy en tren, voy en avión", las grandes estrellas deportivas se mueven en contaminantes jets privados

¿Se mezclaron el fútbol y la política?. ¿Quieren imponer una temática "globalista" aprovechando la popularidad de este deporte?.

¿Qué es la agenda 2030?

Es un programa para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción a favor del planeta y la prosperidad. Plantea 17 objetivos concretos y 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.

Al adoptarla, los Estados se comprometen a movilizar los medios necesarios para su implementación mediante alianzas centradas en las necesidades de los más pobres y vulnerables.

El pasado fin de semana Argentina tuvo un verdadero "tsunami de clásicos". Se enfrentaron, además de Boca y River, rivales eternos como San Lorenzo y Huracán; Racing e Independiente; Rosario Central y Newell´s; Colón de Santa Fe y Unión, Estudiantes de la Plata y Gimnasia; Talleres de Córdoba y Belgrano, entre otros.

Hubiera sido bueno ver, como en el Wanda Metropolitano, un entramado de profesionales que se manifiestan en pos de un interés superior.

¿Nos darán algún día una sorpresa?


Esta nota habla de:
Más de Activismo y Educación
Metano en Argentina: ¿Cómo impacta en la salud y el clima?
Activismo y Educación

Metano en Argentina: ¿Cómo impacta en la salud y el clima?

Acaba de salir una nueva edición de la Revista Pulso Ambiental (°25), en la que especialistas, investigadoras, trabajadores recicladores e integrantes de organizaciones sociales y de comunidades indígenas dan cuenta del alcance del metano y sus efectos en distintas partes del país.
Procuración General de la Nación dictaminó en favor de la competencia originaria de la Corte Suprema
Activismo y Educación

Procuración General de la Nación dictaminó en favor de la competencia originaria de la Corte Suprema

La Procuración General de la Nación emitió un dictamen crucial que impulsa la causa judicial iniciada por las organizaciones no gubernamentales (ONGs) Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre Argentina y Fundación Ambiente y Recursos Naturales por el daño ambiental generado por la obra pública Nuevo Canal de la Patria.
Misiones celebra la plantación de 100.000 árboles nativos para restaurar un ecosistema amenazado
Activismo y Educación

Misiones celebra la plantación de 100.000 árboles nativos para restaurar un ecosistema amenazado

Las tres instituciones que lideran la Estrategia de Restauración del Bosque Atlántico en Misiones, celebran hoy la plantación de 100.000 árboles nativos luego de meses de una intensa labor. Esta iniciativa conjunta entre Aves Argentinas, el Instituto Misionero de la Biodiversidad (IMiBio) y el Ministerio de Ecología de Misiones, busca recuperar uno de los ecosistemas más valiosos y amenazados de Argentina.