Activismo
Reclamos

24S: se acerca una nueva Huelga Global por el Clima y habrá manifestaciones en toda la Argentina

Distintas organizaciones activistas ya están preparando y definiendo los lugares de las manifestaciones para que los gobiernos escuchen y tomen medidas "urgentes". Además, se llevará a cabo en muchos países del mundo.

Este viernes 24 de septiembre se hará una nueva Huelga Global por el Clima en la que participarán muchos países del mundo. En la Argentina, distintas organizaciones activistas y personas autoconvocadas están preparando y definiendo los lugares para manifestarse pacíficamente para que los gobiernos escuchen los reclamos más urgentes y tomen las medidas necesarias para impulsar un desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de las personas.

"Estamos en crisis climática y ecológica. Según la comunidad científica, esta es la última ventana de oportunidad para actuar y evitar las peores consecuencias del cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Es un asunto de derechos humanos y justicia social", señalaron en sus redes la agrupación Jóvenes por el Clima, una de las referentes que convocan a la marcha.

Y añadieron: "Reclamamos acciones ambiciosas y en el corto plazo, porque no hay más espacio para promesas vacías. Desde América Latina en particular, reclamamos una transición realmente justa e inclusiva para los países del Sur Global, con financiamiento y recursos acordes a la transformación necesaria".

Mirá también: "¿Qué es el "canje de deuda por el clima" que pidió el presidente y cómo podría utilizarse?"

Por su parte, una de las ONG más reconocidas en la lucha contra el cambio climático, EcoHouse, explicó: "En plena época electoral en Argentina, tenemos que estar todxs juntxs para exigirle a nuestrxs representantes acciones concretas y contundentes contra el cambio climático".

En el territorio argentino habrá movilizaciones a lo largo y ancho del país, manteniendo los cuidados por el Covid-19. Los lugares que ya están confirmados son:

   Ciudad de Buenos Aires: 17hs en Plaza de Mayo para marchar hacia el Congreso.

   Córdoba: 17hs en Colón y Cañada para marchar hasta Patio Olmos

   Tucumán: 17:30 hs en Parque Avellaneda - Zona Piletó

   Bragado: 17hs en la Plaza 25 de Mayo, frente a la Municipalidad

   Villa Gesell: 16hs en la Plaza Carlos Idaho Gesell, Av. 3 y paseo 110 bis

   Mar del Plata: 16hs en la Municipalidad, Luro e Yrigoyen

   La Plata: 16:30 hs en la Plaza Moreno para marchar hasta la Plaza San Martín

   Punta Alta: 10:30 hs en el Arco de la Plaza Belgrano

   Posadas: 16:30 hs desde Mástil hasta Plaza 9 de Julio

   Ushuaia: 17hs frente a Casa de Gobierno sobre la calle San Martín

   Salta: 17hs desde la Legislatura Provincial hasta la Plaza 9 de Julio

   Rosario: 17hs concentración en la Plaza San Martín para marchar al Monumento Nacional a la Bandera

Los pedidos más importantes que hay en el país son: la ley de etiquetado frontal, la ley de humedales, la ley de acceso a la tierra para los pequeños y medianos productores que fueron desplazados y buscan cultivar de modo agroecológico, y frenar el proyecto de ley de Hidrocarburos, el posible acuerdo porcino y la extracción de petróleo offshore.

Algunos de los hashtag que se compartirán en las redes son: #24S #cambioclimatico #climatechange #JusticiaClimatica #LaSolucionEsColectiva #EmergenciaClimatica #Ecologia #UPROOTTHESYSTEM

Todo el crecimiento en materia de activismo ambiental fue gracias al movimiento Fridays For Future que nació en 2018, cuando la adolescente Greta Thunberg, con tan solo 15 años, faltaba al colegio los viernes para ir a protestar al parlamento de Suecia exigiendo medidas ambientales. Otros jóvenes se le empezaron a unir. Ella posteó lo que hacía en sus redes sociales y rápidamente se volvió viral. De esta manera, hoy FFF se extendió prácticamente a todo el mundo y moviliza, principalmente, a los jóvenes.

Esta nota habla de:
Más de Activismo
Las Conferencias Católicas del Sur Global Publican una Declaración Conjunta sobre la COP30
Activismo

Las Conferencias Católicas del Sur Global Publican una Declaración Conjunta sobre la COP30

Los principales líderes de África, Asia y América Latina se unen por primera vez para instar a la acción sobre el clima
Camino a la COP30: avances y tensiones en la agenda climática
Activismo

Camino a la COP30: avances y tensiones en la agenda climática

De cara a la COP30 de Cambio Climático, se llevó a cabo la 62ª Sesión de los Órganos Subsidiarios (SB62) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), del 16 al 26 de junio en la ciudad alemana de Bonn.
El último árbol
Activismo

El último árbol

La obra de ampliación de una ruta que une la ciudad de Córdoba con la localidad de Villa Allende, en Argentina, amenaza la preservación de un árbol centenario. Para algunas personas de la zona, y para las organizaciones que defienden el cuidado del ambiente, el árbol se transformó en un símbolo de resistencia y en emblema del bosque nativo que se perdió en la provincia