Activismo y Educación
Tutorial

¿Cómo hacer compost en casa?

Con simples pasos es posible reciclar en casa y fabricar tierra fértil.

Montar una compostera casera es muy fácil y además tiene varios beneficios para el ambiente, como:

  • reciclar la comida,
  • reducir la basura y
  • fabricar tierra y el mejor fertilizante para las plantas

¿Qué necesitás? Primero que nada: una compostera. Podés comprar una, hay una oferta enorme de modelos reciclados, o bien hacerla con un cajón de madera cubierto con nylon, una maceta grande o baldes de pintura reutilizados, agregándole algunos hoyitos. Es importante que la base no esté en contacto directo con el suelo. Si la vas a tener al aire libre, evitá que esté expuesta al sol.

En la base de la compostera, agregar una capa "marrón" (hojas secas, ramas, madera, aserrín o papel de diario) que serán el primer nivel: sobre ella podés empezar a agregarle los restos orgánicos de tu casa: cáscaras de frutas y verduras, café, yerba, té y restos de poda.

Es aconsejable alternar cada capa "verde" (restos orgánicos, hierba, residuos vegetales) con una "marrón", variando entre los secos y los húmedos. Cada tanto, habrá que regar el compost. La idea no es inundarlo, sino darle humedad a todas las capas. También cada tanto es aconsejable mezclar el contenido de la compostera.

Si todo salió bien, y según la temperatura, en unas seis semanas ya tendrás compost hecho en casa. Para comprobar si está listo, al tomar un puñado de compost deberá tener color oscuro y aroma a tierra fresca. Si todavía podés ver los pedacitos de lo que compostaste, aún le falta.

¡Cuando esté listo tendrás el mejor fertilizante que tus plantas pueden pedir!

Esta nota habla de:
Más de Activismo y Educación
Metano en Argentina: ¿Cómo impacta en la salud y el clima?
Activismo y Educación

Metano en Argentina: ¿Cómo impacta en la salud y el clima?

Acaba de salir una nueva edición de la Revista Pulso Ambiental (°25), en la que especialistas, investigadoras, trabajadores recicladores e integrantes de organizaciones sociales y de comunidades indígenas dan cuenta del alcance del metano y sus efectos en distintas partes del país.
Procuración General de la Nación dictaminó en favor de la competencia originaria de la Corte Suprema
Activismo y Educación

Procuración General de la Nación dictaminó en favor de la competencia originaria de la Corte Suprema

La Procuración General de la Nación emitió un dictamen crucial que impulsa la causa judicial iniciada por las organizaciones no gubernamentales (ONGs) Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre Argentina y Fundación Ambiente y Recursos Naturales por el daño ambiental generado por la obra pública Nuevo Canal de la Patria.
Misiones celebra la plantación de 100.000 árboles nativos para restaurar un ecosistema amenazado
Activismo y Educación

Misiones celebra la plantación de 100.000 árboles nativos para restaurar un ecosistema amenazado

Las tres instituciones que lideran la Estrategia de Restauración del Bosque Atlántico en Misiones, celebran hoy la plantación de 100.000 árboles nativos luego de meses de una intensa labor. Esta iniciativa conjunta entre Aves Argentinas, el Instituto Misionero de la Biodiversidad (IMiBio) y el Ministerio de Ecología de Misiones, busca recuperar uno de los ecosistemas más valiosos y amenazados de Argentina.