Salud y alimentación
Salud

Espacios verdes: ¿es posible ser más feliz trabajando un jardín o una huerta?

Un estudio de la Royal Horticultural Society demostró que poner plantas equivale a ocho sesiones de mindfulness

Los espacios verdes no son solo un lugar de recreación, también ayudan a conectarse con la naturaleza y a sentir bienestar. Un estudio de la Royal Horticultural Society (RHS) del Reino Unido y una colaboración de universidades, incluidas Sheffield, Westminster y Virginia demostraron que plantar semillas en el jardín ayuda a redecir el estrés, tanto como ocho sesiones de mindfulness.

Darle vida a un jardín "desnudo". De eso se trató experimento. 42 vecinos que viven en las calles más descuidadas de Saldford, en el Gran Manchester, fueron seleccionados para agregar plantas a los jardines delanteros de las casas y, cuatro años más tarde, el estudio dio como resultado que esa práctica puede hacerte sentir más feliz y relajado.

La investigación consistió en medir los niveles de la hormona cortisol de los residentes antes y después del trabajo de jardinería y se comprobó que los niveles de estrés percibido disminuyeron un 6%. Antes, solo el 24% tenía niveles saludables de cortisol y, un año más tarde, se había duplicado hasta el 53%.

Los participantes recibieron distintos tipos de plantas, como árboles (enebro), arbustos (azalea) y flores (narcisos), entre otros. Imagen: Pixabay.  

Más de la mitad (52%) de los residentes dijo que su jardín delantero los ayudó a sentirse más felices, el 40% dijo que los ayudó a estar más relajados y el 26% dijo que se sintieron más cerca de la naturaleza.

"Simplemente contemplando a la naturaleza, nos ayuda a descansar y recargar nuestro cerebro", asegura el profesor Alistair Griffiths. Imagen: RHS.

El profesor Alistair Griffiths, director de la Royal Horticultural Society, dijo que "con tantos millones de personas más cultivando un huerto después de descubrir la pasión por crecer durante la cuarentena" esperan que esta investigación inspire a más personas a plantar algunas plantas.

Imagen: Pixabay.

Otro tema relevante fue la evidencia de que tener un jardín pavimentado no es saludable. Según la RHS, 1 de cada 4 fueron rellenados con cemento en 2015 en el Reino Unido. Además, según la Scientific Report, quienes pasan, al menos, 2 horas en espacios verdes a la semana, reportan una mejor salud general.

Tal vez te interese: "¿Cómo armar una huerta en tu terraza?"


Esta nota habla de:
Más de Salud y alimentación
El cambio climático hace estragos en la salud mental de Latinoamérica
Salud y alimentación

El cambio climático hace estragos en la salud mental de Latinoamérica

El aumento de olas de calor, sequías y desastres naturales está provocando efectos profundos en la salud mental de quienes los viven de cerca
El Glifosato amenaza seriamente la Salud Humana y de los Ecosistemas
Salud y alimentación

El Glifosato amenaza seriamente la Salud Humana y de los Ecosistemas

El glifosato es el agrotóxico más utilizado a nivel mundial, Cuando se aplica en la producción agrícola penetra en el suelo, se filtra en el agua y sus residuos permanecen en los cultivos. Está en lo que comemos, en el agua que bebemos y en nuestros cuerpos.
Organismos Genéticamente Modificados vs. Soberanía Alimentaria
Salud y alimentación

Organismos Genéticamente Modificados vs. Soberanía Alimentaria

Los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), más conocidos como transgénicos, son la base del modelo productivo agrícola predominante en la actualidad. La comercialización de OGM genera considerables debates acerca de su efecto nocivo en el ámbito de la agricultura, la alimentación, el ambiente y la salud y, muy especialmente, por cómo perjudica la soberanía alimentaria de los pueblos.