Salud y alimentación
Invento

En Galilea, Agwa Farm inventó una máquina tipo "Nespresso" para cultivar vegetales en casa

Una empresa israelí ha comenzado a revolucionar la forma de producir verduras, frutas y hortalizas en el propio hogar.

La firma tecnológica Agwa Farm ha conseguido crear tomates, frutillas y lechuga de manera saludable, limpia y sustentable. Se trata de una start-up que garantiza un proceso 100% automatizado que comienza con la adquisición de una cápsula similar a la que se utiliza para la elaboración de cafés expresos.

Agwa Farm ahorra viajes al supermercado, empaques, bolsas de plástico y evita los desperdicios de comida.

Consultado por Carbono.news, el ingeniero agrónomo Oscar Mildemberger explicó: "Es un gran avance en materia ambiental y de salud. Se trata de alimentos libres de químicos. Es importante que se utilicen energías renovables durante el crecimiento para que todo el desarrollo sea sustentable, ya que las plantas se colocarán dentro de heladeras. Lamentablemente, muchas veces, las verduras que ingerimos nos llegan desde el comercio muy afectadas por los pesticidas".

Mirá también: "Los alimentos más contaminados con agrotóxicos de Argentina, que comemos todos los días"

Con esta novedosa idea se recoge, se cocina, se ahorra dinero y se alimenta cada familia de manera sana.

Las plantas, que se consumen a los pocos minutos de ser cortadas o extraídas de la tierra, tienen un sabor completamente distinto a las que han soportado varios días de "espera" en una verdulería o supermercado, también se produce un ahorro importante de agua porque no es necesario lavarlas antes de ingerirlas.

CUATRO PASOS PARA LOGRAR LA COSECHA PROPIA

   El cliente recibe unas sesenta cápsulas para lograr sus greens favoritos. Los abre y los coloca en pequeños espacios de siembra, dentro de un sitio refrigerado.

   Luego de pocas semanas de espera, el brote se convierte en una planta limpia, sin conservantes, fresca, con todo su valor nutricional.

Fuente: Agwa Farm

   Todo el proceso hogareño es seguido por cámaras HD que son monitoreadas a distancia por un ingeniero agrónomo virtual que se asegura de que las frutas, hortalizas y verduras obtengan todo lo que necesitan para el crecimiento

   Finalmente, se retiran las vainas que ya han generado y se colocan las nuevas en los espacios desalojados para reiniciar un ciclo completamente libre de químicos.

Esta nota habla de:
Más de Salud y alimentación
El cambio climático hace estragos en la salud mental de Latinoamérica
Salud y alimentación

El cambio climático hace estragos en la salud mental de Latinoamérica

El aumento de olas de calor, sequías y desastres naturales está provocando efectos profundos en la salud mental de quienes los viven de cerca
El Glifosato amenaza seriamente la Salud Humana y de los Ecosistemas
Salud y alimentación

El Glifosato amenaza seriamente la Salud Humana y de los Ecosistemas

El glifosato es el agrotóxico más utilizado a nivel mundial, Cuando se aplica en la producción agrícola penetra en el suelo, se filtra en el agua y sus residuos permanecen en los cultivos. Está en lo que comemos, en el agua que bebemos y en nuestros cuerpos.
Organismos Genéticamente Modificados vs. Soberanía Alimentaria
Salud y alimentación

Organismos Genéticamente Modificados vs. Soberanía Alimentaria

Los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), más conocidos como transgénicos, son la base del modelo productivo agrícola predominante en la actualidad. La comercialización de OGM genera considerables debates acerca de su efecto nocivo en el ámbito de la agricultura, la alimentación, el ambiente y la salud y, muy especialmente, por cómo perjudica la soberanía alimentaria de los pueblos.