Ambiente y naturaleza
Maltrato animal

Allanaron un zoo ilegal en Balcarce con más de 300 animales en cautiverio

El Ministerio de Ambiente participó del procedimiento junto con la Brigada de Control Ambiental (BCA) y encontraron 27 trofeos de caza.

Gracias a denuncias anónimas recibidas por el Ministerio de Ambiente de la Nación, el organismo se comunicó con la Justicia y se ordenó un allanamiento que terminó descubriendo un zoológico ilegal en un campo de Balcarce, que tenía más de 300 animales vivos en cautiverio. Ahora, están desarrollando un plan de evacuación para garantizar su bienestar.

El tráfico de fauna silvestre es uno de los delitos más lucrativos a nivel mundial (Foto: Ministerio de Ambiente)

En el procedimiento llevado a cabo en la provincia de Buenos Aires, los oficiales de las fuerzas de seguridad de la Brigada de Control Ambiental (BCA) encontraron también 27 trofeos de caza de los cuales no se pudo verificar el origen legal.

La orden fue librada por el Juzgado Federal N°1 de Mar del Plata, enmarcada en una causa por infracciones a la Ley N° 22421 de conservación de la fauna. El predio rural estaba emplazado en la Ruta Nacional 226 y operaba como criadero clandestino de fauna silvestre.

Entre los más de 300 animales en cautiverio había mamíferos y aves silvestres, además de los trofeos de caza hallados en el interior de una vivienda. A partir de este allanamiento la Justicia investigará si el lugar estaba relacionado con la cría y venta, de manera clandestina, de animales para cotos de caza.

Tal vez te interese: "Fiestas en pandemia: ¿es bueno regalar mascotas?"

Los animales relevados son: 2 tigres, 14 ciervos colorados, 12 antílopes, 6 ciervos axis, 57 ciervos dama (48 adultos y nueve crías), 1 guanaco, 10 pumas (8 adultos y 2 crías), 20 pavos reales, 1 gato montés, 1 llama, 1 búfalo, 150 muflones, 2 ñandúes, 9 jabalíes, 1 perdiz colorada, 1 loro hablador, 1 cardenal amarillo, 1 reina mora, 1 naranjero, 1 jilguero español y 1 amarillo, 3 corbatas comunes, 1 mirlo moñudo, 2 estorninos comunes y 2 cardenales copete rojo.

Encontraron 27 trofeos de caza ilegales (Foto: Ministerio de Ambiente)

Por otro lado, los trofeos de caza, que fueron decomisados por la BCA, constan de: un cuero de puma, un cuero, una cornamenta y cuatro taxidermias de ciervo axis, cuatro cornamentas de ciervo colorado, una taxidermia y 14 cornamentas de ciervo dama y una taxidermia de antílope de la India.

El operativo fue motivado por denuncias anónimas recibidas por parte del Ministerio de Ambiente nacional, que aseguraban la presencia de fauna silvestre en la zona. El allanamiento se realizó de forma conjunta con personal de la Unidad Operativa Federal Mar del Plata, exdelegación Mar del Plata, de la Policía Federal Argentina.

Están elaborando un plan de evacuación para garantizar su bienestar (Foto: Ministerio de Ambiente)

El tráfico ilegal de fauna es un serio flagelo para la preservación de la biodiversidad y uno de los delitos más lucrativos del mundo.

Leé también: "El tráfico de animales está entre los negocios ilegales más lucrativos del mundo"

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
División comunitaria, incertidumbre y impacto ambiental: las comunidades que pierden con los bonos de carbono
Ambiente y naturaleza

División comunitaria, incertidumbre y impacto ambiental: las comunidades que pierden con los bonos de carbono

En Brasil y Colombia, proyectos de bonos de carbono dejaron en evidencia quiénes ganan y pierden con este mercado. En Colombia, una iniciativa que prometía proteger la selva amazónica nunca cumplió sus objetivos y defraudó a la comunidad. En Brasil, un proyecto que siembra eucaliptos y comercializa créditos de carbono repite un modelo de monocultivo que afecta el agua de toda una población.
América Latina y sus nuevas ventas de carbono en medio de la incertidumbre
Ambiente y naturaleza

América Latina y sus nuevas ventas de carbono en medio de la incertidumbre

América Latina busca posicionarse como proveedora de créditos de carbono a través de acuerdos bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París. Pero sin una estrategia clara de largo plazo, expertos advierten que la región podría terminar vendiendo reducciones de emisiones que necesitará en el futuro. Mientras algunos avanzan con un marco regulatorio, otros países lo hacen sin brújula, en un mercado aún marcado por la desregulación y el riesgo de exclusión de comunidades locales.

El problema detrás del boom forestal para  créditos de carbono en Paraguay y Colombia
Ambiente y naturaleza

El problema detrás del boom forestal para créditos de carbono en Paraguay y Colombia

Proyectos de créditos de carbono en Paraguay y Colombia usan pesticidas perjudiciales, como glifosato y fipronil, en cultivos de especies exóticas. En Paraguay, Apple es una de las empresas beneficiadas en un proyecto que expone a niños a estos tóxicos, y en Colombia se pone en riesgo de contaminación a un río protegido.