Ambiente y naturaleza
Áreas protegidas

Se creó la Reserva Natural Silvestre Marismas del Tuyú en la provincia de Buenos Aires

La Administración de Parques Nacionales (APN) suma una nueva área protegida bajo su custodia y manejo ambiental en inmuebles que pertenecieron al Servicio de Hidrografía Naval.

Ayer se publicó en el Boletín Oficial el decreto de creación de la nueva Reserva Natural Silvestre Marismas del Tuyú, en la provincia de Buenos Aires, sobre la superficie de dos predios que suman más de 350 hectáreas en cercanías del Faro San Antonio, ubicado próximo a la localidad de San Clemente del Tuyú.

Los inmuebles, que pertenecían al Servicio de Hidrografía Naval del Ministerio de Defensa de la Nación, fueron asignados por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) a la Administración de Parques Nacionales (APN) con el fin de ser destinados a la educación y la conservación de sus ambientes.

La nueva superficie protegida presenta un ambiente de marismas conformadas por la interacción de las mareas y la convergencia de las aguas dulces del Río de la Plata y las saladas del aledaño Mar Argentino, dando lugar a pastizales tolerantes a distintos niveles de salinidad y extensos cangrejales; en tanto que en los sectores más altos, asociados a antiguos cordones costeros, se observan talares en buen estado de conservación.

Marismas del Tuyú. Foto: Parques Nacionales

Entre las especies destacadas a conservar, en los sectores costeros de la Bahía de Samborombón se registra la presencia de las tortugas verde (Chelonia mydas) y cabezona (Caretta caretta), ambas en peligro de extinción; así como especies de aves migratorias como el playero rojizo (Calidris subruficulis) -de reproducción ártica, con presencia estacional y de sobre veraneo- y sitios de concentración de grandes bandadas de rayadores (Rinchops nigra) y flamencos australes (Phoenicopterus chilensis).

Cangrejo saludador. Foto: Parques Nacionales

La reserva se encuentra inmersa en un importante mosaico de áreas protegidas nacionales, provinciales, municipales y privadas, todas ellas tendientes a la conservación de estos particulares ambientes y entre las que se incluye el Parque Nacional Campos del Tuyú, creado en 2009 y cercano al área. La custodia de los predios fue asignada justamente a la Intendencia de este Parque, permitiendo de esta forma extender su área de influencia y ofreciendo una superficie adicional para el manejo de sus principales objetivos de conservación: marismas, pastizales, talares y la posible presencia del venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus).

La Reserva Natural Silvestre Marismas del Tuyú protegerá sitios considerados como Área Valiosa de Pastizal y Área Importante para la Conservación de las Aves (AICA), a la vez que se encuentran inmersos dentro de figuras de conservación reconocidas internacionalmente, como el Sitio Ramsar Bahía de Samborombón y el Área de Importancia Internacional de la Red Hemisférica de Aves Migratorias.

Mirá también: Proyecto "Kshamenk": senadores nacionales del Frente de Todos buscan poner fin a los espectáculos con animales marítimos en cautiverio


Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Atribución del impacto del huracán Melissa al cambio climático
Ambiente y naturaleza

Atribución del impacto del huracán Melissa al cambio climático

Melissa fue uno de los huracanes más poderosos jamás registrados. El modelo IRIS estima que el cambio climático aumentó la intensidad de un huracán del tipo "Melissa" a una categoría 5 excepcional al tocar tierra. Un huracán tipo "Melissa" al tocar tierra es aproximadamente cuatro veces más probable en el clima de 2025 en comparación con una línea de base preindustrial. Este evento era poco probable sin el cambio climático.
Los últimos días de un pueblo peruano desplazado por una gigantesca mina de cobre
Ambiente y naturaleza

Los últimos días de un pueblo peruano desplazado por una gigantesca mina de cobre

Tras una década de resistencia, las últimas familias de Morococha han sido desalojadas por las autoridades para dar paso a una de las mayores inversiones chinas en Perú
Peligran montes nativos y especies autóctonas debido al fuego en Guasapampa
Ambiente y naturaleza

Peligran montes nativos y especies autóctonas debido al fuego en Guasapampa

Desde hace cuatro días se está combatiendo un incendio forestal en la zona de Guasapampa, en el Departamento Minas, al oeste de la provincia de Córdoba.