Ambiente y naturaleza
Contaminación marina

Chile: millonaria multa a una salmonera noruega por una fuga masiva de peces

Es la mayor multa ambiental impuesta en la historia del país.

La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) de Chile sancionó este viernes con 6,6 millones de dólares a la salmonera noruega Mowi (ex Marina Harvest) por la fuga de 690.000 peces en 2018, que representa la mayor multa ambiental impuesta en el país.

La SMA sancionó a Mowi con dos cargos. El primero fue calificado como "gravísimo" por el "daño ambiental irreparable producto del escape masivo de salmones" del centro de cultivo Punta Redonda, en la región de Los Lagos (unos 1.000 kilómetros al sur de Santiago). En este caso, la penalidad fue de unos 6,6 millones de dólares.

"La multa se configura como la más elevada que se ha cursado por un único cargo por la Superintendencia del Medio Ambiente", comunicó la autoridad ambiental.

El segundo cargo fue considerado leve y "por no contar con instalaciones adecuadas para disponer mortalidad de peces", y alcanzó unos 3.400 dólares.

Los salmones, que eran tratados con un antibiótico no apto para consumo humano, huyeron por fallas en jaulas de contención, afectadas por una tormenta que golpeó el centro de cultivo. La SMA estimó que no se mantuvieron las condiciones de seguridad apropiadas ni elementos de cultivo de óptima calidad y resistencia.

Greenpeace

El peligro medioambiental radica en que estos salmones constituyen una especie invasora y depredadora que provocó una disminución de la cantidad de especies endémicas de la zona y alteró el hábitat marino, según la SMA. Además, agregó que puso en riesgo a la fauna silvestre y a salmones de otros centros de cultivo ante la posibilidad de transmitirles patógenos y enfermedades.

Mowi, que tiene 15 días hábiles para reclamar la multa ante el Tribunal Ambiental y que no realizó declaraciones sobre la sanción hasta ahora, deberá presentar una propuesta de reparación avalada por un estudio técnico ambiental.

La industria salmonera chilena, la segunda mayor del mundo, usa 1400 veces más antibióticos por tonelada que Noruega, el principal productor mundial, de acuerdo con la organización ambientalista Oceana.

© Agence France-Presse

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Riachuelo: "Aún no se puede hablar de un saneamiento total"
Ambiente y naturaleza

Riachuelo: "Aún no se puede hablar de un saneamiento total"

Hace ocho meses, el 22 de octubre de 2024, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dio por finalizada la causa "Mendoza", iniciada para exigir la recomposición ambiental de la cuenca Matanza-Riachuelo.
El Lado Oscuro de la Inteligencia Artificial: Un Gigante Energético con una Huella Ambiental Creciente
Ambiente y naturaleza

El Lado Oscuro de la Inteligencia Artificial: Un Gigante Energético con una Huella Ambiental Creciente

La inteligencia artificial (IA) está transformando el mundo a un ritmo sin precedentes, desde la optimización de procesos industriales hasta la personalización de la experiencia del usuario.
Las industrias generan 11 millones de toneladas anuales de basura y solo el 10% recibe el tratamiento adecuado
Ambiente y naturaleza

Las industrias generan 11 millones de toneladas anuales de basura y solo el 10% recibe el tratamiento adecuado

La gestión de residuos, el antídoto contra los basurales a cielo abierto