Ambiente y naturaleza
Plásticos de un solo uso

Por qué son malas las cañitas de plástico y cómo reemplazarlas

Hay alternativas comestibles, reutilizables y biodegradables.

Según la ONU, solo el 9% del plástico usado es reciclado. Esto significa que la mayoría termina siendo desperdiciado y contaminando la naturaleza. Es casi imposible ir al supermercado y no comprar algo que esté envuelto en plástico. Para el 2050, en caso de seguir contaminando las aguas, habrá más plástico que peces en el océano. El problema es global y urgente. Una parte del conflicto son los objetos de un solo uso, y los sorbetes son un claro ejemplo.

(Foto: Pixabay)

La gran mayoría de los plásticos producidos desde 1950 aún existen en alguna forma, ya que solo un 12% fue incinerado, y el plástico puede tardar hasta más de 400 años en degradarse. 

Según National Geographic, nueve millones de toneladas de plásticos son arrojados al océano cada año. En 2018, esta revista anunció que la producción global de plásticos fue de 359 millones de toneladas, un peso similar al aproximado de la población mundial.

(Foto: Pixabay)

¿Por qué están prohibidos los sorbetes de plástico?

Comenzaron a producirse a principios del siglo XX como un producto innovador y necesario, en especial, para personas con dificultades físicas y fue beneficioso en los hospitales.

La mayor parte del plástico termina en ríos y mares (Foto: Pixabay)

Sin embargo, son muy nocivos para el ambiente ya que son difíciles de reciclar y muchos están cubiertos con materiales tóxicos que pueden provocar enfermedades. Se estima que por año mueren un millón y medio de animales marinos y aves, ya que los confunden con comida y los ingieren.

(Foto: Pixabay)

Hay buenas noticias: en varios lugares del mundo ya se prohibieron o están en camino. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo consiguió el año pasado y tanto la Unión Europea como CABA prohibirán algunos plásticos de un solo uso a partir de 2021, incluyendo los sorbetes, o pajitas.

Sorbetes ecológicos: biodegradables, comestibles y reutilizables

La idea no es nunca más volver a usar un sorbete, sino, simplemente, cambiar de material para producirlo. Algunos materiales sustentables son:

   Biodegradables: de trigo, de fibras de caña de azúcar.

   Comestibles: de pasta, de fibras de manzana.

   Reutilizables: de caña, bambú, acero inoxidable y vidrio.

(Foto: Instagram)

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Crisis climática en el Norte Global: inundaciones, incendios y olas de calor que exponen la insuficiencia de respuestas
Ambiente y naturaleza

Crisis climática en el Norte Global: inundaciones, incendios y olas de calor que exponen la insuficiencia de respuestas

La crisis climática golpea con fuerza en regiones que incluso consideramos protegidas, revelando las fallas de un sistema global que, a pesar de las advertencias y los recursos, continúa actuando de manera insuficiente
Riachuelo: "Aún no se puede hablar de un saneamiento total"
Ambiente y naturaleza

Riachuelo: "Aún no se puede hablar de un saneamiento total"

Hace ocho meses, el 22 de octubre de 2024, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dio por finalizada la causa "Mendoza", iniciada para exigir la recomposición ambiental de la cuenca Matanza-Riachuelo.
El Lado Oscuro de la Inteligencia Artificial: Un Gigante Energético con una Huella Ambiental Creciente
Ambiente y naturaleza

El Lado Oscuro de la Inteligencia Artificial: Un Gigante Energético con una Huella Ambiental Creciente

La inteligencia artificial (IA) está transformando el mundo a un ritmo sin precedentes, desde la optimización de procesos industriales hasta la personalización de la experiencia del usuario.