Ambiente y naturaleza
Calentamiento Global

Por primera vez, España soporta casi 40°C en abril

En este segundo mes de primavera boreal ya existen máximas que rozan los 37°C en distintas localidades. El piso de 40 grados ya está asegurado para la semana venidera en la zona centro y sur de la península.

En las jornadas venideras España podría batir, como el año pasado, todos los récords térmicos conocidos. En el mes de agosto de 2022 en algunas localidades se superaron los 47°C, son mediciones sin precedentes. Pero esos registros aparentemente imbatibles serán desafiados muy pronto.

Este domo abrasador tiene como únicas excepciones a las nórdicas Galicia y Cantabria. El mercurio de los termómetros podría subir aún más y tocar masivamente los 47 grados los primeros días de mayo, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Según confirman los científicos locales, el sofocón será breve pero muy intenso. La ciudad capital, en el aeropuerto de Barajas, tomó marcas durante abril cercanas a los 43 grados. De noche, las mediciones no bajan de 25 grados. Se trata de madrugadas sofocantes para quien no pueda (o no quiera por cuestiones económicas) disfrutar del aire acondicionado.

Mirá también: El calentamiento global es considerado una grave amenaza para la humanidad y los gobiernos no toman las medidas necesarias

El Banco Nacional de Datos Climatológicos, en el que se almacenan las series históricas de más de 150 años de antigüedad, indica que el peor domo certificado trepó hasta los 49 grados. Estos fenómenos ocurren especialmente en la provincia de Sevilla, la región que siempre resulta más afectada.

¿Por qué se producen?

Este fenómeno se produce, de forma cada vez más frecuente, debido a masas de aire cálido provenientes del África que se convierten en las responsables de la insolación general y la asfixia atmosférica.

Consultada por Carbono.news, la portavoz de AEMET, Beatriz Hevella, detalló: "Tendremos pronto los ingredientes necesarios para pasar calor y mucho. No será ola de calor porque será corta, pero se tratará de un bochorno excepcional que superará los 47° en algunos puntos del país. Este tipo de valores ya se han conocido en España, pero lo llamativo es que se reitera el fenómeno con intervalos cada vez más cortos".

La comunicadora agregó cuáles serían los centros urbanos más comprometidos: "para Toledo se prevé 44° de máxima, en Córdoba 43°; en Sevilla 42° y en Madrid 41°".

Un ciclo de sequía se ha combinado de manera letal con las altas temperaturas actuales, afectando a los seres humanos y también a la agricultura. La falta de lluvias ha complicado las reservas hídricas de los embalses que se encuentran en un 50% de su capacidad total.

Los españoles han creado a nivel gubernamental el llamado "Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico", porque saben que esta geografía europea será una de las más expuestas al cambio climático.


Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Niñas y niños de México cargan con las cicatrices del desplazamiento climático
Ambiente y naturaleza

Niñas y niños de México cargan con las cicatrices del desplazamiento climático

La comunidad de El Bosque logró su reubicación tras una larga lucha y fue la primera en ser reconocida oficialmente como desplazada por el clima en México. Sin embargo, las voces de las niñas y los niños no tuvieron espacio en este proceso. Al día de hoy, no existe una política pública enfocada en el desplazamiento climático, ni protocolos para reubicaciones justas en el país, y mucho menos atención especial a las infancias en situaciones como esta.
Cómo los incendios forestales están destruyendo los mayores sumideros de carbono en América Latina
Ambiente y naturaleza

Cómo los incendios forestales están destruyendo los mayores sumideros de carbono en América Latina

Los incendios forestales están alcanzando niveles críticos en América Latina, afectando ecosistemas estratégicos como la Amazonía, los páramos de la sierra de Ecuador y los bosques de Chile. Por este motivo, algunos bosques de Sudamérica están empezando a emitir más carbono del que capturan. Si la tendencia no se revierte, los compromisos climáticos firmados en el papel podrían volverse humo.
Aves Argentinas y la Reserva Achalay firman un convenio clave para la conservación del Delta del Paraná
Ambiente y naturaleza

Aves Argentinas y la Reserva Achalay firman un convenio clave para la conservación del Delta del Paraná

Desde Aves Argentinas celebramos la firma de un convenio de colaboración con la Reserva Natural Privada Achalay, con el objetivo de desarrollar el plan de manejo del área y avanzar en la elaboración de la línea de base de biodiversidad. Este trabajo será llevado adelante por especialistas de nuestra organización, en articulación con otras instituciones comprometidas con la conservación del Delta del Paraná.