Ambiente y naturaleza
Contaminación de las costas

Península Valdés: la avidez de las pesqueras por el langostino convierte las playas en un basurero

Se trata de una especie considerada premium en el mercado. Llegó a cotizarse más de doce mil dólares la tonelada

Los langostinos son extraídos del lecho marino y colocados en cajas de plástico para ser congelados y luego llevados a tierra. Esas cajas rígidas y resistentes tienen una alta densidad y una estructura química que no se degrada a lo largo de varias centurias. Pueden permanecer casi inalteradas a lo largo de mil años.

Foto: Gentileza Revista Puerto

Organizaciones ambientalistas no gubernamentales estimaron que en Península Valdés se han arrojado de manera indolente entre 22.000 y 25.000 cajones en las playas.

Estos obstáculos dificultan enormemente los desplazamientos de pingüinos, lobos marinos, elefantes marinos y otros representantes de una fauna única en el mundo.

Para generar este desastre, se han unido al menos tres factores:

  • las malas prácticas de las tripulaciones,

  • la falta de conciencia ambiental de las empresas,

  • la ausencia casi total de controles por parte del estado chubutense y del gobierno nacional.

Consultado por Carbono.news, el investigador y ex oficial de la Marina Mercante Roberto Maturana denunció: "Produce un enorme dolor ver lo que está ocurriendo en un paraíso cerca del cual navegué tantas veces. Se llegó a este extremo por la falta de interés de las autoridades provinciales y de Argentina. No custodian nada. Aquí vienen las flotas extranjeras y se llevan todo porque nadie controla genuinamente. Esos plásticos, cuando se van fragmentando, no desaparecen. En el mar, se transforman en microplásticos que son consumidos por los peces y los mariscos. Se genera una bio-acumulación. En un momento, ya no consumiremos más langostinos sino derivados de hidrocarburos. La responsabilidad socio-empresarial no existe. Los comerciantes del océano no dejaron nunca de exportar en dólares, aún en la pandemia. El daño ambiental está a la vista, no tiene precedentes y las autoridades locales y nacionales callan. Deberían haber mandado inspectores. Deberían haber fiscalizado. El problema ya no es para nosotros. Será para nuestros hijos y nietos".

Mirá también: Mar del Plata: la contaminación de las costas y la era de generación de residuos

Hubo infructuosos amagues de aplicar sanciones a un conjunto de empresas cuyos nombres figuran en las inscripciones de los cajones. Sin embargo, es complicado determinar la trazabilidad de cada unidad porque los holdings no se hacen cargo de los desechos.

Estas estructuras son utilizadas tanto por las flotas fresqueras como por las artesanales, o sea, tanto por los barcos amarillos como por los colorados de altura.

En Playa Colombo y Playa Cormoranes, las corrientes depositan la basura de una actividad que se practica a gran escala con enorme rentabilidad.

Las penosas fotos y los angustiantes videos se han viralizado en las redes sociales, pero no logran aún generar una conciencia suficiente para que las autoridades competentes se involucren y busquen algún tipo de solución.

Foto: Gentileza Revista Puerto

¿Por qué afectar gratuitamente una fuente de ingresos turísticos que resulta tan importante para la Patagonia?

Las ganancias millonarias de las compañías extractivas y su afilado lobby explican muchas veces lo inentendible.

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
El sorprendente hallazgo de científicos chinos
Ambiente y naturaleza

El sorprendente hallazgo de científicos chinos

China desafía los límites de un ecosistema desértico cubriéndolo con paneles solares. Científicos chinos han descubierto que las grandes plantas de energía solar generan un impacto significativo favorable en el ambiente.
Billones de dólares en daños climáticos vinculados a los gigantes de los combustibles fósiles
Ambiente y naturaleza

Billones de dólares en daños climáticos vinculados a los gigantes de los combustibles fósiles

Las empresas de combustibles fósiles han costado al mundo miles de millones de dólares en pérdidas relacionadas con el calor, según una nueva investigación publicada en Nature. Los autores proponen un marco para los litigios climáticos y sostienen que "ahora es factible" relacionar los efectos del cambio climático con empresas concretas, lo que hace posible exigirles responsabilidades por estas pérdidas.
Crisis global de los corales: el 84% está afectado por blanqueamiento
Ambiente y naturaleza

Crisis global de los corales: el 84% está afectado por blanqueamiento

Un año después de que se anunciara el cuarto episodio de blanqueamiento global de corales, los científicos afirman que es el más intenso de la historia y que aún no ha terminado.