Las tormentas que afectaron al país fueron informadas por el SMN
El día sábado un violento temporal azotó Buenos Aires causando víctimas fatales y cuantiosos daños
El día sábado una violenta ráfaga de 150 kilómetros por hora causó 13 muertes en Bahía Blanca, tras provocar la caída de un muro y el techo de una construcción donde se llevaba adelante una práctica deportiva de patinaje. El Servicio Meteorológico Nacional había alertado sobre este fenómeno, pero los asistentes se sintieron protegidos puertas adentro.
Tras el desastre, el mismo organismo pidió tener conciencia ya que esa tempestad viajaba hacia el Área Metropolitana de Buenos Aires. Arribaría en la madrugada del domingo.
Cerca de Tandil pic.twitter.com/dw2CDEG3HV
— Eleonora Cole (@EleonoraCole) December 17, 2023
En lugar de suspender las actividades al aire libre, por ejemplo, los organizadores de la popular Fiesta Bresh en Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA), informaron que se habían "tomado medidas precautorias" y que existía un "protocolo de evacuación". A las cuatro de la mañana del 17 de diciembre, tres asistentes resultaron heridos por el temporal y, milagrosamente, no se registraron víctimas de gravedad.
Mirá también: La furia del cambio climático dejó al Paso Pehuenche al borde de la inutilidad
Los videos del desastre se viralizaron rápidamente y pudo comprobarse como el clásico escenario de la Bresh se vino abajo, colapsó.
Se voló el OSO de la BRESH !!!!! PeligrOSO!!! pic.twitter.com/X0RY6B1vBD
— Nik (@Nikgaturro) December 17, 2023
A la misma hora, muy cerca, en Aeroparque, un total de 16 aviones de Aerolíneas Argentinas quedaron inoperativos porque no les habían colocado los frenos para prevenir daños en grandes tormentas.
Se sabía que se venía un temporal. De lo contratio, lo que sucedió en Bahía Blanca fue un aviso.
— Federico Teijeiro (@federicodt) December 17, 2023
16 aviones de Aerolineas Argentinas quedaron inoperativos. Ninguno de Fly Bondi y Jetsmart.
¿Quiénes se olvidaron de acuñar las ruedas y fijar trabas en las escaleras? Ya saben la... pic.twitter.com/ILilyXmGcA
Consultada por Carbono.news, Cindy Fernández, vocera del Servicio Meteorológico Nacional declaró: "Huracanes, por suerte, en Argentina no tenemos porque se forman en zonas tropicales y sobre el agua oceánica con más de 27°C de temperatura para que el viento se acelere en alta mar. Tornados si hay, pero en este caso no fue lo que tuvimos porque hubiéramos padecido daños muy diferentes, más circunscriptos y puntuales, acotados y de menor duración. Lo que hemos soportado fue una tormenta severa con ráfagas destructivas. La situación meteorológica estaba prevista, se veía venir en nuestros radares cinco días antes. Hubo alertas amarillas y luego naranjas con 48 y 72 horas de anticipación. Tuvimos vientos de más de cien kilómetros por hora en CABA y el Gran Buenos Aires".
Dicen que les preocupa garantizar la libre circulación y hace mas de 24 hs tienen toda la Capital Federal cortada por los árboles.
— Sebastián Zotto (@SebastianZotto) December 18, 2023
La motosierra la tienen que usar cuando hay una #Tormenta pic.twitter.com/i3cxD4usZz
A la hora de evaluar cómo puede ser que a pesar de tantos avisos mucha gente sigue desdeñando los peligros de la agudización de las tempestades, la meteoróloga explicó: "Las informaciones del SMN son gratuitas y públicas. La mayor parte de la población está pendiente del clima. Tenemos memoria a corto plazo y a veces olvidamos que ya hemos pasado por este tipo de situaciones".
Después de mucho hacer y rehacer tenemos la primera APP del SMN.
— Cindy %uD83C%uDF2A (@cindymfernandez) January 11, 2023
Pensamos en cada uno de ustedes al crearla, buscando que se adapte a todas las necesidades.
Por eso quiero invitarlos a descargarla, para que lleven la información meteorológica oficial siempre en el bolsillo https://t.co/jYLiCxAx1t