Ambiente y naturaleza
Quemas

Incendios en Salta: estiman que van más de 177.000 hectáreas arrasadas en 2022 y los vecinos exigen que se declare la Emergencia Ambiental e Hídrica

Los bomberos aseguran que las últimas quemas en Orán que arrasaron más de 50.000 mil hectáreas fueron intencionales y que se extendieron por la sequía

Argentina tiene gran parte de su territorio en llamas y es literal. En lo que va del año, solo en la provincia de Salta, un monitoreo satelital estimó que son más de 177.000 las hectáreas arrasadas por el fuego. Recientemente, se viralizaron videos que mostraban unas llamaradas gigantes en Orán, a solo 4 km de la ciudad. El humo trajo problemas respiratorios para la población y los vecinos exigen que se declare la Emergencia Ambiental e Hídrica en la provincia.


Por el fuego, se formó una enorme nube de humo de 400 kilómetros de largo, por 70 de ancho. El área más afectada es la Reserva de Biósfera de Yungas. El satélite Landsat 9 capturó estas secuencias y el medio Página 12, junto con un analista de sistemas de información cartográfica, analizó y dio a conocer las estimaciones de daños por departamento:

  • Orán, las hectáreas forestales arrasadas superan las 56.000

  • San Martín fue el más afectado del año por las llamas: más de 73.000 hectáreas.

  • Iruya: 2000 ha de bosque nativo

  • Rivadavia: alrededor de 6.000 ha

  • Las jurisdicciones Anta, Metán y Rosario de la Frontera juntas: 30.000 ha

  • Salta Capital: 700 ha

  • Chicoana: 900 ha

  • El total es de más de 177.000 ha

Tanto en Jujuy como en Salta, los habitantes soportaron una densa cortina de humo. El segundo jefe de bomberos de Orán, José María Pacheco dijo, en comunicación con TN, que los bomberos consideran que el fuego "fue intencional" y apuntó al "combo mortal" que representa la quema de pastizales en momentos de sequía. "Es una época donde los incendios de pastizales provocan este tipo de situaciones; por la sequía que hay, está todo más grave que antes", sumó.

Mirá también: ""El humo de la quema de humedales nos está matando": dos personas fallecieron en un accidente por la falta de visibilidad"

Vecinos y bomberos señalan a la empresa privada Seabord, que explota el ingenio azucarero San Martín del Tabacal, como la responsable del desastre, debido a una "quema controlada" (aprobada legalmente) que luego se descontroló.

El ingenio inició el fuego para limpiar sus campos y, según el responsable de Defensa Civil de Orán, Daniel Guzmán, el organismo debió accionar para controlar las llamas que avanzaban a la vera de la Ruta 50 manteniendo en alerta a la población.

El humo producido bajó mucho la visibilidad y se les sugirió a los habitantes el uso de barbijo para la circulación en las calles y la clausura de ventanas y puertas para evitar que ingrese la nube.

En Jujuy y en Salta, hay incendios controlados e incendios activos, según el reporte diario del gobierno nacional. En Jujuy, los incendios controlados son los de Ledesma (Piromaníaco), Ledesma (Bracamonte), Palpala (Puerta de Sala y Linterna) y Ledesma (Tres mosqueteros); mientras que sigue activo el que está en Ledesma (Palo Blanco y Duquesa).

En Salta, los incendios controlados son Capital (Cerro 20 de febrero) y Rosario de Lerma (Bella Vista); mientras que los activos están en Orán (Colonia Santa Rosa-Reserva Urundel, El Oculto, Orán 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, Aguas Blancas, Aguas Blancas 1, 2, 3 y Senda Hachada) San Martín (Salvador Mazza, Salvador Mazza 1, 2, Aguaray 1, 2, Mosconi 1, 2, 3, Cornejo -Poscoy-, Embarcación -La Invernada-, Ballivian -El Quemado-, Ballivian 2, Río Seco) e Iruya (Isla de Caña 1 y 2).

Los vecinos salteños aseguran que están en una "gravísima" emergencia ambiental porque es una de las provincias con mayor deforestación de las últimas tres décadas. Según datos oficiales, entre diciembre de 2007 y diciembre de 2021 se desmontaron 694.834 hectáreas, la mayoría de ellas de manera ilegal.

Por su parte, desde la cartera de Ambiente, dijeron que asistirán con 100 millones de pesos a Salta para combatir los incendios forestales. "El financiamiento será exclusivamente destinado al desempeño de actividades que contribuyan a cumplir y optimizar los combates contra el fuego", señalaron.

La pregunta sigue siendo la misma: ¿Cuándo va a parar este ecocidio?


Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Operativo en Mendoza: Desmantelan organización de carreras de galgos
Ambiente y naturaleza

Operativo en Mendoza: Desmantelan organización de carreras de galgos

Un exhaustivo operativo policial en Las Heras, que utilizó tecnología de drones para la vigilancia previa, logró desbaratar una red que organizaba carreras ilegales de galgos. El procedimiento culminó con la detención de nueve personas, el rescate de ocho animales maltratados y la incautación de una gran cantidad de elementos, desde sustancias estimulantes para los perros hasta un arma de fuego y fauna protegida.
Europa debate sus políticas de acceso a minerales mientras crecen los impactos en América Latina
Ambiente y naturaleza

Europa debate sus políticas de acceso a minerales mientras crecen los impactos en América Latina

Del 17 al 21 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición de la Raw Materials Week, en Bruselas, Bélgica, el evento anual que reúne a representantes de instituciones europeas, la industria, gobiernos, la academia y la sociedad civil para debatir sobre el futuro de los denominados "minerales críticos".
Eco Plástico: "Si yo puedo, vos también"
Ambiente y naturaleza

Eco Plástico: "Si yo puedo, vos también"

Con esta nota a Rodrigo Martinuzzi de Eco Plástico, Carbono.News presenta a un nuevo integrante del equipo, Bautista, de 12 años, una mirada joven a los grandes temas ambientales