Ambiente y naturaleza
Plástico

Estas son las empresas internacionales que más contaminan con sus envases plásticos

El informe fue elaborado por Greenpeace

Los residuos plásticos son importantes impulsores del cambio climático. Más del 99% está elaborado a partir de derivados del petróleo y del gas. Año tras año, la ONG ambientalista internacional Greenpeace elabora un listado de las empresas comerciales que más contaminación generan en todo el planeta debido a la utilización de envases plásticos.

El último informe demandó nueve meses de trabajo y se realizaron auditorías en 45 países, recolectando casi medio millón de piezas de desechos plásticos de los cuales casi el 60% ostentaba claramente una marca. Para cumplir con esta tarea, la ONG contó con la colaboración de casi 12.000 voluntarios.

¿Qué firmas quedaron ubicadas en los primeros puestos?

Encabeza las mediciones la multinacional Coca Cola, seguida de su competidor Pepsi, luego Unilever y en cuarto lugar Nestlé. La compañía de bebidas oriunda de Atlanta lidera este ranking nefasto por cuarto año consecutivo. Así ha sido desde 2018 y se estima que es la responsable de aproximadamente un 10% de los envases plásticos que terminan siendo desechados. Esto supone tres millones de toneladas anuales de residuos.

Su eterno rival, que nació en Carolina del Norte, mantiene la segunda posición en esta tabla. La novedad del último relevamiento fue que la británica Unilever trepó hasta el podio desplazando a la suiza Nestlé.

Coca-Cola contamina más que los dos siguientes principales empresas del ránking combinadas (Foto: Greenpeace)

Completan el top10:

5- Procter & Gamble

6- Mondelez International

7- Philip Morris

8- Danone

9-Chocolates Mars

10- Colgate-Palmolive

Este monumental problema -que ha causado, incluso, la formación de gigantescas islas de plástico navegando a la deriva por distintos mares- no puede ser resuelto sin cambiar casi por completo el actual sistema productivo. Las modificaciones dependen de la futura buena predisposición de las compañías y del control estatal que se practique sobre las mismas.

Mirá también: "Plastic Oceans: "El océano genera una de cada dos respiraciones""

Si crece la conciencia por parte de los consumidores, los holdings se verán pronto obligados a concebir nuevos productos. Deberán volverse "eco friendly" y adaptarse a la economía circular, aunque esto signifique sacrificar parte de sus enormes ganancias.

Consultado por Carbono.news, el equipo de comunicación de Greenpeace Buenos Aires comentó: "Según las mediciones de Break Free From Plastic se encontraron casi 20.000 productos de la marca Coca-Cola, lo que representa más contaminación que los dos siguientes principales contaminadores combinados. Esto sugiere que el compromiso de esta firma líder para recolectar una botella por cada unidad vendida está teniendo poco impacto. Por su parte, PepsiCo, a pesar de los recientes compromisos voluntarios de la empresa de reducir a la mitad el uso de plástico virgen para 2030, continúa ocupando la segunda ubicación. Las generaciones más jóvenes heredarán las crisis climática y plástica exacerbadas por estas corporaciones contaminantes. Ya no podemos continuar con los negocios como de costumbre, por lo que estamos tomando medidas para responsabilizar ante la justicia a estos contaminadores corporativos".

Según el diagnóstico de la conocida ONG ambientalista, las firmas nombradas tienen una suerte de adicción a este tipo de envases y sus compromisos para revertir el fenómeno son claramente insuficientes.

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
El sorprendente hallazgo de científicos chinos
Ambiente y naturaleza

El sorprendente hallazgo de científicos chinos

China desafía los límites de un ecosistema desértico cubriéndolo con paneles solares. Científicos chinos han descubierto que las grandes plantas de energía solar generan un impacto significativo favorable en el ambiente.
Billones de dólares en daños climáticos vinculados a los gigantes de los combustibles fósiles
Ambiente y naturaleza

Billones de dólares en daños climáticos vinculados a los gigantes de los combustibles fósiles

Las empresas de combustibles fósiles han costado al mundo miles de millones de dólares en pérdidas relacionadas con el calor, según una nueva investigación publicada en Nature. Los autores proponen un marco para los litigios climáticos y sostienen que "ahora es factible" relacionar los efectos del cambio climático con empresas concretas, lo que hace posible exigirles responsabilidades por estas pérdidas.
Crisis global de los corales: el 84% está afectado por blanqueamiento
Ambiente y naturaleza

Crisis global de los corales: el 84% está afectado por blanqueamiento

Un año después de que se anunciara el cuarto episodio de blanqueamiento global de corales, los científicos afirman que es el más intenso de la historia y que aún no ha terminado.