Ambiente y naturaleza
Investigación

eBird Argentina invita a toda la comunidad a participar del "Conteo de Aves de Jardín" para poder proteger las distintas especies

Con los datos recolectados por cada usuario desde su balcón, jardín o terraza, se ayuda a los expertos a analizar el panorama actual. La actividad está vigente desde el 18 de febrero hasta el 21 de febrero.

eBird Argentina, herramienta de ciencia ciudadana para observadores de aves y científicos, invita a toda la comunidad, principiantes y observadores experimentados, a participar de una nueva edición de Conteo de Aves de Jardín que se lleva a cabo desde hoy, 18 de febrero hasta el 21 de este mes. Durante cuatro días, los participantes observarán y contarán las aves silvestres de su jardín, balcón, terraza o plaza más cercana. Es una actividad entretenida y fácil ya que no hay necesidad de moverse de casa. Acá te explicamos cómo hacerlo.

El medio digital eBird está destinado a compartir observaciones, fotos y sonidos de aves, captados por personas de todo el mundo formando una comunidad global unida por estos animales.

Mirá también: "Las ONG que protegen las aves piden un uso responsable de camionetas, motos y cuatriciclos en las playas argentinas"

Los datos recolectados son utilizados en diversos análisis científicos para profundizar el conocimiento de las diferentes especies. Actividades como el Conteo de Aves de Jardín incrementan los datos sobre aquellas especies asociadas a áreas más urbanizadas como, por ejemplo, el Benteveo, la Ratona o el Zorzal Colorado. Sirve para monitorear la dinámica de sus poblaciones a largo plazo y así entender cómo se comportan y de qué manera se podrían proteger y conservar.

Al subir registros se contribuye directamente a la construcción colectiva del conocimiento de historia natural de especies pasando a formar parte de una nube masiva de información con más de 700 millones de observaciones en todo el mundo. eBird Argentina ya cuenta con más de 2 millones de registros, todos ellos compartidos con el Sistema Nacional de Datos Biológicos (SNDB), del cual eBird es el principal contribuyente. La iniciativa la lleva a cabo el Laboratorio de Ornitología de Cornell por Aves Argentinas desde 2013.

Proyectos de investigación y conservación alrededor del mundo dependen de los datos de eBird para conocer las tendencias poblacionales de determinadas especies, es por eso que cada aporte es tan importante y hace la diferencia.

Para garantizar la calidad de los datos, los registros se revisan para detectar observaciones inusuales (especies raras, conteos altos o registros fuera de los lugares o fechas esperadas para una especie). En este caso, un revisor o revisora se pondrá en comunicación con el observador para verificar la validez del registro.

Rufous Hornero (Foto: Jorge Quiroga/ eBird)

¿Cómo participar?

1- Las listas de aves tendrán que ser subidas a eBird. Es necesario crear una cuenta haciendo click aquí.

2- Observar y contar las aves que visitan el jardín, balcón o terraza. Se recomienda hacerlo al menos una vez, durante 15 minutos. Se puede repetir este proceso las veces que uno quiera a lo largo del día. Solo es importante contar o estimar la cantidad de individuos observados para cada especie.

3- Cargar las observaciones de los conteos a través del sitio web de eBird o desde la aplicación para celulares.

4- Antes de enviar la lista, colocar en los comentarios: «Conteo de Aves de Jardín» para filtrar las observaciones y así generar los resultados.

Se podrán añadir fotos y grabaciones a las listas de eBird. Para aprender a hacerlo se puede acceder al siguiente tutorial. Ante cualquier duda, visitar el centro de ayuda, o contactarse vía email a ebird@avesargentinas.org.ar o vía redes sociales Instagram, Twitter o Facebook.

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
El sorprendente hallazgo de científicos chinos
Ambiente y naturaleza

El sorprendente hallazgo de científicos chinos

China desafía los límites de un ecosistema desértico cubriéndolo con paneles solares. Científicos chinos han descubierto que las grandes plantas de energía solar generan un impacto significativo favorable en el ambiente.
Billones de dólares en daños climáticos vinculados a los gigantes de los combustibles fósiles
Ambiente y naturaleza

Billones de dólares en daños climáticos vinculados a los gigantes de los combustibles fósiles

Las empresas de combustibles fósiles han costado al mundo miles de millones de dólares en pérdidas relacionadas con el calor, según una nueva investigación publicada en Nature. Los autores proponen un marco para los litigios climáticos y sostienen que "ahora es factible" relacionar los efectos del cambio climático con empresas concretas, lo que hace posible exigirles responsabilidades por estas pérdidas.
Crisis global de los corales: el 84% está afectado por blanqueamiento
Ambiente y naturaleza

Crisis global de los corales: el 84% está afectado por blanqueamiento

Un año después de que se anunciara el cuarto episodio de blanqueamiento global de corales, los científicos afirman que es el más intenso de la historia y que aún no ha terminado.