Ambiente y naturaleza
Crisis climática

Con 20 millones de habitantes, Nueva Delhi está en emergencia por la contaminación del aire: suspenden clases y ordenan que se haga teletrabajo

De acuerdo a una encuesta de la Organización Mundial de la Salud, se trata de la urbe más afectada de 1600 ciudades analizadas en los cinco continentes.

Un denso esmog fotoquímico bloquea el sol en la capital de la República de la India, un país que supera los 1300 millones de habitantes. Expertos ambientalistas describieron a la quinta megalópolis más poblada del mundo como una verdadera "cámara de gas". De acuerdo a una encuesta de la Organización Mundial de la Salud, se trata de la urbe más afectada de 1600 ciudades analizadas en los cinco continentes.

Esta castigada República, según la propia OMS, tiene el índice de mortalidad más alto del mundo debido a enfermedades del aparato respiratorio y al asma, y la mitad de los niños padecen estos trastornos. Por ello, las autoridades nacionales han suspendido las clases de forma indefinida y han ordenado el retorno al home office.

Mirá también: "¡Contaminados!: OMS endurece las guías de calidad de aire y América Latina y el Caribe se aleja aún más de lo recomendado"

Los empleados estatales no afectados a los sectores estratégicos deben permanecer en sus hogares. Además, los empleos en la construcción también estarán suspendidos hasta fin del mes de noviembre, a excepción de los proyectos relacionados con el transporte y la defensa.

¿Cuáles son las causas de la tragedia que se vive allí?

Podemos destacar al menos ocho:

   Insuficiente cantidad de controles por parte de las autoridades

   Sobrepoblación

   Parque automotor muy antiguo y con deficiente emisión de gases

   Incendios recurrentes en la zona agrícola aledaña a Delhi

   Quema ilegal de basura

   Plantas eléctricas abastecidas con carbón dentro del casco urbano

   Empleo de gas licuado en los hogares del 90%de la población

   Utilización masiva de fuegos artificiales ricos en metales en el mes de noviembre

Hay plantas eléctricas abastecidas con carbón dentro del casco urbano (Foto: Wikipedia)

Consultada por Carbono.news, la conductora radial y televisiva argentina, Daisy May Queen, quien reside en la India desde hace varios años, explicó:

"Desde la celebración, el pasado 4 de noviembre, de Diwali, el "festival de las luces", una de las fechas más importantes de India, todo ha empeorado en Nueva Delhi. La situación ambiental mejoró un poco durante la cuarentena estricta, pero en esta celebración se arrojan durante muchas horas todo tipo de aparatos pirotécnicos. De todas formas, antes de la pandemia, en la ciudad ya se usaban mascarillas protectoras debido al denso esmog. Mis amigos en la capital tienen afectados sus sistemas respiratorios. Para colmo, para esta época, se llevan adelante las cosechas y luego de ello, se suelen quemar los sembradíos".

El Diwali es la fiesta más importante de la India y una celebración del triunfo del bien sobre el mal (Foto: Wikipedia)

Por su parte, la médica veterinaria argentina Alejandra Díaz, quien vive en Gurgaom, a sólo 30 kms del conglomerado afectado, le dijo a Carbono.news: "La fiesta de Diwali es, sin dudas, una de las responsables de lo que está pasando. Es similar al festejo que nosotros hacemos para Año Nuevo. Vuelan por el aire millones de cohetes de todo tipo. El cielo quedó completamente gris cuando todo acabó. Durante el año, el principal factor contaminante son los autos, camiones y buses que se mueven por la ciudad".

Para dimensionar el deterioro, basta con señalar que, según el propio gobierno local, más de dos millones de niños en Delhi tienen daño de pulmón irreversible debido a la pobre calidad del aire. Para los adultos, los efectos en la salud también son muy severos: sensación de opresión en el pecho, irritación en los ojos, asma y alergias.

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Preocupa a cámaras ambientales la cantidad de residuos industriales que terminan en basurales a cielo abierto
Ambiente y naturaleza

Preocupa a cámaras ambientales la cantidad de residuos industriales que terminan en basurales a cielo abierto

Más de 5.000 basurales a cielo abierto crecen sin control y reciben residuos industriales sin tratamiento. Las cámaras ambientales, que nuclean a las empresas de la industria del tratamiento de residuos, advierten que menos del 5% tienen un destino adecuado. El caso de Santa Fe muestra que la legislación existe, pero la fiscalización es débil.
Crisis climática en el Norte Global: inundaciones, incendios y olas de calor que exponen la insuficiencia de respuestas
Ambiente y naturaleza

Crisis climática en el Norte Global: inundaciones, incendios y olas de calor que exponen la insuficiencia de respuestas

La crisis climática golpea con fuerza en regiones que incluso consideramos protegidas, revelando las fallas de un sistema global que, a pesar de las advertencias y los recursos, continúa actuando de manera insuficiente
Riachuelo: "Aún no se puede hablar de un saneamiento total"
Ambiente y naturaleza

Riachuelo: "Aún no se puede hablar de un saneamiento total"

Hace ocho meses, el 22 de octubre de 2024, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dio por finalizada la causa "Mendoza", iniciada para exigir la recomposición ambiental de la cuenca Matanza-Riachuelo.