Recursos naturales
Áreas protegidas

Catamarca: ¿hacia el primer Parque Nacional?

Se publicaron los resultados de la Identificación de Sitios Candidatos para la creación de áreas protegidas nacionales en la provincia de Catamarca

Durante los meses de septiembre y octubre de 2021, los equipos de la Administración de Parque Nacionales (APN) y Natura Argentina trabajaron en la construcción de una evaluación ambiental multicriterio, con el objetivo de identificar Sitios Candidatos, con altos Valores de Conservación, para la creación de la primera área protegida nacional en Catamarca.

Foto: Unplash


Ante el interés declarado por parte de la APN y el gobierno de la provincia de Catamarca para la creación del primer Parque Nacional catamarqueño y la gran diversidad de ecosistemas y paisajes que la provincia presenta, se emprendió un fructífero trabajo técnico y colaborativo para aportar a este proceso. Los equipos técnicos trabajaron en conjunto, recopilando información disponible sobre los aspectos ambientales del territorio provincial, capas de información relacionadas con usos del suelo, datos de campo y publicaciones referidas a la biodiversidad, entre otras fuentes para realizar el análisis.

Según Cristina Casavecchia, asesora en planificación y gestión de conservación y áreas protegidas de Natura Argentina: "Son de gran importancia los abordajes técnico-científicos como este, para trabajar en la priorización estratégica de sitios potenciales para ser declarados como áreas protegidas. Natura Argentina contribuye así con su trabajo en este proceso y destaca la importancia de la colaboración interinstitucional, como es el caso de esta experiencia entre APN y una ONG como Natura".

Mirá también: Se terminó la espera: ¡Aprobaron la creación del Parque Nacional Ansenuza!

Se llevaron a cabo numerosas reuniones técnicas de coordinación y talleres virtuales, en los que participaron profesionales de ambas instituciones, con diferentes experiencias relevantes para el proceso. Se lograron definir y ponderar los principales criterios de clasificación, de manera específica para cada una de las cinco ecorregiones de la provincia de Catamarca: Monte de Sierras y Bolsones, Yungas, Chaco Seco, Puna y Altos Andes.

Los criterios fundamentales definidos se vincularon con el agua, los glaciares, la vegetación y los bosques nativos, el impacto de actividades antrópicas y sitios específicos de importancia para diversas especies.

Como resultado del análisis multicriterio, las áreas priorizadas con una superficie mayor a 10.000 ha fueron: 1) Salinas Grandes, 2) Bolsón de Pipanaco, 3) Seis Miles (norte), 4) Aconquija catamarqueño, 5) Seis Miles (sur). Cabe destacar que las Sierras de Narváez también se posicionan como un sitio candidato, si bien no se encuentra dentro de los 5 más relevantes.

Para la directora de Natura Argentina, Lucila Castro, "las herramientas y los resultados obtenidos en este trabajo constituyen un insumo estratégico base para la toma de decisiones, relacionado con los valores de conservación de la provincia de Catamarca y de la Nación Argentina".

Es de esperar que, en instancias futuras, se desarrollen de manera conjunta con actores claves evaluaciones más detalladas de factibilidad de los Sitios Candidatos, u otros sitios propuestos. Para Castro, "el objetivo será alcanzar una propuesta de área protegida nacional, robusta técnicamente, eficaz en la representación de ecorregiones a escala nacional, bajo una figura de protección, y que proteja el patrimonio natural y cultural valorado por la comunidad catamarqueña y argentina".

Natura Argentina se pone a disposición para acompañar al Gobierno de Catamarca en buscar y desarrollar de manera conjunta evaluaciones más detalladas de factibilidad de los Sitios Candidatos, u otros sitios propuestos, a partir de un trabajo interinstitucional, colaborativo, mixto de gabinete y de campo.

Más de Recursos naturales
Cómo animales con GPS y otras tecnologías pueden proteger alta mar
Recursos naturales

Cómo animales con GPS y otras tecnologías pueden proteger alta mar

Con la entrada en vigor del tratado de la ONU sobre alta mar, innovaciones tecnológicas podrían ofrecer soluciones a los problemas de las aguas remotas
La pesca de calamar aumenta en medio de un vacío normativo
Recursos naturales

La pesca de calamar aumenta en medio de un vacío normativo

La expansión de la pesca de calamar en algunas zonas de alta mar preocupa a científicos y conservacionistas por su posible impacto en la vida oceánica
Nueva condena judicial contra los contaminadores del Rio Salí-Dulce, el "segundo Riachuelo"
Recursos naturales

Nueva condena judicial contra los contaminadores del Rio Salí-Dulce, el "segundo Riachuelo"

En mayo de 2023, se produjo una nueva sentencia de la magistratura federal tucumana contra empresarios que contaminaron este vital curso de agua del Noroeste de Argentina.