Ambiente y naturaleza
Nuevo fracaso de Lula Da Silva

Brasil soporta los peores incendios forestales en dos décadas

El actual presidente de la vecina potencia carga con un karma: en 2005, cuando cumplía su primer mandato como Jefe de Estado, se produjeron los peores incendios forestales de la historia del gigante.

En los ocho años iniciales de gobierno del presidente Lula, se produjeron 2.5 millones de focos ígneos en el territorio nacional, según datos del Ministerio de Medio Ambiente de Brasil.

La ambientalista Marina Silva, que hoy es la titular de la cartera ecológica, llegó a calificar la gestión pasada de Lula como un "Holocausto de la Amazonia".

Desde mediados de 2024, a un año y medio del inicio de su tercer período en el Planalto, una vez más el "pulmón de la tierra" está asolado por catástrofes recurrentes.

En varias regiones del país, e incluso en Bolivia, la población se está asfixiando bajo una espesa capa de humo. Las consecuencias para la salud son graves, según advierten los especialistas en vías aéreas. Desde hace varias semanas, los siniestros se han disparado y abarcan miles de kilómetros cuadrados.

Mirá también: ¿Potencia ambiental o petroestado? La entrada de Brasil en la OPEP genera desconcierto

En julio de 2024 se registraron más de 1.600 focos de incendio. En las tres primeras semanas de agosto se han superado los 2.100. La quema se está acelerando.

El índice de partículas finas en el aire en las regiones más cercanas al desastre llegó a ser 55 veces superior al máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

Existen tres teorías sobre el origen de la nueva tragedia:

  1. Las primeras investigaciones de las fuerzas federales dispuestas han determinado que los focos fueron iniciados por personas. No es algo natural en la Amazonía. Se especula con desmontes para la renovación de áreas de ganadería y para la agricultura.

  2. Científicos afirman que la quema de tan vastas extensiones de tierra puede representar una nueva normalidad bajo el aumento de las temperaturas globales y la irregularidad de las lluvias que provocan marcadas sequías.

  3. Una mezcla de las dos anteriores: el clima extremo ha hecho que los incendios provocados de manera imprudente o intencionalmente por la gente se extiendan rápidamente y queden fuera de control.

Mirá también: La sequía histórica en la Amazonía, explicada

El compromiso de Luiz Inázio Da Silva en múltiples foros ecológicos internacionales, donde se muestra como un paladín en contra del cambio climático, se va desdibujando semana tras semana.

El lobby del agro-negocio en Brasil es cada año más poderoso: el coloso sudamericano ya es el mayor productor mundial de soja y también de carne bovina.

Luego del fuego, la selva es invadida de manera tan ilegal como rentable.



Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Atribución del impacto del huracán Melissa al cambio climático
Ambiente y naturaleza

Atribución del impacto del huracán Melissa al cambio climático

Melissa fue uno de los huracanes más poderosos jamás registrados. El modelo IRIS estima que el cambio climático aumentó la intensidad de un huracán del tipo "Melissa" a una categoría 5 excepcional al tocar tierra. Un huracán tipo "Melissa" al tocar tierra es aproximadamente cuatro veces más probable en el clima de 2025 en comparación con una línea de base preindustrial. Este evento era poco probable sin el cambio climático.
Los últimos días de un pueblo peruano desplazado por una gigantesca mina de cobre
Ambiente y naturaleza

Los últimos días de un pueblo peruano desplazado por una gigantesca mina de cobre

Tras una década de resistencia, las últimas familias de Morococha han sido desalojadas por las autoridades para dar paso a una de las mayores inversiones chinas en Perú
Peligran montes nativos y especies autóctonas debido al fuego en Guasapampa
Ambiente y naturaleza

Peligran montes nativos y especies autóctonas debido al fuego en Guasapampa

Desde hace cuatro días se está combatiendo un incendio forestal en la zona de Guasapampa, en el Departamento Minas, al oeste de la provincia de Córdoba.