Recomendados
Destacado

"Re Calientes": el libro que explica cómo el cambio climático hace casi desaparecer a los "ríos voladores" y genera sequías e incendios

Laura Rocha, Marina Aizen y Pilar Assefh responden preguntas fundamentales de la crisis climática en su último libro.

"La crisis climática no se mide solamente por los impactos que vemos cada año en el planeta. Los tiempos de la tierra son muy diferentes a los tiempos del hombre. Lo que está fuera de discusión es que desde la Revolución Industrial hasta nuestros días hemos generado una degradación notable del ambiente. Lo que buscamos en el libro es repensar la relación que tenemos los humanos con la naturaleza. Al final del día, se trata de eso. La crisis climática se produce por muchísimos años de emisión de gases de efecto invernadero. Tiene que ver con el modo de consumo y producción que hemos elegido como especie. Creemos que se trata de progreso, pero ese progreso nos trajo hasta acá", señaló a Carbono.news la periodista Laura Rocha, una de las autoras del libro "Re calientes".

En la publicación, que llevó adelante junto a sus colegas Marina Aizen y Pilar Assefh, se responden preguntas fundamentales como: ¿Qué es el cambio climático? o bien ¿Por qué debería preocuparnos el hábitat de los osos polares mientras podamos mantener nuestras rutinas cotidianas?

Las escritoras contestan también interrogantes sobre los cada vez más frecuentes incendios extremos que pueden devorar desde Córdoba hasta California y desde la provincia de Corrientes hasta Siberia o Australia.

Laura Rocha (Twitter)

"Los países con menos recursos para afrontar este proceso de deterioro serán los más afectados porque no estarán en condiciones de defenderse de la manera más adecuada. Lo que muestra la ciencia es que Argentina ya padece los efectos de estas modificaciones. Se alteran los regímenes de precipitaciones, por ejemplo, y vamos rumbo a un tercer año con lluvias por debajo de la media. La deforestación del Amazonas ha hecho que no se generen como antes los llamados río voladores o bien lluvias sumamente copiosas que alimentan los caudales que luego abastecerán al Delta del Paraná", explicó Rocha sobre la aguda sequía que afecta a la otrora "pampa húmeda".

La obra aparece en un momento donde la climatología ocupa a diario los titulares de los diarios y los noticieros de TV:

   huracanes caribeños que están dejando cientos de muertos

   inundaciones que han devorado un tercio de Pakistán

   masas glaciares de los Andes que están desapareciendo

   olas de calor que generan domos mortales en sitios impensados.

El libro marcha a contrapelo de la inercia y la ceguera que nos hace pensar que siempre existe algo más urgente que el cuidado del ambiente.

Aizen, Assefh y Rocha tienen una extensa trayectoria abordando desde el cuarto poder las cuestiones ambientales y gracias a ello pueden desenmascarar a quienes operan en los medios y las redes predicando con fake news el negacionismo con respecto al ya comprobado efecto invernadero.

Mirá también: "Alternativas al trigo transgénico: dónde conseguir harinas y alimentos orgánicos y agroecológicos"

"Los tiempos de las siembras y las cosechas están cambiando. Los glaciares están sufriendo retracciones y los hielos permanentes tienden a desaparecer. Ocurre por ejemplo con el Upsala que tributa al Lago Argentino. La inercia de la crisis climática hace que, aunque hoy detuviéramos casi por completo la contaminación, la suba promedio de la temperatura terrestre se extendería todavía unos treinta años más", advirtió Rocha.

Esta nota habla de:
Más de Recomendados
Una superproducción de Hollywood denuncia el negocio petrolero
Recomendados

Una superproducción de Hollywood denuncia el negocio petrolero

Hace pocos días se estrenó "Asesinos de la luna", un film que exhuma historias verdaderas "enterradas" por poderosos carteles.
El calentamiento global es considerado una grave amenaza para la humanidad y los gobiernos no toman las medidas necesarias
Recomendados

El calentamiento global es considerado una grave amenaza para la humanidad y los gobiernos no toman las medidas necesarias

WIN International, la asociación líder mundial en investigación de mercados y sondeos, publicó los resultados de la Encuesta Mundial Anual WIN 2022 que explora las opiniones y creencias de 29.739 individuos de 36 países. La encuesta analiza creencias y opiniones relacionadas con la percepción del cambio climático en 2022 y la importancia del desarrollo sostenible en todo el mundo. El informe cuenta con datos de Argentina, donde Voices! realizó el estudio, y aporta datos de tendencia que muestran cómo evolucionó esta opinión en los últimos años.
¿Quiénes hablan de ambiente en los medios de comunicación?
Recomendados

¿Quiénes hablan de ambiente en los medios de comunicación?

La comunicación de las problemáticas ambientales, así como de las soluciones y los llamados a la acción, son fundamentales para entender y hacer frente a la crisis que estamos viviendo. ¿Qué lugar ocupa este tema en los medios de comunicación?. Compartimos una lista de los espacios que transitamos, tanto en radio como en televisión, las personas que estamos involucradas en este desafío.