Política
Entrevista

Verónica Valverde: "La política ambiental tiene que ser transversal a todas las políticas"

La diputada mendocina habló con Carbono.news sobre los avances de la provincia en miras a los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU.

Verónica Valverde, diputada de Unidad Ciudadana Mendoza y presidenta de la Comisión de Ambiente y Recursos Hídricos de la Cámara Baja provincial, trabajó virtualmente durante 2020 para avanzar en los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Lo primero y más importante, aseguró a Carbono.news, fue escuchar a cada uno de los actores, para construir coordinadamente.

Carlos Sosa le toma juramento a Valverde el 27 de noviembre de 2019 (Foto. Gentileza)

¿Cómo es el trabajo que llevan adelante en Mendoza en materia ambiental?

La temática ambiental es algo que me apasiona, me parece sumamente importante sobre todo porque los mendocinos dijeron, ante el intento de modificación de una ley, "el agua de Mendoza no se negocia". Esto nos hizo ver el valor que tiene para nosotros eso, como pueblo y como mendocinos.

Y después de ese tema vino el COVID, que ha sido un punto de inflexión a nivel mundial, una pandemia que nos hace ver que estábamos viviendo de una manera muy equivocada. Esto de que iban a venir súper virus es algo que nos estaban diciendo los científicos y que pasó, ya está acá entre nosotros. Ha sido un fuerte impacto, sobre todo para quienes hemos perdido familiares a partir de esto, y nos hace repensar muchas cosas.

Entonces a partir de esto dijimos "bueno, ¿qué se puede hacer en este contexto de aislamiento?" Porque también estaba esto de cuidar a la población. Por medio de la tecnología decidimos empezar a indagar un poco más en los diferentes actores sociales, no solamente gubernamentales, sino empresariado, sociedad civil, recicladores urbanos, preguntándonos acerca de la Agenda 2030, para ver cómo podíamos iniciar un camino para cumplir con los 17 objetivos que se plantean.

Los 17 objetivos planteados para 2030 (Fuente: ONU)

El COVID puso en evidencia una desigualdad muy grande: en Mendoza 17.000 familias no tienen acceso al agua potable. Se surten con camiones que envían los municipios para que puedan consumir, hacen pozos -muchos clandestinos- y consumen agua muchas veces no potable. Y por otro lado hay una parte de la sociedad, que reclama "el agua de Mendoza no se negocia" pero por el otro lado hay una sobreutilización del recurso hídrico, siendo que estamos en una provincia donde la crisis hídrica es fuerte.

El objetivo es movilizar, dejar instalada la pregunta de qué acciones personales y colectivas podemos hacer para que realmente esto cambie, porque son necesarios los cambios. Así iniciamos con Florencia Canali, que es una senadora, presidenta de la Comisión de Recursos Hídricos, una ronda de conversaciones con estos actores donde íbamos formulando estas preguntas.

Entendemos que hay responsabilidades diferenciadas, donde el Estado debe ser el gran articulador y el promotor de políticas públicas que impulsen este cuidado del ambiente, que va a ser sostenido y sostenible en la medida de que haya un involucramiento de todos los actores sociales, donde cada uno pueda aportar su pequeño granito de arena.

Por las generaciones futuras, y también por nosotros, tiene que haber un cambio a nivel conciencia humana para que esto que estamos viviendo no vuelva a pasar. Creo que estamos es un punto bisagra, un punto de inflexión. Es de esas encrucijadas donde o salimos adelante o nos hundimos. Hay que pensar una forma de producción diferente, donde no haya una sobreexplotación de la naturaleza, donde el otro sea mi semejante, con la misma necesidad de ejercer sus derechos.

Y los funcionarios públicos con la responsabilidad no solamente de escuchar sino de tomar acciones y decisiones estratégicas, inteligentes, hacia la conducción de políticas públicas que garanticen el acceso a derechos. El ambiente es el gran derecho humano, porque es la casa de todos.

¿Encontraron que hay conciencia en la sociedad de la importancia de cuidar el ambiente para evitar, por ejemplo, las pandemia?

Nosotros vemos sobre todo un interés y una valoración por parte de la juventud. Hemos tenido reuniones con organizaciones juveniles muy interesantes, con nivel de formación intensa y comprometidos con la acción, lo cual también esperanza.

Entendemos que las sociedades evolucionan como las personas. En un momento era reclamarle al Estado "papá dame lo que necesito". Eso está cambiando y va a ir cambiando en la medida que el Estado tome esta función de articular, de escuchar y de gestionar. Generar los mecanismos de acceso a una información clara, que no de lugar a la mala interpretación, y con tareas concretas.

Tiene que estar a disposición el acceso a los derechos. Generar políticas de acceso, no solamente a la información pública, que es muy necesaria, sino también a estos mecanismos para ejercer los derechos, creo que es la función del Estado, no paternalista sino articulador, escuchando y poniendo a disposición la ciencia y la tecnología.

En este país y en esta provincia tenemos grandes científicos que han pensado soluciones muy creativas para abordar los diferentes problemas. Cuando uno escucha activamente puede generar soluciones desde lo local para resolver problemas que son globales. Así nos vamos superando a nosotros mismos como sociedad.

Llegó el momento de crecer, de involucrarse, de participar y de hacerse responsable a partir de un cambio de conciencia. Mi acción repercute en lo que viven los demás, así de importante.

¿Cuáles son los temas prioritarios para Mendoza que surgen después de hablar con estos actores?

El cuidado del recurso hídrico, el pensar en una gestión integral de residuos. Una forma de producción sostenible en el tiempo, también darle espacio a las nuevas tecnologías de gestión de la energía.

También la economía circular, donde entendemos que hay que trabajar a partir de incentivos. El Estado ha tenido como mecanismo el castigo, propio de las sociedades más infantiles. En cambio cuando uno va por el premio, que es el reconocimiento a quienes por ejemplo cuidan el agua, hace que las cosas sean más simples.

Estamos planteando un proyecto de micromedición a partir de los incentivos fiscales que se les pueden dar a las personas. Micromedimos el agua para quien derrocha, pero premiamos a los que se pasan voluntariamente al sistema micro medido, entonces hacemos que el recurso hídrico, además de cuidarlo, alcance para todos. Para que estas 17.000 familias por ejemplo puedan acceder al agua de calidad, y eso a su vez repercute en la salud, que los chicos van a tener posibilidad de bañarse.

Vivir sin agua es tremendo, y más cuando hay condiciones de pobreza. Cómo cuidamos la salud si no tenemos ese elemento vital, y más en una provincia que cuando uno ve el balance hídrico de cómo se proyecta el verano, es de moderado a pobre, o sea no vamos a tener agua. Es un gran problema.

Si, falta el recurso, pero en realidad es cómo optimizamos el recurso. Estamos proponiéndole al Gobierno de la provincia que ponga énfasis en este tipo de cosas, porque es verdad que hay una crisis de empleo, pero a su vez es cómo empezamos a vivir de otra manera, cómo hacemos que las cosas alcancen para todos y estas grandes diferencias sociales se empiecen a nivelar. Que empiece a ver una cuestión más igualitaria, donde todos podamos acceder a lo básico, a estos derechos humanos que necesitamos hacerlos accesibles.

La educación y la participación son ejes transversales a toda la política. La política ambiental tiene que ser transversal a todas las políticas, así que en eso estamos.

¿Cómo es el proyecto de residuos electrónicos en el que trabajan?

Lo que hicimos en la comisión fue ir tomando temáticas que nos parecían interesantes. Lo de los residuos electrónicos lo tomamos por una cuestión lógica, primero lo altamente contaminante en cuanto a la disposición final: y ver que las personas los tiran a la basura junto con las cáscaras de papa.

Terminan en un basural a cielo abierto generando una contaminación muy grave, basurales a donde van personas a revolver la basura y ver qué se pueden llevar. Se trata de buscar otra forma de gestionar este tipo de residuos que cada vez es mayor porque la tecnología se va mejorando a sí misma.

Tal vez te interese: "Arrancó la carrera para fabricar el primer smartphone totalmente reciclado".

¿Qué hacer con las baterías? Hicimos una ronda de consultas con los municipios, a ver cómo están haciendo con este tema. Hay solamente dos que están trabajando con residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEES) y a su vez empezamos a hablar con recicladores, porque como es un residuo complejo, que tiene componentes contaminantes, metales preciosos, tienen un montón de cosas, entonces eso hay que desarmarlo y clasificarlo.

Y a su vez tenés los municipios a cargo de la recolección, entonces estamos pensando cómo hacer a partir de estos proyectos -que son tres, y ahora se sumó un cuarto-. Vamos a tomar todas las ideas y ver si es una ley marco, si pedimos a los municipios que adhieran, que los municipios diferencien la recolección y a partir de ahí ver el tratamiento y disposición final, entendiendo que hay muchos de los componentes que pueden ser vendidos.

Nos faltan dos municipios de los 18 para ver finalmente cómo integramos todo eso y hacer un despacho conjunto de esos proyecto para que se convierta en una norma aplicable. Sacar leyes por sacar leyes no le sirve a nadie, lo más importante es que sea cumplible, que pueda transformar una realidad.

Por ejemplo, en algunos municipios pueden instalar un día del mes para recolectar RAEES, otros dirán "vamos a separar y usted va a tener que ponerlo en bolsa aparte", o contenedores en las plazas departamentales. Cada municipio le va buscando la vuelta. Es central la localía en esto, soluciones locales.

La provincia tendrá que dar su opinión a través de la secretaría de Ambiente para ver cuál opción le parece más acertada, buscando entre todos los mecanismos. Yo soy una legisladores del peronismo, por lo tanto soy opositora en Mendoza, sin embargo creemos en una oposición constructiva, muy propositiva, porque el amor por lo público tiene que ver con proponer soluciones a problemas que nos afectan a todos, y así con ese espíritu estamos avanzando bastante bien. Hay gente del oficialismo que realmente le pone mucha cabeza y corazón a las cosas.

¿Cómo terminan estas charlas sobre la Agenda 2030?, ¿cuál es el broche de oro?

Iniciamos un camino con la agenda 2030 y dejamos instalado el espacio abierto, la pregunta que lleva a buscar soluciones locales a problemas globales. Broche de oro va a ser cuando algunas cosas empiecen a cambiar. Los proyectos presentados son resultado del trabajo que hemos hecho en la Agenda 2030: a partir de cada idea se ha hecho un proyecto de ley, de declaración o de resolución.

Otra de las tareas que nos hemos dado es trabajar el presupuesto de la provincia del año próximo con todos los actores involucrados, que lo puedan leer de una manera sencilla y que ellos nos puedan dar sus sugerencias. Eso es la gestión asociada, trabajar en conjunto y que ellos nos digan qué les parece, porque uno como legislador es simplemente un intermediario, alguien que escucha y puede trasladar eso a un recinto más amplio donde todos los legisladores confluimos.

Esta nota habla de:
Más de Política
El FMI, su política climática y las condicionalidades para Argentina
Política

El FMI, su política climática y las condicionalidades para Argentina

Mientras el FMI se declara campeón climático en los foros internacionales, obliga a los países con alta carga de deuda -como es el caso de la Argentina- a profundizar la explotación hidrocarburífera que altera el clima y, además, se dejará de usar en los próximos años en el marco de la transición energética.
Debate presidencial en México: ausente la falta de agua cuando marchan hacia un colapso hídrico
Política

Debate presidencial en México: ausente la falta de agua cuando marchan hacia un colapso hídrico

Este domingo se realizó el primero de los tres debates presidenciales programados durante la campaña por la presidencia de México que se disputará el próximo 2 de junio
¿El azote de las inundaciones puede evitarse?
Política

¿El azote de las inundaciones puede evitarse?

Es urgente que se tomen medidas de adaptación al cambio climático en la Argentina, ya que afecta directamente a la economía, al bienestar y a la seguridad de su población, de diferentes maneras, por ejemplo, con tormentas severas e inundaciones