Activismo
ONU

Objetivos Desarrollo 2030: un largo camino por recorrer

Cómo avanzan los países hacia lograr lo que se propusieron y cómo influye la pandemia en este camino.

En 2015, los países integrantes de la ONU crearon una Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible con 17 objetivos sobre los que se comprometieron a trabajar. Así, año a año se comparte el avance de cada uno de los países en cada una de estas causas, que van desde la eliminación de la pobreza, pasando por la igualdad de la mujer y hasta un giro hacia una economía más verde y sostenible.

En un año de pandemia, algunos objetivos se vuelven especialmente difíciles, como el número tres, salud y bienestar, el ocho, trabajo y crecimiento económico, o el diez: reducción de las desigualdades.

En el reporte 2020 de los avances, Suiza, Dinamarca y Finlandia ocupan los primeros puestos en cuanto a sus avances, de un total de 191 países. El primer latinoamerica en aparecer es Chile, en el puesto 28. Costa Rica está en el 35, Uruguay y Ecuador son 45 y 46 respectivamente y Argentina viene después, en el puesto 51, seguida de cerca por Brasil, que ocupa el 53.

En el desglose de objetivos, Argentina tiene dos puntos fuertes: "igualdad de género" (5)y "energía accesible y limpia" (7), en los que está "en camino o manteniendo el logro".

Mientras, figura como "estancada" en los objetivos de "educación de calidad" (4), "trabajo decente y desarrollo económico" (8), "industria, innovación e infraestructura" (9), "vida en tierra" (uso sustentable de los ecosistemas, 15) y "asociación para los objetivos" (17), que se refiere a los medios de implementación de la Alianza Global para el Desarrollo Sostenible.

En dos de los objetivos Argentina figura en el informe como con "información no disponible": son "consumo y producción responsable" (12) y "reducir desigualdades" (10).

La información del informe es enorme, y de cada país hay un análisis detallado. De seguro un año de pandemia no es el mejor contexto para que se avance sobre los objetivos planteados en 2015, pero es importante que se renueve el compromiso de las naciones para lograr en los próximos 10 años los mayores avances posibles en pos de alcanzar los objetivos propuestos.

Esta nota habla de:
Más de Activismo
Canal de la Patria: denuncian al Gobierno por daño ambiental
Activismo

Canal de la Patria: denuncian al Gobierno por daño ambiental

Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Aves Argentinas y Fundación Vida Silvestre Argentina presentaron en junio una demanda judicial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra la Provincia de Santiago del Estero y el Estado Nacional por el grave daño ambiental de incidencia colectiva que produce la obra pública Nuevo Canal de la Patria. La acción busca que se tomen medidas urgentes y efectivas para corregir los impactos devastadores de esta infraestructura.
Las Conferencias Católicas del Sur Global Publican una Declaración Conjunta sobre la COP30
Activismo

Las Conferencias Católicas del Sur Global Publican una Declaración Conjunta sobre la COP30

Los principales líderes de África, Asia y América Latina se unen por primera vez para instar a la acción sobre el clima
Camino a la COP30: avances y tensiones en la agenda climática
Activismo

Camino a la COP30: avances y tensiones en la agenda climática

De cara a la COP30 de Cambio Climático, se llevó a cabo la 62ª Sesión de los Órganos Subsidiarios (SB62) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), del 16 al 26 de junio en la ciudad alemana de Bonn.