Política
CAS2021

Nuevos compromisos ambientales: arranca la Cumbre de Adaptación Climática 2021

Virtualmente, desde distintos puntos del globo, busca soluciones pioneras a la emergencia climática que ayuden a construir el mundo mejor tras la pandemia de COVID-19.

La Cumbre Internacional de Adaptación Climática (CAS) de la ONU, organizada por el gobierno de los Países Bajos, convocará a líderes mundiales y actores locales del 25 al 26 de enero con el fin de presentar soluciones pioneras a la emergencia climática que ayuden a reconstruir un mundo mejor tras la pandemia de COVID-19. Alberto Fernández participará de la Cumbre y hablará esta mañana.

En el encuentro se lanzará la Agenda de Acción de Adaptación que establece compromisos concretos sobre nuevos esfuerzos y alianzas para aumentar la resiliencia del planeta para 2030. Se harán diversos eventos que serán trasmitidos desde distintos lugares del mundo para ofrecer propuestas climáticas adecuadas a las problemáticas actuales. La cumbre es, sobre todo, virtual.

Está organizada a partir de los avances de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre la Acción Climática y busca mantener el impulso hacia la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP26), que se celebrará en Glasgow, Reino Unido, en noviembre de este año.

A las 10 del lunes 25 será la apertura, a cargo de los Países Bajos. En esa primera jornada algunas de las principales charlas serán sobre ciudades resilientes, agua, soluciones basadas en la Naturaleza y la aceleración en la adaptación africana sobre el clima.

El martes, por su parte, las sesiones más importantes serán sobre liderazgo joven, infraestructura, adaptación dirigida localmente y agricultura y seguridad alimentaria.

En el período previo a la conferencia en línea, varias partes interesadas prepararán contribuciones en los eventos de apoyo. La Sesión de Apertura en Holanda, contará con la participación de Jefes de Estado y de Gobierno en persona o en línea y se transmitirá en todo el mundo.

Una de las charlas es sobre ciudades resilientes (Foto: Pexels)

En el Foro Global de Alcaldes sobre Adaptación al Clima, los alcaldes de todo el mundo se reunirán en línea y llevarán las voces de las ciudades. Los miembros responsables del gobierno de los países participantes compartirán sus puntos de vista sobre la acción de adaptación climática durante un Diálogo Ministerial.

A lo largo de la CAS 2021 habrá un cine y una biblioteca llenos de eventos paralelos aportados por socios de todo el mundo donde presentarán diversos puntos de vista de una variedad de actores y comunidades.

Cualquier persona puede anotarse para presenciar virtualmente las charlas o pueden verlas a través de CAS TV, un canal de YouTube dedicado al tema donde habrá transmisiones en vivo y resúmenes de varios componentes del programa, disponibles bajo demanda durante y después de la Cumbre.

Además, se puede seguir al CAS 2021 en las redes sociales y utilizar el hashtag #AdaptationSummit en Twitter e Instagram para unirse a las conversaciones.

Tal vez te interese: "¿Qué son las NDC?"

El programa completo de la Cumbre se puede consultar acá. Para participar, aquí está disponible la inscripción.


Esta nota habla de:
Más de Política
Santa Fe busca una Constitución verde: desafíos y oportunidades en la gestión de residuos
Política

Santa Fe busca una Constitución verde: desafíos y oportunidades en la gestión de residuos

La reforma constitucional propone integrar derechos ambientales, políticas climáticas y gestión de residuos. Referentes de cámaras ambientales alertan que el éxito dependerá de fiscalización efectiva, sanciones reales y coordinación entre municipios, provincia y Nación.
RIGI, primer año: el experimento libertario bajo la lupa
Política

RIGI, primer año: el experimento libertario bajo la lupa

Desde su puesta en marcha, se aprobaron 7 proyectos, muy por debajo de la "avalancha de capitales" que anunció el gobierno. Para analizar sus impactos, organizaciones, institutos de investigación y académicos conformamos el Observatorio del RIGI.
Superávit fiscal a costa del ambiente, la salud y la educación
Política

Superávit fiscal a costa del ambiente, la salud y la educación

Por segundo año consecutivo, el Gobierno argentino trabaja con un presupuesto prorrogado, lo que le otorga un margen extraordinario para modificar, reasignar o recortar partidas sin pasar por el Congreso.