Política
CAS2021

Nuevos compromisos ambientales: arranca la Cumbre de Adaptación Climática 2021

Virtualmente, desde distintos puntos del globo, busca soluciones pioneras a la emergencia climática que ayuden a construir el mundo mejor tras la pandemia de COVID-19.

La Cumbre Internacional de Adaptación Climática (CAS) de la ONU, organizada por el gobierno de los Países Bajos, convocará a líderes mundiales y actores locales del 25 al 26 de enero con el fin de presentar soluciones pioneras a la emergencia climática que ayuden a reconstruir un mundo mejor tras la pandemia de COVID-19. Alberto Fernández participará de la Cumbre y hablará esta mañana.

En el encuentro se lanzará la Agenda de Acción de Adaptación que establece compromisos concretos sobre nuevos esfuerzos y alianzas para aumentar la resiliencia del planeta para 2030. Se harán diversos eventos que serán trasmitidos desde distintos lugares del mundo para ofrecer propuestas climáticas adecuadas a las problemáticas actuales. La cumbre es, sobre todo, virtual.

Está organizada a partir de los avances de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre la Acción Climática y busca mantener el impulso hacia la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP26), que se celebrará en Glasgow, Reino Unido, en noviembre de este año.

A las 10 del lunes 25 será la apertura, a cargo de los Países Bajos. En esa primera jornada algunas de las principales charlas serán sobre ciudades resilientes, agua, soluciones basadas en la Naturaleza y la aceleración en la adaptación africana sobre el clima.

El martes, por su parte, las sesiones más importantes serán sobre liderazgo joven, infraestructura, adaptación dirigida localmente y agricultura y seguridad alimentaria.

En el período previo a la conferencia en línea, varias partes interesadas prepararán contribuciones en los eventos de apoyo. La Sesión de Apertura en Holanda, contará con la participación de Jefes de Estado y de Gobierno en persona o en línea y se transmitirá en todo el mundo.

Una de las charlas es sobre ciudades resilientes (Foto: Pexels)

En el Foro Global de Alcaldes sobre Adaptación al Clima, los alcaldes de todo el mundo se reunirán en línea y llevarán las voces de las ciudades. Los miembros responsables del gobierno de los países participantes compartirán sus puntos de vista sobre la acción de adaptación climática durante un Diálogo Ministerial.

A lo largo de la CAS 2021 habrá un cine y una biblioteca llenos de eventos paralelos aportados por socios de todo el mundo donde presentarán diversos puntos de vista de una variedad de actores y comunidades.

Cualquier persona puede anotarse para presenciar virtualmente las charlas o pueden verlas a través de CAS TV, un canal de YouTube dedicado al tema donde habrá transmisiones en vivo y resúmenes de varios componentes del programa, disponibles bajo demanda durante y después de la Cumbre.

Además, se puede seguir al CAS 2021 en las redes sociales y utilizar el hashtag #AdaptationSummit en Twitter e Instagram para unirse a las conversaciones.

Tal vez te interese: "¿Qué son las NDC?"

El programa completo de la Cumbre se puede consultar acá. Para participar, aquí está disponible la inscripción.


Esta nota habla de:
Más de Política
La justicia climática ya no es una aspiración, sino una obligación legal
Política

La justicia climática ya no es una aspiración, sino una obligación legal

Las opiniones consultivas emitidas este año por dos destacados tribunales internacionales marcan un punto de inflexión, según dos expertas en derecho ambiental
'Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles'
Política

'Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles'

Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habla con Dialogue Earth sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
Crisis energética y RIGI: ¿Dónde quedaron las inversiones en renovables?
Política

Crisis energética y RIGI: ¿Dónde quedaron las inversiones en renovables?

El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones es la gran apuesta del gobierno de Javier Milei para atraer inversiones extranjeras a Argentina. A un año de su puesta en marcha, y en medio de una emergencia energética, los pocos proyectos presentados de energías renovables están destinados a abastecer a la industria minera y petrolera. Para algunos, esta iniciativa consolida un modelo extractivista con beneficios asegurados por tres décadas para las empresas, mientras la ciudadanía queda relegada al último lugar.