Política
Justicia ambiental y derechos

Lijo y García Mansilla, los posibles nuevos ministros de la Corte, no cuentan con buenos antecedentes en materia ecológica

Para la designación de un nuevo ministro en la cúspide del Poder Judicial resulta vital evaluar el desempeño que los nominados tuvieron en el tema ambiental porque sus futuros fallos serán de extrema importancia para la población.

Los candidatos propuestos por el gobierno de Javier Milei para convertirse en miembros de la Corte Suprema de justiciaAriel Lijo y Manuel García Mansilla, no detentan compromisos sinceros con una materia tan sensible.

Lijo y la causa del eje Matanza-Riachuelo

Ariel Lijo. De Gabriel Cavallo - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=82834282

El caso judicial del saneamiento de esta cuenca comenzó en 2004, cuando un grupo de vecinos presentó una demanda contra el Estado Nacional, la Provincia, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 44 empresas, reclamando la recomposición del ambiente, la creación de un fondo para financiar la limpieza más un resarcimiento económico por daños y perjuicios. Posteriormente, la causa se amplió hacia los 14 municipios bonaerenses por los que se extiende el sistema hídrico.


Actualmente, el pleito tramita en uno de los juzgados federales penales que subroga Ariel Lijo, el número 12El magistrado tiene delegada la ejecución de la sentencia dictada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el año 2008 para que se cumpla con el Plan de Saneamiento Ambiental.

Mirá también: Riachuelo: a 16 años de la sentencia advierten una falta de ejecución

Sin embargo, a mediados de 2024, el Acumar reconoció que:

  • faltan realizar decenas de obras

  • falta completar el traslado del contaminante Mercado de Liniers

  • nunca se recuperó la navegabilidad

  • solamente se avanzó en el retiro de los buques abandonados y en la limpieza del camino de sirga ya que las márgenes se encuentran desmalezadas, limpias y mantenidas.

¿Cómo nos damos cuenta que la labor de la ciudad, la provincia y la nación (más la del juez Ariel Lijo) ha sido completamente desafortunada?

Por el desarrollo inmobiliario. En torno al nauseabundo curso de agua no se erige un solo edificio importante, no hay hoteles, ni lugares comerciales que quieran disfrutar de una naturaleza que luce (y huele) como algo inerte y en descomposición.

Manuel García Mansilla preside la cámara que nuclea a las petroleras

Manuel García Mansilla. Fuente:  Universidad Austral


El decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral cuenta con una amplia experiencia en la industria hidrocarburífera. Trabajó en las petroleras Vintage Oil y Oxi Argentina y desde hace una década conduce la asociación que integran las principales empresas productoras de crudo del país.


Mirá tambien: El pago de la deuda y los subsidios a las empresas hidrocarburíferas limitan las partidas ambientales

Se destacó por integrar el equipo negociador que logró la extensión de más de 10 concesiones de explotación de hidrocarburos en la provincia de Santa Cruz. Es un consumado lobista de la actividad industrial que más daño le causa al medio ambiente en Argentina y el resto del planeta.


Esta nota habla de:
Más de Política
RIGI, primer año: el experimento libertario bajo la lupa
Política

RIGI, primer año: el experimento libertario bajo la lupa

Desde su puesta en marcha, se aprobaron 7 proyectos, muy por debajo de la "avalancha de capitales" que anunció el gobierno. Para analizar sus impactos, organizaciones, institutos de investigación y académicos conformamos el Observatorio del RIGI.
Superávit fiscal a costa del ambiente, la salud y la educación
Política

Superávit fiscal a costa del ambiente, la salud y la educación

Por segundo año consecutivo, el Gobierno argentino trabaja con un presupuesto prorrogado, lo que le otorga un margen extraordinario para modificar, reasignar o recortar partidas sin pasar por el Congreso.
Fracasan en Ginebra las negociaciones por un tratado mundial contra la contaminación plástica
Política

Fracasan en Ginebra las negociaciones por un tratado mundial contra la contaminación plástica

Las esperadas negociaciones internacionales para alcanzar un tratado global contra la contaminación por plásticos concluyeron abruptamente el pasado viernes en Suiza, sin consenso sobre el último borrador del texto.