Política
Elecciones y ambientalismo

Kamala Harris y Donald Trump mantendrán un decisivo debate el 10/9: la cuestión climática será un eje central

Las opiniones de ambos candidatos presidenciales sobre la política medioambiental, las fuentes de energia, la contaminacion y el cambio climatico son muy divergentes.

¿Qué dice cada aspirante a la Casa Blanca sobre los temas centrales en discusión?

Veamos tres grandes diferencias:

1- Trump ha tenido en campaña una de las frases más desafiantes cuando se lo consultó sobre la transición hacia una matriz de renovables: "Perforaremos y perforaremos para aumentar la produccion nacional de petroleo" respondió el magnate neoyorquino desdeñando las preocupaciones sobre la quema de combustibles fosiles.

El ex presidente de la Unión sostiene que aumentar la perforacion en la súper potencia reducira el costo del crudo ya que los estadounidenses se preocupan especialmente por la inflacion y los costos de los combustibles para sus vehículos.

Por su parte, Harris se ubica en el extremo opuesto.

Como abogada y fiscal de distrito en California presento varias demandas contra las principales companias de hidrocarburos y demando a la administracion nacional de Barack Obama para detener su plan de permitir el fracking (fracturacion hidraulica) en la costa del Pacifico. Litigó contra los holdings y cerró acuerdos para reparar a las víctimas de derrames y fugas subterraneas de "oro negro".

Sin embargo, desde 2018, Estados Unidos ha sido el mayor productor de petroleo superando a Arabia Saudita y Rusia. Tanto Joe Biden como Kamala fueron mucho más pragmáticos que idealistas en sus cuatro años de gobierno.

El punto más controvertido de los demócratas fue la aprobación del proyecto de perforacion Willow por 7 mil millones de dolares en Alaska, un santuario medio ambiental.

Mirá también: Biden contradictorio: apuesta por la electromovilidad, pero también aprueba un plan de hidrocarburos para Alaska


2- El presidente Biden Invirtió 350 millones de dolares en subvenciones para ayudar a los fabricantes, desarrolladores y ciudadanos a reducir las emisiones de carbono.

Además, Harris eligio como companero de formula al gobernador de Minnesota Tim Walz, quien ha apoyado politicas que abordan el cambio climatico.

Kamala copatrocino el "Green New Deal" (Nuevo Acuerdo Verde) como senadora, una propuesta para la transicion de los combustibles fosiles a la energia limpia.

Mientras tanto, su rival republicano se ha opuesto al Nuevo Acuerdo Verde al que califico de "Green New Scam" (Nueva Estafa Verde).

Dijo Trump que volveria a retirar a Estados Unidos del Acuerdo de Paris, un tratado internacional para limitar el calentamiento global en 2 grados centigrados por encima de los niveles preindustriales, y prometió que revocaria la legislacion climatica creada por los actuales ocupantes de la Casa Blanca.

Trump ha cuestionado la existencia del cambio climatico, al que califico de "engano". Durante su presidencia (2016-2020) revoco casi 100 normas y politicas ambientales que protegían la calidad del aire y el agua, regulaban la perforacion petrolera, restringían las sustancias toxicas y protegían la vida silvestre, segun un estudio de la Facultad de Derecho de Columbia.

Mirá también: Un Donald Trump negacionista arrasa en la interna republicana


3- Una movida de Trump a favor del aire puro se relaciona con su promesa de unirse a la Iniciativa de plantar mil millones de arboles para 2030 (tres por cada estadounidense). La iniciativa tiene como objetivo reunir fondos para mantener parques nacionales, bosques y otras tierras. Además, aumenta el acceso a oportunidades recreativas como la caza y la pesca.

Su rival, Harris, reivindica el plan "America, la Bella" que prioriza la proteccion de las tierras publicas frente al desarrollo inmobiliario desenfrenado que padece la mayor economía del planeta.

¿Cómo serán los cruces?

Trump seguramente le dirá a su rival que ella quiere terminar con las cocinas de gas y prohibirle a los norteamericanos comer carne. Es probable que llegue a decir que la demócrata pretende frenar el desarrollo ganadero de una nación donde las proteínas animales son parte de la dieta diaria.

En el otro lado del ring, Kamala va a tildar a Donald de negacionista del efecto invernadero y le espetará numerosa documentación científica que obra a su favor ya que EEUU ha sido atravesada en los últimos años por inéditas olas de calor y huracanes devastadores.

El New York Times publica y actualiza en forma permanente el resultado de las encuestas, según el último sondeo, muestra ganadora a Kamala Harris por un escaso 3%.


Esta nota habla de:
Más de Política
La hoja de ruta Bakú-Belém, entre la esperanza de financiamiento y la falta de un rumbo claro
Política

La hoja de ruta Bakú-Belém, entre la esperanza de financiamiento y la falta de un rumbo claro

Las presidencias de las COP29 y COP30 (Azerbaiyán y Brasil) lanzaron este miércoles el documento que debería señalar caminos para ampliar el financiamiento climático. Entre recomendaciones, un marco de acción y un impuesto a los "superricos", la propuesta carece de obligaciones legales y no entrega la tan solicitada definición de financiamiento climático, que sería importante para garantizar transferencias directas y no generadoras de deudas.
América Latina y Acuerdo de París: una relación imprescindible
Política

América Latina y Acuerdo de París: una relación imprescindible

Este diciembre se cumple la primera década del Acuerdo de París, el tratado que orienta la acción contra el cambio climático. Aunque no cumplió todas sus promesas, para América Latina igual es una referencia para tratar de acotar sus peores alcances. ¿Qué sucederá en un contexto adverso para la negociación multilateral? El fantasma de Kioto.
La justicia climática ya no es una aspiración, sino una obligación legal
Política

La justicia climática ya no es una aspiración, sino una obligación legal

Las opiniones consultivas emitidas este año por dos destacados tribunales internacionales marcan un punto de inflexión, según dos expertas en derecho ambiental