Política
¿Promesas incumplidas?

Hidrógeno verde en Rio Negro: ¿la mayor inversión verde de la historia argentina quedo en "puro humo"?

Hace un año y medio, en plena COP de Glasgow, la firma australiana Fortescue Future Industries anunció una inversión inédita para la provincia de Río Negro: casi 8.000 millones de dólares para producir este nuevo tipo de combustible.

En 2021, el ex capitán de Los Pumas, Agustín Pichot, representante de Fortescue Future para América Latina, aseguró que el proyecto estaba entre los cinco más importantes de la compañía a nivel mundial. Gracias a la producción de hidrógeno verde se generarían, en teoría, 15 mil nuevos puestos de trabajo directo y Rio Negro se convertiría en un "polo mundial exportador de energía limpia". Existiría un crecimiento económico sustentable y se ayudaría a detener el cambio climático.

Por entonces, el presidente Alberto Fernández y las autoridades rionegrinas firmaron un memorando de entendimiento junto a las autoridades del holding oceánico. La planta debería comenzar a generar energía en 2024, pero... A 18 meses de semejante promesa, la empresa se encontraría aún realizando estudios para analizar la factibilidad de las obras de instalación de grandes parques eólicos.

Alberto Fernández y Andrew Forrest, presidente de Fortescue

Mirá también: Hidrógeno Verde en la Patagonia: tres dudas sobre los sonoros anuncios

El hidrógeno no es considerado una fuente de energía en sí misma. Las verdaderas fuente son el petróleo, el gas, el viento o el sol que se utilizan para generar electricidad y luego proceder a separar el hidrógeno del oxígeno presentes en el agua.

En la actualidad, el 99% del hidrógeno usado como combustible se produce a partir de fuentes no renovables (hidrógenos gris e hidrógeno azul). En tanto, el uno por ciento restante (hidrógeno verde) se produce a través de la electrólisis del agua obtenida con fuentes renovables, según la Agencia Internacional de la Energía.

La provincia de Río Negro cuenta con tres de las condiciones necesarias para desarrollar proyectos de este tipo:

  • terrenos disponibles para las granjas eólicas,

  • muy buenos parques de vientos

  • agua abundante.

Consultado por Carbono.news, el legislador rionegrino Juan Martín, de Juntos por el Cambio, señaló: "El problema fue que Marcelo Kloster, asesor del ex ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas y principal impulsor del acuerdo, era un lobista. Luego de dejar el gobierno nacional cruzó del otro lado del mostrador y hoy es el coordinador general de la Green Hydrogen Organisation. Se trata de una usina que opera ante distintos Estados para el desarrollo de este combustible. Kloster fue el principal vocero del fallido anuncio".

Mirá también: Hidrógeno verde, un problema de modelo

Por el momento, no existe casi ningún país del mundo que tenga una parte significativa de su matriz energética basada en el hidrógeno verde. Por el momento, la planta más grande está ubicada en Austria y contribuye con apenas 16 MW de electricidad.

Lo concreto es que, en la provincia de Río Negro, la legislatura sancionó hace más de un año una "ley de hidrógeno verde". Merced a esta norma, se le entregó por 75 años a la empresa australiana Fortescue un parque de 625.000 hectáreas de tierras fiscales a cambio de la promesa de invertir 8.500 millones de dólares.

Hasta ahora, como se señalara, no se ha registrado casi ningún tipo de avance.


Esta nota habla de:
Más de Política
¿Puede América Latina construir una economía post-fósil?
Política

¿Puede América Latina construir una economía post-fósil?

Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región.

¿Qué se necesita para que la COP16 sea "exitosa"?
Política

¿Qué se necesita para que la COP16 sea "exitosa"?

A solo dos días de haberse inaugurado, la cumbre de biodiversidad que se realiza en Cali, Colombia, empieza a posicionarse como una de "alcances históricos" y primeras veces. Sin embargo, los países participantes se enfrentan a varios retos y discusiones para que el resultado se considere exitoso. Entre esos, una apretada agenda de negociación con varios puntos por resolver.
Guardianes de la biodiversidad: el rol de los pueblos indígenas amazónicos en la COP16
Política

Guardianes de la biodiversidad: el rol de los pueblos indígenas amazónicos en la COP16

Entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre, se realizar la Conferencia de las Partes sobre Biodiversidad (COP16) en Cali, Colombia. Es la segunda cumbre internacional de este tipo que se lleva a cabo en un país amazónico y que antecede a la COP30 de Cambio Climático que se dará en Brasil en 2025. Esto aumenta la presión sobre los liderazgos latinoamericanos y la necesidad de una mayor participación de comunidades indígenas. "Se dice que esta COP es de la gente y paz con la naturaleza, pero la verdad es que los que deciden son los Estados", resaltan líderes indígenas.