Política
Medidas ambientales

De la mano de Emmanuel Macron, Francia lidera las "políticas verdes" a nivel global

Desde su famoso "Make our planet great again", pronunciado públicamente en 2017, el presidente galo se ha caracterizado por sus discursos aleccionadores sobre la urgencia climática.

El presidente francés, en el último lustro, lanzó DIEZ medidas importantes para cumplir su palabra:

1- Francia, a diferencia de Alemania, ha decidido apostar muy fuerte por la energía nuclear (satisface un 70% del consumo) como forma de atender la tan complicada "transición energética".

2- Se tomó la drástica medida de acabar con los vuelos domésticos a través de un decreto. La medida rige para puntos que puedan ser unidos por sus trenes de alta velocidad (TGV). Ya no existen aviones circulando entre ciudades que se hallen a menos de dos horas y media de tren y que estén conectadas por varios servicios diarios.

3- Está auspiciando que se haga realidad el deseo global de alcanzar un total de 100.000 millones de dólares en aportes voluntarios desde las naciones centrales para los países que necesitan apoyo para dejar de contaminar.

4- Determinó el fin de los vehículos alimentados por combustible fósil para reducir los gases de efecto invernadero para el año 2040. No se venderán vehículos ni de diésel y de gasolina para poder avanzar en el objetivo de conseguir un país neutro en carbono en esa fecha.

5- Sobre un total de 149 medidas "verdes" que le aportaron organizaciones ecologistas locales, Macron retuvo e impulsó en el parlamento 146 de ellas.

6- Su gobierno prohibió la "aberración ecológica" de las estufas en terrazas particulares y bares con mesas en las veredas. Además, hizo lo propio con las calderas de fuel en busca de una mayor eficiencia energética. 

7- Su Consejo de Ministros impulsa una iniciativa para introducir en la Constitución una mención explícita para la preservación de la biodiversidad y el medio ambiente.

8- La contaminación ambiental producida por el tabaco, así como sus nefastos efectos en la salud pública, ya se combaten. Están subiendo el precio de los paquetes hasta alcanzar los 10 euros en los próximos tres años, equiparándose a otros países, como Reino Unido o Irlanda.

9- Ha lanzado un ambicioso proyecto que busca convertir a los históricos "Acuerdos de París" en una serie de grandes principios globales de derecho ambiental. Su intención es que los estados se adhieran sin posibilidad de volver atrás. Este principio de "no regresión" busca evitar que se repita lo ocurrido con Estados Unidos, una potencia que abandonó los entendimientos durante la presidencia de Donald Trump.

10- Las personas en Francia (centro mundial de la moda) que lleven ropa o calzados a reparar obtienen beneficios relacionados con la complejidad de cada uno de los trabajos encargados: sastres, modistas, zapateros y costureras recibirán bonos del gobierno para compensar las rebajas ofrecidas a sus clientes.

Presidencia de la República de Francia (https://www.elysee.fr/)

Consultado por Carbono.news, Julián Gadano, ex subsecretario de Energía Nuclear de la Argentina, aseguró: "Es un delirio generar energía eléctrica con líquidos, hay que salir de ahí. Hoy en el mundo hay un debate post renovables, que están muy bien, pero no alcanzan porque son interrumpibles, no estamos mejorando los ratios. Entonces, necesitamos la energía nuclear, que es una energía de base y limpia. El país más verde es Francia, por su apoyo a esta actividad. El mundo empieza a valorar este tipo de centrales nuevamente. Sin embargo, los reactores que tardaban 8 años en construirse y que requerían 7.000 millones de dólares de capital deben dejarse de lado. Se deben desarrollar reactores rápidos, de volumen más pequeño, menos contaminantes, más seguros y que impliquen que retorne el capital lo antes posible".


Esta nota habla de:
Más de Política
Santa Fe busca una Constitución verde: desafíos y oportunidades en la gestión de residuos
Política

Santa Fe busca una Constitución verde: desafíos y oportunidades en la gestión de residuos

La reforma constitucional propone integrar derechos ambientales, políticas climáticas y gestión de residuos. Referentes de cámaras ambientales alertan que el éxito dependerá de fiscalización efectiva, sanciones reales y coordinación entre municipios, provincia y Nación.
RIGI, primer año: el experimento libertario bajo la lupa
Política

RIGI, primer año: el experimento libertario bajo la lupa

Desde su puesta en marcha, se aprobaron 7 proyectos, muy por debajo de la "avalancha de capitales" que anunció el gobierno. Para analizar sus impactos, organizaciones, institutos de investigación y académicos conformamos el Observatorio del RIGI.
Superávit fiscal a costa del ambiente, la salud y la educación
Política

Superávit fiscal a costa del ambiente, la salud y la educación

Por segundo año consecutivo, el Gobierno argentino trabaja con un presupuesto prorrogado, lo que le otorga un margen extraordinario para modificar, reasignar o recortar partidas sin pasar por el Congreso.