Política
Alimentación

¿Alberto Fernández se deja seducir por el veganismo?: cuáles son sus condiciones

El presidente habló sobre la foto que se sacó junto a activistas veganos y contó qué haría falta para dejar de comer carne.

Después del revuelo que se generó cuando Alberto Fernández se sacó una foto junto a integrantes del la Unión Vegana Argentina (UVA) y un letrero que pedía poner fin al acuerdo porcino con China que su Gobierno impulsa, el presidente habló sobre el tema.

Fernández junto a Liz Solari, activista vegana, y a Manuel Martí, presidente de UVA (Foto: Facebook UVA)

"Sería muy bueno que además de ver la foto, vieran el comunicado", comenzó diciendo AF. "Yo recibo a una ONG vegana que me pide una audiencia porque decían haber colectado 500.000 firmas en contra de la producción porcina en Argentina. Entendí que debía recibirlos, porque si juntaron tantas firmas, debía recibirlos", explicó, entrevistado en Radio Con Vos.

"Ellos, muy correctamente, hicieron un comunicado de prensa donde en ningún momento dicen que yo haya dicho que no íbamos a hacer acuerdos de producción de carne porcina con China. Lo que yo sí les garanticé, y sí lo voy a hacer, es que cualquer proyecto de producción porcina va a respetar las condiciones ambientales necesarias que garanticen una buena producción. Eso sí se los garanticé", admitió el presidente.

En el comunicado publicado el 14 de diciembre, la UVA contó que Alberto los recibió con platos veganos, y que "escuchó atentamente los argumentos que motivaron la recolección del medio millón de firmas y el video ‘Nuevas Pandemias Industria Argentina' que se viralizó".

Según la Unión, Fernández les dijo que el gobierno "no va a promover modelos industriales de producción de ganado porcino que puedan poner en riesgo la salud pública".

En la misma reunión, siempre según el testimonio de la UVA, el presidente se despegó del avance de las granjas porcinas en Chaco, pero aseguró que "desde Nación no se iban a autorizar sistemas de producción basados en números desproporcionados de cerdas madres en las factorías, o que observen características contaminantes para el ambiente".

Además, la UVA le propuso al presidente establecer un "Plan de Salud Nacional cimentado en la alimentación basada en plantas y sustentado en la producción agroecológica de alimentos y el desarrollo de huertas familiares para enfrentar la Pandemia de COVID-19, la crisis de desnutrición y la desocupación", acerca del cual "mostró un gran interés en los beneficios que esto tendría para salud la población argentina". 

Tal vez te interese: "El veganismo en el centro: ¿dieta superior o alimentación incompleta?"

Sobre la foto que generó revuelo, Fernández explicó que el aparente cartel -que rezaba "No al acuerdo porcino con China"- era en realidad una urna. "Era una urna donde estaban las 500.000 personas que habían hecho este reclamo, y me dejaron la urna, y está bien, cuál es el problema", sostuvo.

Distendido, el presidente contó también parte de la charla con Solari y Martí, y cómo le sugirieron dejar de comer carne. 

Tal vez te interese: "Sí, es necesario cambiar la forma en que nos alimentamos para salvar el mundo"

"Debo hacer una confesión", dijo. "El presidente de esa ONG, que son todos veganos, me recomendó que yo deje de comer carne, cosa que a esta altura me cuesta", admitió Fernández.

Y siguió: "En un momento de la charla me comentaba que Paul McCartney era vegano y trabajaba mucho por la causa y yo le dije: 'si me lo traés a Pau y toca acá en el despacho, yo no como más carne'", contó riendo. 

Esta nota habla de:
Más de Política
‘La COP es el mejor sistema que tenemos, no podemos perder la fe en él'
Política

‘La COP es el mejor sistema que tenemos, no podemos perder la fe en él'

Mukhtar Babayev, presidente de la cumbre climática COP29 del año pasado, habla con Dialogue Earth sobre los resultados en Azerbaiyán y las expectativas para la COP30 en Brasil
Cambio climático: Argentina llega a la COP30 con una agenda ambiental debilitada
Política

Cambio climático: Argentina llega a la COP30 con una agenda ambiental debilitada

En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, que se conmemora cada 24 de octubre, el mundo se prepara para una nueva instancia de negociación global: el 10 de noviembre comenzará en Belém, Brasil, la Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP30).
Santa Fe busca una Constitución verde: desafíos y oportunidades en la gestión de residuos
Política

Santa Fe busca una Constitución verde: desafíos y oportunidades en la gestión de residuos

La reforma constitucional propone integrar derechos ambientales, políticas climáticas y gestión de residuos. Referentes de cámaras ambientales alertan que el éxito dependerá de fiscalización efectiva, sanciones reales y coordinación entre municipios, provincia y Nación.