Política
Economía

Acuerdo porcino con China: movilizaciones para que no se firme en noviembre

Activistas y agrupaciones reclamaron una consulta popular antes de la decisión final.

El lunes 31 de agosto, diferentes movimientos activistas volvieron a salir a las calles para pedir que el acuerdo de instalación de granjas porcinas con China no se firme en noviembre y para exigir que haya consulta popular antes de tomar la decisión. El punto de encuentro en la Ciudad de Buenos Aires fue Plaza de Mayo, pero también hubo movilizaciones a lo largo del país.

Instagram

En Tucumán, hubo una concentración frente a la Casa de Gobierno. Días atrás, el gobernador Juan Manzur había avalado el desarrollo de un "polo porcino" en la provincia.

La Izquierda Diario

En Jujuy también protestaron frente a la Casa de Gobierno. Las granjas industriales se instalarían en su mayoría en las provincias del NOA y NEA.

El domingo, Cancillería comunicó que la firma del acuerdo se retrasaba para agregar un artículo que asegurara el respeto de las leyes de protección ambiental, los recursos naturales y la bioseguridad. Pero según BAE Negocios, "ya está cerrado el tema y se está avanzando".

Instagram

El esquema establecido prevé un incremento de madres de 300.000 cabezas en un plazo de cuatro años (60.000 el primer año y 80.000 los siguientes), de acuerdo con el documento oficial.

En Twitter, con las consignas #NoAlAcuedoConChina y #BastaDeFalsasSoluciones, los usuarios mostraron su rechazo al proyecto.

Esta nota habla de:
Más de Política
Belém, entre la resistencia indígena y la indefinición climática: La COP30 inicia su semana decisiva
Política

Belém, entre la resistencia indígena y la indefinición climática: La COP30 inicia su semana decisiva

Belém do Pará se consolida como el epicentro de un urgente llamado global a dejar atrás los combustibles fósiles con movilizaciones masivas que exigieron el fin del extractivismo en la Amazonía. Mientras la sociedad civil y la ciencia marcan la senda de 1.5°C y la adaptación, las negociaciones de la COP30 entran en su segunda semana sin lograr acuerdos concretos en financiamiento y con la sombra de un nuevo récord de emisiones globales.
La próxima década será clave para acelerar la acción climática
Política

La próxima década será clave para acelerar la acción climática

Comenzó la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en Belém, Brasil. Después de una década, la cumbre climática regresa a América Latina
La hoja de ruta Bakú-Belém, entre la esperanza de financiamiento y la falta de un rumbo claro
Política

La hoja de ruta Bakú-Belém, entre la esperanza de financiamiento y la falta de un rumbo claro

Las presidencias de las COP29 y COP30 (Azerbaiyán y Brasil) lanzaron este miércoles el documento que debería señalar caminos para ampliar el financiamiento climático. Entre recomendaciones, un marco de acción y un impuesto a los "superricos", la propuesta carece de obligaciones legales y no entrega la tan solicitada definición de financiamiento climático, que sería importante para garantizar transferencias directas y no generadoras de deudas.